Los españoles realizaron 48,4 millones de viajes en el segundo trimestre (gastando más de 13.300 millones de euros)

Los residentes en España realizaron durante el segundo trimestre del año un total de 48,4 millones de viajes, lo que supone un 8,5% más que el mismo periodo de 2022. En este periodo el gasto total se elevó un 14,4% superando los 13.335 millones de euros, siendo las comunidades de Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana los destinos favoritos para viajar.

Image description

Los españoles este año viajaron más y gastaron más, según los últimos datos de la Encuesta de Turismo de Residentes (Familitur) hecha pública este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La gran mayoría de los viajes, hasta el 91,1% tuvieron como destino principal el territorio español, lo que supone un incremento del 7,6% respecto al mismo periodo del pasado año. Por su parte, los viajes al extranjero, que representan el 8,9% del total, aumentaron en mayor medida y lo hicieron un 18,1%.

En computo global durante el primer semestre del año los viajes realizados por los residentes en España aumentaron un 9,1% respecto al mismo periodo del año anterior. Los viajes con destino interno crecieron un 6,9%, mientras que los viajes al extranjero lo hicieron un 35,2%.

Los viajes de ocio, recreo y vacaciones fueron el motivo principal para viajar para el 52,2% de los residentes (+9,1%), mientras que las visitas a familiares o amigos representaron otro 31,7% del total (+8,2%). Según los datos de la encuesta del INE, el principal motivo para viajar durante el segundo trimestre es el ocio, tanto si el destino es interno (51,4% del total) como extranjero (60,8%).

En los seis primeros meses de 2023 los viajes para visitar a familiares o amigos se incrementaron un 8,8%, los de ocio aumentaron un 10,3% y los de negocios un 21,9%. Por el contrario, los realizados por otros motivos bajaron un 16,1%.

En el 40,4% de los viajes con destino interno los residentes se alojaron en vivienda de familiares o amigos. Más de 17,8 millones de viajes utilizan este tipo de alojamiento, con un incremento anual del 11%.

En los viajes al extranjero, el alojamiento hotelero sigue siendo la opción preferida (50,5% de los viajes). Este tipo de alojamiento registra un aumento del 13,6% respecto al segundo trimestre de 2022, según el INE.

Durante el primer semestre, los viajes con destino interno de residentes que se alojan en viviendas de familiares o amigos aumentaron un 8,7%. Por su parte, los viajes al extranjero en alojamiento hotelero suben un 24,7%.

En cuanto al principal tipo de transporte utilizado, el vehículo propio concentra el 79,7% de los viajes con destino interno, un 4,4% más que en el mismo trimestre de 2022. En el 68,3% de los viajes al extranjero se usó el transporte aéreo, con un incremento del 22%.

En los seis primeros meses de 2023 los viajes en vehículo propio aumentaron un 3,5% en los viajes internos y un 14,3% en los realizados al extranjero.

ANDALUCÍA Y CATALUÑA, LAS FAVORITAS

Las comunidades autónomas preferidas para viajar durante este trimestre fueron Andalucía (17,2% del total), Cataluña (13,2%) y Comunitat Valenciana (10,3%).

Si se relacionan los viajes internos de los residentes con la población de destino, el fenómeno viajero tiene más intensidad en Castilla y León (con 1.896 viajes por cada 1.000 habitantes), Cantabria (1.825) y Castilla - La Mancha (1.414).

Los viajes realizados por los residentes en Comunidad de Madrid supusieron el 18,9% del total en el segundo trimestre. Por detrás se situaron Cataluña (16,2%) y Andalucía (14,7%).

Eliminando el efecto del tamaño de cada comunidad, los más viajeros son los residentes en Comunidad de Madrid (1.298 viajes por cada 1.000 habitantes), Aragón (1.197) y Castilla y León (1.161). Por el contrario, los menos viajeros son los residentes en Islas Baleares (695 viajes por cada 1.000 habitantes), Región de Murcia (758) y Andalucía (781).

EL GASTO SUPERA LOS 13.300 MILLONES DE EUROS

El gasto total de los viajes del segundo trimestre fue de 13.335,4 millones de euros, lo que supone un aumento del 14,4% respecto al mismo periodo de 2022. En los viajes con destino nacional el gasto total subió un 9,7% y en los realizados al extranjero un 27,1%, según datos del Instituto Nacional de Estadística.

Por tanto, el gasto medio diario se sitúa en 72 euros en los viajes con destino interno, y en 138 euros en los viajes al extranjero.

Durante el primer semestre de 2023 el gasto total aumentó un 21,1%. El crecimiento es del 12,2% en los viajes internos y del 45,5% en los realizados al extranjero.

En los viajes internos, el gasto en bares y restaurantes, que representó el mayor porcentaje del gasto total (26,8%), creció un 17,7% respecto al segundo trimestre de 2022. En el caso de los viajes al extranjero, el gasto en transporte supone el mayor porcentaje del gasto total (32,5%), con un incremento anual del 30,1%.

En los seis primeros meses del año, el gasto en bares y restaurantes en los viajes internos aumentó un 19,6% respecto al mismo periodo de 2022. Por su parte, el gasto en transporte en los viajes al extranjero creció un 46,2%.

Por comunidad autónoma los gastos medios diarios más altos se registraron en los viajes a Islas Baleares (110 euros), Canarias (98) y Comunidad de Madrid (96 euros). Por su parte, los valores más bajos se dieron en Castilla-La Mancha (49 euros), Extremadura (54) y Castilla y León (58 euros)

Por comunidad autónoma de origen, el gasto medio diario más alto lo realizaron los residentes en Islas Baleares (100 euros), Canarias (94), Cantabria y Región de Murcia (ambas 89 euros). Por el contrario, los más bajos se dieron en Castilla - La Mancha (75 euros) y en Comunidad Foral de Navarra, Principado de Asturias y Extremadura (77 euros en las tres).

Tu opinión enriquece este artículo:

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

¿Qué es y por qué? El Head of Culture se volvió imprescindible en anglolatam y mercados globales (parte I)

(Por Maurizio y Otero) Hagamos una analogía, todos quieren un video corto o un gráfico simple, algo “cool e inmediato” que nos de mucho éxito y le pongamos muchos likes… La realidad es que la Cultura de una empresa implica esfuerzo, disciplina, hábitos, desarrollo de competencias, compromiso y es la única manera de lograr resultados realmente sostenibles en el tiempo. En la era de la economía exponencial, la cultura ya no es un lujo: es una palanca estratégica que decide el rendimiento, la retención de equipos y clientes y la innovación.

Lectura de valor: 5 minutos

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

El 39% de los líderes prioriza la flexibilidad laboral frente al salario

La forma en que los líderes valoran un cambio profesional está evolucionando. Según el informe sobre ‘Nuevos Liderazgos para Nuevos Tiempos’, elaborado por Claire Joster People first, la firma de Executive Search, selección especializada y desarrollo de talento de Eurofirms Group, apunta que el 39 % de los directivos sitúa la flexibilidad laboral por encima incluso del salario a la hora de elegir un nuevo proyecto, una tendencia que refleja un cambio claro en las prioridades de liderazgo.

NetApp ganó casi 213 millones en su primer trimestre fiscal, un 6% menos

La firma tecnológica estadounidense NetApp registró unas ganancias netas de 248 millones de dólares (en torno a 213 millones de euros al cambio actual) en su primer trimestre fiscal (finalizado el pasado 25 de julio), lo que supone un 6% menos que los 233 millones de dólares (casi 200 millones de euros) del mismo periodo del año anterior, según las cuentas presentadas por la compañía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.