Las organizaciones sanitarias esperan que más de una quinta parte de sus ingresos proceda de la salud conectada en los próximos cinco años

Desde 2021 se ha multiplicado por seis el número de organizaciones biofarmacéuticas con productos de salud conectada aptos para su comercialización en el mercado. Tres de cada cuatro organizaciones de tecnología médica ya tienen productos de salud conectados en el mercado.

Image description

La mayoría (63%) de organizaciones sanitarias, tanto biofarmacéuticas como de tecnología médica, ya tiene productos de salud conectada1 en el mercado o en fase de desarrollo. Independientemente de la fase de desarrollo de sus productos, las organizaciones sanitarias prevén que la salud conectada contribuya a generar más de una quinta parte de sus ingresos totales en cinco años, aunque la falta de capacidades de datos esenciales podría obstaculizar este objetivo. Así se desprende del último informe del Instituto de Investigación de Capgemini, "La Revolución de la Salud Conectada", según el cual tres de cada cinco organizaciones sanitarias están desarrollando una hoja de ruta para integrar la IA generativa y más de la mitad ya está probando esta tecnología para interactuar con pacientes y profesionales sanitarios.

Mientras que alrededor de la mitad de las organizaciones cree que sus esfuerzos de salud conectada se han intensificado, la mayoría admite que todavía faltan capacidades sólidas de gestión de datos. A pesar de tener un enfoque hacia la salud conectada basado en una estrategia más desarrollada y una extensa planificación, en comparación con lo que sucedía hace tres años, la investigación confirma que hay una falta general de marco común, normas y herramientas para el manejo de datos en relación con la salud conectada.

Según Thorsten Rall, responsable global del sector sanitario en Capgemini: "Las organizaciones sanitarias, a través de la industria biofarmacéutica y la tecnología médica, están progresando para beneficiarse al máximo del potencial de la salud conectada. Liberar el poder de los datos sanitarios y aprovechar las posibilidades que plantean las tecnologías de vanguardia, como la IA generativa, serán el núcleo de esta revolución de la salud conectada porque pueden acelerar el descubrimiento de fármacos, mejorar la atención al paciente y fomentar la innovación en la prestación de asistencia sanitaria. De esta forma, establecer marcos sólidos basados en datos será clave para garantizar que los datos sean accesibles y fiables, sentando las bases para la analítica avanzada de IA y la generación de insights necesarios para reinventar la sanidad".

Aumenta la salud conectada en biofarmacia y tecnología médica

El informe también concluye que se ha multiplicado por seis el número de organizaciones biofarmacéuticas con productos de salud conectada aptos para su comercialización en el mercado desde 2021. Si bien la atención preventiva y el ejercicio físico siguen siendo las principales prioridades para la mayoría de las organizaciones biofarmacéuticas, cada vez se hace más hincapié en áreas anteriormente desatendidas, como el diagnóstico y la monitorización. La oncología, la inmunología y la cardiología son los principales focos de atención para la mayoría de las empresas biofarmacéuticas, y áreas emergentes como la salud mental, la diabetes, la obesidad y la dermatología, también muestran un enorme crecimiento desde 2021.

La salud conectada también sigue siendo una prioridad para las organizaciones de tecnología médica. Así, tres de cada cuatro admiten que ya tienen productos de salud conectada en el mercado o en fase de desarrollo. Las soluciones de salud digital y los dispositivos wearables son sus principales áreas de interés.

Crece la implantación de los datos y la IA

Según el informe, las organizaciones biofarmacéuticas han progresado considerablemente en el aprovechamiento de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y el Cloud en los últimos tres años. Como resultado, las organizaciones biofarmacéuticas que utilizan IA para el análisis predictivo de datos en tiempo real de productos sanitarios conectados, casi se han duplicado desde 2021, pasando del 24% al 46%. Además, el informe señala que más de dos quintas partes (42%) también tienen una plataforma en el Cloud para la integración de datos de diferentes fuentes.

Sin embargo, solo una minoría de las organizaciones sanitarias encuestadas mencionó que tenía un suministro adecuado de habilidades técnicas como AR/VR e IA generativa. Para salvar esta brecha, casi dos tercios de las organizaciones admiten que prefieren mejorar las competencias de su plantilla actual, mientras que el 56% se muestra partidario de contratar nuevos talentos.

Las organizaciones sanitarias están probando una amplia variedad de casos de uso de IA generativa

La IA generativa tiene el potencial de contribuir en toda la cadena de valor de la atención sanitaria, que incluye la investigación, el desarrollo clínico, las operaciones, la normativa, el cumplimiento, la comercialización y las operaciones posteriores al lanzamiento. El informe revela que más de la mitad de las organizaciones están probando actualmente la IA generativa para las interacciones con los pacientes y profesionales sanitarios, mientras que también están experimentando con aplicaciones de IA generativa para producir datos sintéticos, analizar datos existentes, automatizar la documentación y elaborar informes, gestionar proveedores, diseñar productos e identificar centros para ensayos clínicos.

Si bien la salud conectada ofrece nuevas oportunidades para la industria, es necesario que las organizaciones sanitarias establezcan una visión clara y adapten las ofertas a las necesidades específicas de atención médica y bienestar para que puedan proporcionar un impacto medible, concluye el informe. Invertir en el desarrollo de una infraestructura de datos escalable, segura y conforme a las normas, y reforzar la colaboración con otras partes interesadas del ecosistema, también les permitirá generar un valor tangible para todas las partes interesadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.