Martínez, CEO de Aedas Homes, percibe que la IA contribuirá a hacer que los procesos inmobiliarios sean "mucho más eficientes e inteligentes”

El consejero delegado de la promotora inmobiliaria Aedas Hombes, David Martínez, señaló que la Inteligencia Artificial (IA) no es "una moda pasajera", sino el "vector que ayudará a que los procesos inmobiliarios sean mucho más eficientes, automatizados e inteligentes".

Image description

"La IA no es una moda pasajera. Es la fuerza y el vector que ayudará a que los procesos inmobiliarios sean mucho más eficientes, automatizados e inteligentes", afirmó Martínez, durante la inauguración del II Encuentro de Tecnología Aedas Homes, en el que más de un centenar de profesionales de compañías tecnológicas especializados en el sector de la vivienda debatieron sobre los retos y oportunidades que conlleva la IA.

En la inauguración del encuentro, celebrado bajo el título 'Camino a la IA', David Martínez remarcó el "total compromiso" de Aedas Homes con la innovación y la transformación del sector inmobiliario y animó a los colegas tecnológicos a "ser valientes y creativos" para que Aedas Homes extienda en el tiempo sus ventajas competitivas.

Por su parte, la directora de Tecnología y Operaciones de Banco Santander en España y Europa y Consejera de Aedas Homes, Cristina Álvarez, avisó de que "con la IA habrá organizaciones que irán desapareciendo poco a poco y otras que lograrán cambiar para seguir siendo relevantes".

"Cuanto mejor le vaya a una compañía peor se transformará. No caigáis en la autocomplacencia. El cambio del proceso productivo y el cambio de modelo de negocio es algo intrínseco a toda organización y los procesos de transformación no llevan menos de cinco a siete años", alertó.

LA IA COMO POTENCIADOR DE LAS PERSONAS

El director de Tecnología y Comunicación de Aedas Homes, Javier Sánchez, incidió en la "importancia y urgencia" de prepararse y tomar acción ante una emocionante e inquietante inteligencia de origen no biológico (basada en silicio).

"Lo único que hay que entender es que la IA viene a toda velocidad, con un alcance universal y un impacto laboral difícil de predecir, toda vez que la IA ha demostrado capacidades superiores al rendimiento humano en reconocimiento de escritura, voz e imagen, comprensión lectora y entendimiento del lenguaje", afirmó Sánchez, quien apuntó que "la IA no va a quitar el trabajo, pero sí alguien que maneje la IA mejor".

A su juicio, el enfoque correcto es considerar a la IA generativa como un potenciador de las personas, un copiloto o asistente para tareas específicas", destacó.

Por su parte, el director de Aplicaciones y Data de la compañía, Jorge Valero, avanzó que Aedas Homes ya tiene avanzado un Plan IA 2024-26, que cuenta con líneas maestras como la digitalización de los estudios económicos, el plan de negocio y el proceso de escrituración o de reclamaciones o la creación de una base de datos de suelos y de un portal del colaborador, entre otros procesos.

"La IA será tan relevante como buenos sean los datos de una organización. Estamos ante una herramienta que ofrece un sinfín de oportunidades que hay que potenciar", señaló.

MÁS DE 15 PONENCIAS DE EXPERTOS

Además, la jornada contó con ponencias como la de Álvaro Gutiérrez-Uzquiza (Universidad Complutense de Madrid) sobre cómo la IA ya está ayudando a reducir de décadas a meses el trabajo de comprensión de las proteínas.

Según señaló, "en pocos años podremos trasladar este nuevo conocimiento para lograr tratamientos más eficaces contra enfermedades como el cáncer".

En total, el II Encuentro de Tecnología AedasHomes acogió más de 15 ponencias con expertos tecnológicos del sector residencial de empresas como Arpada, Atlas RE, Brainsre, CBRE, Cysnet, Dalux, Deloitte, Devol, Inercya, Lis Solutions, Live Virtual Tours, Nidus Lab, Omega, On Soluciones, Orange, Ozona, Salesforce, Shebel, Snaplandl o The Fringe Labs.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

South Summit Madrid 2025 tendrá un impacto económico de 39 millones (+13%) y creará más de 3.443 puestos de trabajo (+14%)

La próxima edición de South Summit Madrid generará más de 39 millones de euros de impacto económico, un 13% más respecto a 2024, y una media de gasto de 1.899€ por visitante (un 21% más que el año pasado). Esta es una de las principales conclusiones del informe ‘Impacto socioeconómico de South Summit en España 2025’ elaborado por PwC, que se ha dado a conocer hoy durante la presentación oficial de South Summit Madrid 2025, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor a nivel mundial co-organizado con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.