Las criptomonedas robadas sumaron más de 1.200 millones de euros hasta junio (el doble que un año antes)

El botín obtenido por los ladrones de criptomonedas durante la primera mitad del año ascendió a unos 1.380 millones de dólares (1.274 millones de euros), una cifra que representa un incremento del 110% respecto de los 657 millones de dólares (607 millones de euros) sustraídos en el primer semestre del año pasado, según las estimaciones de TRM Labs.

En su análisis, la firma destaca que en la primera mitad de 2024, igual que sucedió en 2023, un pequeño número de grandes ataques fue responsable de la mayor parte del botín, ya que los cinco principales 'hackeos' y 'exploits' representaron el 70% del monto total robado.

Asimismo, durante cada uno de los seis primeros meses de 2024 se robó más dinero que en los meses correspondientes de 2023, con un 'hackeo' medio un 150% mayor, aunque los robos fueron un tercio inferiores del mismo período en 2022, que sigue siendo un año récord.

El pasado mes de mayo, DMM Bitcoin, una plataforma japonesa de intercambio de criptomonedas, sufrió el mayor ataque en lo que va de año, que resultó en la sustracción de 4.500 BTC, valorados en ese momento en más de 300 millones de dólares (277 millones de euros).

Si bien los autores del estudio no han observado cambios fundamentales en la seguridad del ecosistema de criptomonedas que puedan explicar esta tendencia alcista, en los últimos seis meses se observaron precios promedio de los tokens significativamente más altos en comparación con el año pasado, lo que probablemente haya contribuido al aumento del volumen de robos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

El 65% de las pymes no está preparada para la entrada en vigor de Verifactu, según el Barómetro Quipu

A menos de dos meses de la entrada en vigor de Verifactu, el nuevo sistema de control de facturación electrónica impulsado por la Agencia Tributaria, el 65% de las pymes españolas aún no está preparada para cumplir con la normativa, según el Barómetro Quipu sobre digitalización y cumplimiento fiscal 2025, elaborado a partir de datos agregados de más de 15.000 usuarios y una encuesta a 700 despachos colaboradores.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.