Las 4 claves que llevarán el sector de la videocolaboración al siguiente nivel en 2024

En el dinámico mundo de la tecnología, el sector de la videocolaboración va a experimentar cambios significativos en el año 2024. Estas nuevas tendencias, están enfocadas en ofrecer una experiencia de calidad, inmersiva y sencilla, con el fin de llevar la colaboración virtual al siguiente nivel y eliminar definitivamente las barreras físicas. Estas son las 4 claves que harán posible esta evolución:

Image description

1. Paneles interactivos all in one para una experiencia más inmersiva y eficiente

En los últimos años la videoconferencia se ha convertido en una manera común de realizar reuniones tanto internas, entre los equipos, como externas con clientes o proveedores. Este 2024, las videoconferencias seguirán siendo clave, pero los paneles interactivos all in one se convertirán en los protagonistas como respuesta a las demandas de una experiencia más inmersiva y eficiente. Estos dispositivos integran pantallas táctiles, cámaras de alta definición, micrófonos avanzados y altavoces de calidad, todo en un único producto. Gracias a la sinergia de estas funciones, no solo se mejora la calidad de las videoconferencias, sino que también facilita la colaboración en tiempo real, permitiendo la creación y edición de contenido de forma conjunta, como si todos los participantes estuvieran en la misma sala eliminando así cualquier tipo de barrera física. 

2. Desarrollo de los entornos certificados Microsoft Teams (MTR) para centrarse en lo importante 

La integración cada vez más profunda de plataformas de colaboración como Microsoft Teams llevará durante este año al desarrollo de entornos certificados MTR. Estos entornos ofrecen una experiencia optimizada y sin problemas al conectar hardware, software y servicios en una solución integral. La certificación MTR garantiza la compatibilidad y la interoperabilidad, reduciendo los problemas técnicos y permitiendo a las empresas centrarse en la colaboración efectiva en lugar de la gestión de la tecnología.

3. Espacios sin cables para ganar flexibilidad y dinamismo en el trabajo

La eliminación de cables en las salas de reuniones es una tendencia que estará muy presente a lo largo de este año y que permitirá liberar a los equipos de las limitaciones físicas, permitiéndoles compartir contenido de manera más rápida y eficiente. La adopción de tecnologías inalámbricas para la transmisión de datos y la conexión a pantallas mejora la flexibilidad y la agilidad en el entorno de trabajo, creando un ambiente más dinámico y propicio para la colaboración espontánea.

4. El uso del formato 21:9 para displays y LED para mejorar la experiencia visual

El formato de pantalla 21:9 se está convirtiendo en la mejor opción para entornos de videoconferencia y presentaciones. Este formato panorámico proporciona una experiencia visual más inmersiva, permitiendo una visión más amplia y detallada durante las reuniones virtuales. Además, la tecnología LED complementa este formato, ofreciendo colores más vibrantes y un contraste mejorado, mejorando así la calidad general de las presentaciones y videoconferencias.

En definitiva, el 2024 estará marcado por innovaciones que no solo mejorarán la eficiencia en el trabajo colaborativo, sino que también van a redefinir la forma en que las empresas se conectan y colaboran a nivel global.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

South Summit Madrid 2025 tendrá un impacto económico de 39 millones (+13%) y creará más de 3.443 puestos de trabajo (+14%)

La próxima edición de South Summit Madrid generará más de 39 millones de euros de impacto económico, un 13% más respecto a 2024, y una media de gasto de 1.899€ por visitante (un 21% más que el año pasado). Esta es una de las principales conclusiones del informe ‘Impacto socioeconómico de South Summit en España 2025’ elaborado por PwC, que se ha dado a conocer hoy durante la presentación oficial de South Summit Madrid 2025, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor a nivel mundial co-organizado con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.