Los municipios vitivinícolas pequeños generan un 50% más de empleo en España

El sector vitivinícola español se confirma como un 'motor' de la economía y el empleo en los pequeños municipios, aquellos con menos de 2.000 habitantes, en España, ya que genera un 52% más de empleo en estos municipios al de sus comparables sin viñedo, mientras que mantienen un número de habitantes en un porcentaje similar (52,8%), según los datos de la herramienta sobre la dimensión territorial del sector vitivinícola español, elaborada por la Interprofesional del Vino de España (OIVE), en colaboración con Analistas Financieros Internacionales (AFI).

Image description

En concreto, los pequeños municipios con viñedo exhiben mayores oportunidades laborales con un promedio mensual de 320 trabajadores frente a los 210 de los municipios homólogos sin viñedo.

Unos datos que ponen de manifiesto la importancia de la presencia del sector del vino en las áreas rurales de España, donde además se comprueba que también existen más empresas, 278 de media en los pequeños municipios con viñedo frente a las 218 de los municipios que no cuentan con viñedo, un 27,5% más.

De esta forma, todas las comunidades autónomas, y más del 40% de los municipios españoles, albergan el cultivo de la vid lo que, además de suponer un mayor dinamismo laboral, también se traduce en un mayor número de habitantes en estas poblaciones que sus comparables sin viñedo.

La interprofesional del vino destaca que estas condiciones ayudan a mitigar la tendencia de despoblación que afecta a la España rural y contribuye a hacer frente al reto demográfico.

Además de los relativos a la importancia del sector en el medio rural, el sector del vino aporta otras realidades económicas y sociales a nivel nacional como pone de manifiesto su contribución con el 1,9 al PIB español (20.330 millones de euros), la generación de 363.980 puestos de trabajo (que representa un 2% del total) o la relevancia que ha adquirido la presencia de la mujer en los últimos años, en determinadas actividades de la cadena de valor.

La Interprofesional del Vino de España recuerda que trabaja en numerosas acciones para trasladar la importancia del sector vitivinícola en España. Además, desarrollar y consolidar la información relevante del sector es otra de las acciones contempladas en la 'hoja de ruta' del sector vitivinícola español 2022-2027, consensuada por todo el sector para afrontar los retos de futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.