Más de 500 profesionales solicitan empleo en la flota atunera española a través de la plataforma 'empleAtún'

La flota atunera española, agrupada en la Organización de Productores Asociados de Grandes Atuneros Congeladores (Opagac), ha recibido 520 solicitudes de empleo a través de su plataforma 'empleAtún' a cierre de 2024, según ha informado la organización en un comunicado este martes.

Image description

Desde el lanzamiento para atraer nuevo talento, en octubre de 2023, esta plataforma ha generado interés de profesionales tanto nacionales, con más del 80% de las solicitudes provenientes de España, como de Argentina, Chile, Francia, Indonesia, México, Nicaragua, Perú y Venezuela.

En el caso de las candidaturas de residentes en España, según ha informado la organización en su comunicado, un alto porcentaje proviene de comunidades autónomas con notable tradición pesquera, principalmente Galicia, País Vasco y Andalucía.

Por su parte, las ocupaciones que han registrado mayor número de ofertas de empleo han sido las de oficial de puente y de máquinas, panguero, engrasador y cocinero.

El objetivo de 'empleAtún' es ofrecer a las compañías armadoras integradas en Opagac una herramienta para una gestión más eficiente de sus procesos de selección. Para ello, la plataforma centraliza las candidaturas y mantiene una base actualizada de profesionales disponibles para cubrir necesidades urgentes, optimizando así los tiempos de contratación y garantizando una rápida respuesta.

Estrategia para garantizar el relevo generacional

La organización ha recordado en su comunicado que la plataforma forma parte de la estrategia de Opagac para garantizar el relevo generacional en su flota, compuesta por tripulaciones altamente cualificadas y cuyo rango de edad se sitúa mayoritariamente entre los 42 y 50 años.

Asimismo, busca asegurar la "excelencia operativa" de una flota que emplea a 2.400 profesionales y que, en los próximos cinco años, tiene como objetivo el reemplazo en ocupaciones clave como capitán, patrón, oficial de puente, jefe y oficial de máquinas, electricista, especialistas en caldereta o engrasador, así como cocineros y ayudantes de cocina.

Además, como parte de esta estrategia, en 2024 más de 900 estudiantes y profesionales cualificados han participado en las jornadas informativas sobre las oportunidades de desarrollo profesional que ofrece la flota atunera. Desde su inicio en septiembre de 2023, estas jornadas han reunido a más de 1.700 participantes.

Según el director gerente de Opagac, Julio Morón, el éxito de empleAtún "en tan poco tiempo" demuestra el interés de las nuevas generaciones de trabajadores del mar por formar parte de una flota que "combina tradición y modernidad".

"Esta plataforma no solo conecta a los profesionales con las empresas armadoras, sino que también ayuda al relevo generacional en una flota clave para la economía y sostenibilidad alimentaria. Una muestra más de nuestro compromiso con el futuro de la actividad atunera bajo los más altos estándares sociales y laborales y a la que daremos continuidad", ha asegurado Morón.

Tu opinión enriquece este artículo:

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.