Las consultas por ansiedad se duplican y llegan al 54,5% en el programa SIOF Joven, de Fundación Konecta y Fad Juventud

Estrés, ansiedad, tristeza profunda o la búsqueda de sentido en la vida, son algunas de las experiencias comunes en la vida diaria de muchas personas, que en algunos casos llegan a volverse más serias. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada cuatro personas padecerá una enfermedad mental en su vida. Por ello, con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra el próximo 10 de octubre, se pone de relieve la importancia del bienestar psicológico, invitando a reflexionar sobre cómo la sociedad percibe su salud mental y de qué manera ha cambiado esta percepción en los últimos años.

Image description

De hecho, preservar la salud mental se ha convertido en una prioridad para la gran mayoría de la población, sobre todo, a raíz de la pandemia del Covid. Asimismo, esta preocupación ha crecido 45 puntos porcentuales desde 2020, pasando de un 16% a un 61%, según el estudio Global Health Service Monitor 2023 de Ipsos. Este dato sitúa a España, dentro de los analizados en dicho estudio, como el país donde más ha aumentado la preocupación por la salud mental en los últimos tres años.

Considerando la situación de emergencia que presentan estos datos, Fundación Konecta, creada en 2005 por Konecta -empresa multinacional que brinda soluciones de Customer Experience en todo el mundo a más de 500 clientes a través de sus más de 130.000 colaboradores-, sitúa la salud mental como una de las prioridades en sus proyectos de desarrollo social. En este caso, lo hace de la mano de Fad Juventud, con quien impulsa SIOF Joven: un servicio gratuito atendido por expertos que se encargan de informar, orientar y dar apoyo a jóvenes entre 15 y 29 años que se encuentran en una situación de malestar psicológico y social.

Desde su puesta en marcha en el año 2020, coincidiendo con un momento crucial a nivel mundial como fue la epidemia del coronavirus, ya se han recibido más de 2.500 consultas de menores y jóvenes relacionadas con diferentes conductas de riesgo. En 2022, una de las temáticas más comunes fue la ansiedad (22%), pero si hablamos del año pasado, esta afección volvió a situarse, por segundo año consecutivo, como el principal problema sobre el que la población juvenil y adolescente demanda más orientación y apoyo, siendo el 54,5% de las llamadas las que estaban asociadas a ella. Además, en 2023, el número de consultas aumentó considerablemente, recibiendo más de 1.765 (un 44,2% más que en 2022).

Como respuesta a las consultas recibidas, SIOF Joven ofrece apoyo y orientación emocional para casi la mitad de las peticiones (44%), así como información sobre programas, actividades y recursos de la propia entidad y de otras (37%) y datos sobre el manejo de los síntomas depresivos y de ansiedad (19%). Proporcionan esta ayuda de manera gratuita a través de llamadas, videoconferencias y WhatsApp, adaptando la atención y respuesta a las posibles demandas que puedan recibir por parte de los jóvenes.

Este año, bajo el lema No toda ayuda es buena ayuda, Fundación Konecta y Fad Juventud buscan expandir el servicio y poder llegar a más jóvenes que se puedan beneficiar del programa. Graciela de la Morena, directora de Fundación Konecta, afirma que “nuestro objetivo es ofrecer a los jóvenes y adolescentes la oportunidad de pedir ayuda, orientación y apoyo de forma gratuita y confidencial, acompañándoles en situaciones de malestar psicológico y social y abordando los principales problemas por los que sienten preocupación”. Asimismo, añade que “junto a Fad Juventud, buscamos que las personas que están al otro lado del teléfono se sientan escuchadas y comprendidas, y sientan la orientación de SIOF Joven como una herramienta de apoyo ante la situación de vulnerabilidad en la que se encuentren”.

Por su parte, Beatriz Martín Padura, directora de Fad Juventud, añade que "el aumento de consultas por ansiedad que hemos visto en el SIOF Joven evidencia la necesidad de ofrecer apoyo emocional a la juventud. Junto a Fundación Konecta, nuestro compromiso es garantizar que se identifique adecuadamente la gravedad de las situaciones, los diagnósticos y las posibles opciones de apoyo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.