Mahou San Miguel aumenta su beneficio un 5,9% en 2024

Mahou San Miguel, compañía de bebidas y servicios de capital familiar 100% español, cerró 2024 consolidando su liderazgo en el sector cervecero de nuestro país y aumentando el valor de su negocio. Su beneficio neto se incrementó un 5,9% hasta alcanzar los 114,8 millones de euros, con una facturación récord de 1.933,5 millones de euros y un EBITDA que, por primera vez, superó los 300 millones de euros. Sus ventas se situaron en 20,7 millones de hectolitros, de los que 15,9 correspondieron a cerveza y 4,8 a su negocio de agua, que creció impulsado por el desempeño de Solán de Cabras en el segmento premium.

Image description

Las marcas de Mahou San Miguel reafirmaron su posición como las más elegidas por el consumidor español, dentro y fuera del hogar. En 2024, destacó el buen comportamiento de las ventas de la compañía en Hostelería, un canal donde es líder con una cuota de mercado récord del 32,9% y a cuya transformación contribuye activamente a través de la digitalización y los servicios. Es también la cervecera que más vende en Alimentación, dando respuesta a nuevas tendencias de consumo a través de su liderazgo, más allá de la cerveza con alcohol, en las categorías sin alcohol, sin gluten o de la venta online de sus clientes. Por su parte, en agua, Solán de Cabras fue la marca de fabricante con mayor aumento en valor en este canal.

Principales cifras económicas

2024

2023

2023 vs 2022

Cifra de negocio (millones de euros)

1.933,5

1.917,3

0,8%

EBITDA (millones euros)

300,3 

283,7

5,8%

Resultado neto (millones de euros)

114,8

108,3

5,9%

Volumen de ventas (millones hectolitros)

20,7

21,0

-1,4%



“Cerramos un año de crecimiento económico en un contexto complejo gracias a una decidida estrategia de valor que nos ha llevado a consolidar el liderazgo que Mahou San Miguel mantiene en el sector cervecero español desde hace más de dos décadas” -afirma Alberto Rodríguez-Toquero, director general de Mahou San Miguel- “La fuerza de nuestras marcas dentro y fuera de España, la adecuada gestión de costes y la mayor eficiencia en nuestras inversiones y procesos nos han permitido cumplir con nuestros objetivos, manteniéndonos fieles a nuestra visión de mejorar, crecer y hacer crecer generando valor”-, añade.

La compañía reforzó su compromiso inversor, destinando 564,7 millones de euros a la modernización de sus centros de producción, al impulso de iniciativas para apoyar al mercado y a sus clientes, a potenciar el desarrollo de su equipo y al avance en materia de sostenibilidad. 

Con su actividad y, a través de su amplia presencia industrial, la más extensa del sector, Mahou San Miguel minimiza su impacto ambiental a lo largo de toda la cadena de valor y refuerza su contribución económica y social en España. En 2024, generó 8.529 millones de euros a la economía nacional, un 0,5% del PIB, y 183.575 empleos directos e indirectos, según el Informe de Impacto Socioeconómico de Mahou San Miguel en España en 2024, realizado por la consultora Valora.

Compañía cervecera española líder en Europa

En 2024, las ventas internacionales de Mahou San Miguel representaron el 21% de su negocio de cerveza. La compañía continúo ampliando su huella más allá de nuestras fronteras, con un 60% de cuota de mercado de cerveza de marca española en el exterior.  Por otra parte, en Europa está capitalizando el crecimiento de la categoría World Premium Lager con San Miguel, debido a su plan inversor a cinco años de 50 millones de euros. En mercados estratégicos como Reino Unido, reforzó su posición como marca española más vendida.

Mahou San Miguel es, además, la única cervecera española con fabricación en Estados Unidos, donde cuenta con tres centros de producción. La compañía, gana participación en el mercado más competitivo del mundo con su apuesta por la diversificación e innovación. Su marca americana Founders Brewing ya es la 4ª cervecera craft de Estados Unidos y Mahou USA la segunda empresa del sector más innovadora en volumen de ventas.

Los resultados de 2024 han sido posibles gracias a una plantilla de 4.419 profesionales, un 5,7% mayor que la del año anterior. La compañía ha sido reconocida como una de las mejores empresas para trabajar en España en el pasado ejercicio.

2025: avances del primer semestre del año

Mahou San Miguel continúa impulsando su negocio en 2025 para ser una compañía más admirada, competitiva, diversificada y mejor preparada para hacer frente a sus desafíos futuros. 

Su innovador espacio Plaza Mahou en el Santiago Bernabéu, la primera fábrica de cerveza en un estadio de fútbol en España, ya ha recibido más de 425.000 personas desde su apertura, convirtiéndose en el primer punto de venta para la marca Mahou en la hostelería nacional. Un caso de éxito que espera replicar en el marco de su acuerdo con el Atlético de Madrid, que ha ampliado hasta 2035 convirtiéndose, además, en el primer patrocinador oficial de la futura Ciudad del Deporte. 

La compañía continúa acelerando su innovación de producto con el lanzamiento de “Los Cachis”, cuatro bebidas a base de vino listas para servir, y New Drinks, una plataforma de innovación abierta para testar nuevos productos y bebidas disruptivas para anticiparse y dar respuesta a las nuevas tendencias de consumo. Novedades que han convivido con el centenario de una de sus marcas más emblemáticas, Alhambra, que ha seguido con su expansión nacional y liderazgo en el segmento premium de cerveza. 

Fuera de nuestras fronteras, Mahou San Miguel ha reforzado su negocio en Estados Unidos completando la adquisición hasta el 100% de las cerveceras craft Founders Brewing y Avery Brewing. Asimismo, continúa consolidando su posición en Reino Unido gracias a su acuerdo para la fabricación y distribución de su marca San Miguel con AB InBev, que ya distribuía Mahou Cinco Estrellas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

¿Qué es y por qué? El Head of Culture se volvió imprescindible en anglolatam y mercados globales (parte I)

(Por Maurizio y Otero) Hagamos una analogía, todos quieren un video corto o un gráfico simple, algo “cool e inmediato” que nos de mucho éxito y le pongamos muchos likes… La realidad es que la Cultura de una empresa implica esfuerzo, disciplina, hábitos, desarrollo de competencias, compromiso y es la única manera de lograr resultados realmente sostenibles en el tiempo. En la era de la economía exponencial, la cultura ya no es un lujo: es una palanca estratégica que decide el rendimiento, la retención de equipos y clientes y la innovación.

Lectura de valor: 5 minutos

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

El 39% de los líderes prioriza la flexibilidad laboral frente al salario

La forma en que los líderes valoran un cambio profesional está evolucionando. Según el informe sobre ‘Nuevos Liderazgos para Nuevos Tiempos’, elaborado por Claire Joster People first, la firma de Executive Search, selección especializada y desarrollo de talento de Eurofirms Group, apunta que el 39 % de los directivos sitúa la flexibilidad laboral por encima incluso del salario a la hora de elegir un nuevo proyecto, una tendencia que refleja un cambio claro en las prioridades de liderazgo.

NetApp ganó casi 213 millones en su primer trimestre fiscal, un 6% menos

La firma tecnológica estadounidense NetApp registró unas ganancias netas de 248 millones de dólares (en torno a 213 millones de euros al cambio actual) en su primer trimestre fiscal (finalizado el pasado 25 de julio), lo que supone un 6% menos que los 233 millones de dólares (casi 200 millones de euros) del mismo periodo del año anterior, según las cuentas presentadas por la compañía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.