Liderazgo emocional y digitalización las claves para superar una rotación de talento del 63% en la hostelería

La hostelería se encuentra en un momento de expansión tras la pandemia, que ha inducido al crecimiento de nuevas oportunidades de negocio. Sin embargo, este aumento en la demanda se ve confrontado por la persistente escasez de talento en un sector en el que la rotación llega al 63,7%, según datos de mercado de 2023. Así, los empresarios de la industria se enfrentan a un desafío transversal, que se basa en volver a hacer del Horeca un ámbito atractivo en el que desarrollar una carrera profesional. Para ello, en los últimos años se están implementando medidas y estrategias con vistas a captar, y retener, equipos. 

Image description

Las estrategias se centran en cuidar a la plantilla para que se conviertan en los mejores embajadores de marca. En este sentido, acciones relacionadas con la conciliación, la estabilización de los horarios, o la formación continua son algunas de las propuestas que están dando sus frutos. Asimismo, la tecnología, al integrarse con prácticas sostenibles, mejora el bienestar de los empleados y promueve la inclusión, a la vez que atrae nuevo talento. 

Con el objetivo de analizar este desafío, y dar las soluciones para superarlo, HIP 2024, que tendrá lugar del 19 al 21 de febrero en IFEMA Madrid, contará con expertos y directivos como Rosario Barrios, Directora General de Le Cordon Bleu Madrid; Nieves Ye, fundadora del restaurante Don Lay; u Óscar Carrión, director de la escuela de negocios enfocada en restaurantes y F&B hotelero, Gastrouni. Todos ellos evaluarán las claves a fin de contar con un equipo formado y comprometido. 

Igualmente, Marianela Olivares, CEO de Linkers, analizará las claves de cómo mejorar la sostenibilidad de la plantilla para un mejor funcionamiento, del mismo modo que Marcos Granada, Empresario y sumiller del Grupo Marcos Granda 7* Michelin, explicará métodos de motivación bajo diferentes modelos de negocio. 

Tecnología para apoyar al equipo

La gestión de recursos humanos en la hostelería se ha convertido en un factor crucial, donde se busca atraer y retener talento en un entorno altamente competitivo. La sostenibilidad se integra como una parte esencial de esta estrategia, a la vez que lo hace la tecnología eliminando tareas monótonas, revalorizando perfiles profesionales y promoviendo la inclusión. Elena Verdugo, Assistant Director of People and Culture en Four Seasons; Juan Manuel Umbert, CEO y Co-Founder de makeat.tech; y Christophe País, COO y Co-Founder de Rice in Action, darán a conocer en HIP las oportunidades que brinda la innovación y las herramientas digitales deviniendo parte de la solución a la carencia de personal. 

Asimismo, en el contexto tecnológico, la gamificación se presenta como otra propuesta diferencial al promover un ambiente de trabajo dinámico y atractivo, mejorando el aprendizaje y la productividad de los empleados. Miguel Ferrero, CEO de The House of Teambuilding & Noname Sport, será el encargado de desarrollar los beneficios de esta práctica y su capacidad para transformar los procesos de aprendizaje de los equipos en la industria de la hostelería.
La gestión del equipo y su crecimiento 
 
HIP 2024 también contará con líderes como José Díaz, Presidente de la Asociación Internacional de Coaching en Turismo; y Marian Pérez, Directora de RR.HH. del Grupo Moga, que discutirán cómo los directivos están adaptando sus estrategias de liderazgo para gestionar equipos diversos y multifuncionales en entornos digitalizados centrados en el bienestar del empleado. 

En este sentido, y poniendo el foco en el desarrollo de las carreras profesionales desde los primeros puestos hasta las categorías gerenciales, Minerva Tapial, directora general de Grupo Brutal; Endrina Franco, responsable de RR.HH. de Grupo Brutal; y José Parra, director de Inclán Brutal Bar, compartirán sus técnicas a fin de fomentar un ambiente de trabajo que reconoce el potencial de cada individuo, desde el aprendizaje práctico hasta la formación en liderazgo y administración. 

Liderar para crear prescriptores de marca

En una era de hiperconexión, donde la fiabilidad en las firmas puede ser cuestionada, es esencial invertir en nuevas competencias y digitalización de los equipos con el objetivo de que puedan actuar como portavoces de la marca. Al respecto, y con la intención de que el personal se sienta complacido, Eva Collado, Consultora Estratégica de Capital Humano y Digitalización; Mari Carmen Jáñez, Directora Global de RR.HH. Marcas Propietarias de AmRest; Marc Siscart, Consejero Delegado y Presidente de la cadena de restaurantes Viena; y Renata Lovallo, directora de formación de Manolo Bakes, presentarán las claves a fin de liderar un grupo de profesionales con la finalidad de que se conviertan en verdaderos prescriptores de la empresa. 

Cabe destacar, que este liderazgo actualmente se encuentra en un momento de cambio, de acuerdo con las últimas innovaciones y desarrollos en la gestión y operación de los establecimientos gastronómicos. Sobre ello profundizarán y darán su punto de vista Laura Mateos, Directora de Recursos Humanos de Grupo 1982; Ganix Berazadi, fundador de gastroLEAN; Pilar Velarde, Gerente-Coach de Velarde Global Group; y Eugeni de Diego, Propietario de Atico by Eugeni de Diego, un espacio creativo donde se desarrollan proyectos en el ámbito hostelero para empresas que buscan potenciar sus propuestas de negocio. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

Lumbreras 16: el nuevo concepto de alojamiento que conquista Sevilla

Sevilla tiene una amplia oferta de alojamientos enfocada al disfrute y la comodidad del viajero. Pero, para aquellos que no buscan un alojamiento tradicional, sino algo más flexible, tenemos la solución: Apartamentos Lumbreras 16. Este nuevo concepto aúna los servicios propios de un hotel con la intimidad que brinda un apartamento. Sin duda una alternativa ideal para viajes de negocios o placer.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.