Las empresas alemanas continúan invirtiendo y manteniendo empleo en España a pesar de la incertidumbre

El compromiso de las empresas alemanas con el mercado español sigue siendo alto, ya que, pese a la incertidumbre en torno a la demanda y la situación geopolítica actual, las empresas alemanas continúan manteniendo estable su nivel de inversiones y empleo en España.

Image description

Así los demuestra el 'Barómetro AHK de Otoño 2023', elaborado por la Cámara de Comercio Alemana para España en colaboración con la Cámara de Comercio e Industria Alemana (DIHK), que ha realizado una encuesta entre el 4 al 13 de octubre de este año a las empresas alemanas en España.

De esta manera, un 81% asegura que mantienen o aumentan sus inversiones en el país, a pesar de que cae cinco puntos porcentuales, respecto a la anterior encuesta realizada en primavera, el porcentaje de firmas que planean incrementarlas en los próximos 12 meses, hasta el 28%.

Por su parte, la tendencia en la gestión de plantillas en los próximos 12 meses también muestra una notable estabilidad, pese a que ha habido una reducción de cuatro puntos porcentuales en las empresas que planean aumentar su plantilla, hasta el 43%. El número de compañías que mantendrán su número de empleados ha aumentado un 2%, hasta el 46%.

EXPECTATIVAS MÁS MODERADAS

No obstante, las expectativas económicas de las empresas alemanas en España para los próximos 12 meses revelan un giro hacia la moderación, con una reducción de cinco puntos porcentuales en el porcentaje de empresas que anticipan una mejora, hasta el 33%.

Paralelamente, la proporción de empresas que prevén un deterioro en sus operaciones aumenta siete puntos porcentuales, alcanzando el 26%. "Este cambio en la percepción empresarial subraya un incremento en la incertidumbre y la prudencia en el horizonte económico a corto plazo", se apunta en el informe.

En lo que respecta a la evolución de la economía española en los próximos 12 meses, la encuesta revela que solo el 41% de las empresas anticipa una mejora o estabilidad, frente al 73% de la encuesta anterior.

PREOCUPACIONES: DEMANDA, INCERTIDUMBRE Y FALTA DE TRABAJADORES

Asimismo, en el estudio se reflejan las preocupaciones principales entre las empresas alemanas en España. Estas incluyen la demanda en los próximos 12 meses, el incierto marco económico y político, y la continua escasez de mano de obra cualificada.

Además, pese a que los temores relacionados con el precio de las materias primas y la energía han disminuido, la situación geopolítica y sus implicaciones se han convertido en un factor de inquietud creciente.

"Los resultados evidencia una mezcla de prudencia y optimismo a pesar de los retos presentes en el entorno económico y geopolítico", ha señalado el director gerente de la Cámara de Comercio Alemana para España, Walther von Plettenberg.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.