Los efectos colaterales de los préstamos ICO están perjudicando la financiación de las PYMES (según los expertos)

Desde mediados de 2023, la mayoría de las PYMES en España han comenzado a reembolsar el capital que obtuvieron a través de los préstamos del ICO a partir de 2020. En los próximos años, se espera que estas compañías se vean obligadas a reducir su dependencia de la banca, buscando vías de financiación alternativa que ofrezcan flexibilidad y soluciones adaptadas a sus necesidades específicas.

Image description

“Las empresas deben visualizar que hay ‘vida’ más allá de la banca y que, además, hay otra banca más allá de los seis grandes grupos bancarios. Deben abrir sus horizontes y explorar nuevas entidades financieras porque no hacerlo puede suponer la liquidación de la empresa”, advierte Jordi Solé Tuyá, director ejecutivo de Kreedit.

Desde mediados de 2023, la mayoría de las PYMES españolas han comenzado a devolver el capital que obtuvieron de los préstamos ICO con la irrupción de la pandemia, situación que las obligará a reducir su dependencia de la banca tradicional y recurrir a otras alternativas si quieren garantizar su viabilidad y acceso a financiación, advierten desde Kreedit.

A juicio de su director ejecutivo, Jordi Solé Tuyá, la causa principal de este fenómeno es “el corsé que supone el aval del ICO”, que limita la renegociación bilateral entre empresa y banco, y ha acabado suponiendo “un arma de doble filo que se está volviendo en contra de las empresas”. Esto es debido a que los bancos ahora tienen que asumir el cien por cien del riesgo al agotarse los avales del ICO, lo que ha supuesto una mayor restricción por su parte.

“En estos momentos, si no se contara con el aval del ICO, estos préstamos se podrían refinanciar alargando su plazo de devolución y adecuándolo a las capacidades reales de la empresa. Pero como el ICO lo impide, las empresas solo pueden buscar otras entidades financieras que les aporten financiación que cubra la devolución de la financiación de que ya disponen”. El problema, indica Solé Tuyá, es que “muchas veces estas entidades rechazan la solicitud porque la empresa no genera suficiente dinero para pagar la deuda antigua, y esto la deja en una situación de extrema vulnerabilidad”.

Tras haberse beneficiado durante años del periodo de gracia, donde solo estaban obligadas a pagar intereses, las PYMES ahora se enfrentan una reducción significativa en su liquidez al tener que reembolsar el capital prestado. “Esto no solo amenaza su crecimiento y desarrollo, sino que también ha provocado que muchas acaben en concursos de acreedores”, advierte el experto.

La necesidad de buscar vías de financiación alternativa

Para Solé Tuyá, en este nuevo escenario es indispensable que las compañías busquen alternativas financieras más allá de la banca tradicional. “Las empresas deben visualizar que hay 'vida' más allá de la banca y, además, que hay otra banca más allá de los seis grandes grupos bancarios. Deben abrir sus horizontes y explorar nuevas entidades financieras”, recuerda Solé Tuyá.

La diversificación de fuentes de financiación, incluyendo entidades financieras extrabancarias privadas y públicas, se vuelve esencial para garantizar la supervivencia empresarial. “Hay que explorar caminos nuevos. No hacerlo puede suponer la liquidación de la empresa. Por ello, es imprescindible quitarse prejuicios de encima y gestionar con determinación y la mente abierta”, concluye el experto.

Tu opinión enriquece este artículo:

El G20 2026 será en Miami: Trump elige su complejo turístico (si algo le faltaba a la ciudad para ser la nueva capital de Occidente, no solo de anglolatina, ya lo logró)

(Por Equipo de Geopolítica & Economía (Taylor-Molina-Maurizio)) La cumbre del G20 aterriza en Trump National Doral: Un enorme impulso económico. Donald Trump anunció que la cumbre de líderes del G20 2026 se celebrará en su complejo de lujo Trump National Doral (Miami), del 14 al 15 de diciembre. Todos los medios del mundo, (y las marcas e inversiones) necesitan más que nunca tener su base en Miami.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 Minutos)

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.