La reducción de la semana laboral podría impactar negativamente en la productividad (y también aumentar los costes empresariales)

El presidente de UNO, la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, Francisco Aranda, ha mostrado su rechazo hacia la medida incluida en el nuevo pacto de Gobierno sellado entre PSOE y Sumar, en el que se plantea una reducción de la jornada laboral a 38,5 horas para 2024 y 37,5 horas para 2025, al considerarla una “auténtica barbaridad, que volverá a castigar la ya deteriorada productividad de nuestra economía y que, además, supone un zarpazo al diálogo social y a la propia negociación colectiva de los diferentes sectores y territorios”.

Image description

A juicio de Aranda, la aplicación de esta medida “se traduciría en un nuevo incremento de costes para las empresas, lo cual aumentaría aún más nuestra elevada tasa de paro y sería otro freno para incrementar salarios”. Además, ha proseguido, “se produciría en un momento tremendamente inoportuno porque estamos en plena desaceleración de la economía”. 

“Resulta sorprendente que el país con más paro de Europa pretenda abordar la reducción de las horas de trabajo, en lugar de que nuestro Gobierno esté enfocado en cómo ayudar a que trabajen más horas quienes ahora trabajan pocas o ninguna”, ha subrayado.

Para el presidente de la logística, “el gran objetivo debería ser mejorar nuestra debilitada productividad. Los análisis económicos nos dicen que en 2022 el PIB nominal por hora trabajada en España era un 76% del valor registrado en la eurozona y solamente el 63% de Alemania”. “Además, esta brecha prácticamente no se ha reducido en los últimos 20 años: en el año 2000, el PIB español por hora trabajada era un 74% del valor de la eurozona y el 61% del de Alemania”, ha recordado.

Por ello, ha manifestado Aranda, “el proceso debe ser justo al contrario, es decir, primero mejorar nuestra productividad y, posteriormente, abordar por sectores las reducciones en el horario laboral con mejoras salariales automáticas que no necesitarán de la intervención del Gobierno”. “La clave para ganar productividad es ofrecer productos o servicios más valiosos para competir en valor añadido”, ha concluido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Prosegur Security presenta su libro blanco de la seguridad híbrida donde analiza la respuesta para afrontar los retos globales del sector

Prosegur Security ha presentado el Libro Blanco de la Seguridad Híbrida, un documento de referencia en el que analiza cómo las nuevas amenazas, cada vez más intangibles y transversales, exigen un cambio profundo en la forma de entender y gestionar la seguridad. El texto ofrece un marco conceptual y operativo para abordar los riesgos contemporáneos en un entorno de extrema incertidumbre y volatilidad. 

Holded lanza Holded Wallet, la cuenta de empresa integrada que simplifica la gestión financiera de pymes y autónomos

Holded, el software de facturación y contabilidad líder para pymes y autónomos anuncia el lanzamiento de Holded Wallet, su nueva cuenta de empresa integrada que conecta facturación, contabilidad y tesorería en un único lugar. Con un IBAN español, transferencias inmediatas, conciliación automática y fondos protegidos según la normativa de dinero electrónico, Wallet nace para ofrecer a los negocios una gestión financiera más simple, ágil y segura.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.