Las pernoctaciones en hoteles alcanzan los 47,8 millones en agosto, un 2,6% más (la cifra más alta registrada)

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros españoles crecieron el pasado mes de agosto un 2,6% superando los 47,8 millones, su cifra más alta en la serie, según los datos de Coyuntura Hotelera hechos públicos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El aumento de estas pernoctaciones vino impulsado por el periodo vacacional, por ello las registradas por los no residentes crecieron un 4,9%, mientras que por el contrario las de los viajeros residentes en España bajaron un 1,3%.

Durante los ocho primeros meses de 2024 las pernoctaciones se incrementaron un 5,6% respecto al mismo periodo del año anterior. Las de viajeros residentes en España bajaron un 0,3%, mientras que las de no residentes crecieron un 8,9%.

En agosto los hoteles españoles facturaron 146,9 euros de media por habitación ocupada, un 7,3% más que el mismo mes del año anterior. Los precios superan los 300 euros en los hoteles de cinco estrellas.

ANDALUCÍA, CATALUÑA Y VALENCIA, DESTINOS FAVORITOS DE LOS ESPAÑOLES

Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana fueron los destinos favoritos de los viajeros residentes en España en agosto, con el 23,1%, 14,4% y 12,29% del total de las pernoctaciones, respectivamente.

Por su parte, los principales destinos de los no residentes fueron Islas Baleares, Cataluña y Canarias, con el 34,1%, 21% y 18,1% del total, respectivamente, según datos del instituto estadístico.

Por zonas turísticas, Mallorca registró el mayor número de pernoctaciones, con más de 8,5 millones. Por su parte, los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Barcelona, Calvià y Madrid.

Un mes más los británicos se sitúan a la cabeza en las llegadas. Así los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 24,9% y el 15,9%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en hoteles españoles en agosto.

Las pernoctaciones de viajeros procedentes de Francia, Italia y Países Bajos (los siguientes mercados emisores) representaron el 12%, 6,6% y 5,3% del total, respectivamente.

LA MAYOR OCUPACIÓN EN BALEARES

En agosto se cubrieron el 76% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 1,9%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana bajo un 0,7% y se situó en el 76,7%.

Las Islas Baleares presentaron el mayor grado de ocupación por plazas (89,9%). Por zonas turísticas, Ibiza-Formentera fue la zona más ocupada (90,6%), mientras que Mallorca tuvo la mayor ocupación en fin de semana (90,0%).

El punto turístico con mayor grado de ocupación y en fin de semana fue Santa Susanna, con el 99,4% y 99,7%, respectivamente.

LOS PRECIOS SUBEN UN 6,4% EN AGOSTO

El pasado mes de agosto los precios se incrementaron un 6,4% respecto al pasado año registrándose las mayores subidas en la Comunidad de Madrid (10,7%), mientras que Comunidad Foral de Navarra presentó la mayor bajada (-2,2%).

Por categorías, el mayor incremento de precios se produjo en los establecimientos de dos estrella de oro (7,8%).

Con todo ello facturación media de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 146,9 euros en agosto, lo que supuso un aumento del 7,3% respecto al mismo mes de 2023.

El ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación de estos establecimientos, alcanzó los 117,4 euros, con una subida del 8,6%.

Por categorías, el ADR fue de 311,5 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 155,8 euros para los de cuatro y de 127,2 para los de tres. El RevPAR para estas mismas categorías fue de 231 euros, 133,8 euros y 105 euros, respectivamente.

Según el INE, el punto turístico con mayor ADR y RevPar fue Marbella, con 311,9 euros y 289,2 euros, respectivamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.