Más de la mitad de los millennials españoles han utilizado las redes sociales para comprar en los últimos 12 meses

El último Adyen Index: Retail Report 2024 elaborado por Adyen, la plataforma de tecnología financiera global elegida por las empresas líderes, demuestra cómo está aumentando el papel de las redes sociales como canal de ventas. Este último estudio revela también que en España la generación millennial es la más propensa a comprar a través de redes sociales, en comparación con cualquier otro grupo de edad, con un 53% de encuestados que afirman haberlo hecho en los últimos 12 meses.

Image description

Si analizamos el porcentaje del aumento de usuarios por generaciones, es posible observar cómo la Generación X y los Millennials experimentan un mayor porcentaje de crecimiento si se compara con cifras de 2022, concretamente un 33%. Aun así, en España se puede observar un crecimiento en todos los grupos demográficos de edad en lo que respecta al uso de estas plataformas para comprar sus productos favoritos, tal y como indica la siguiente tabla:


Gracias al informe de Adyen, es posible conocer más detalles sobre los hábitos de los consumidores españoles a la hora de comprar a través de las redes sociales: realizan compras tres veces al mes de media y el gasto por cada transacción ronda los 141,19 euros de media aproximadamente.

Entre las opciones de compra en redes sociales, Facebook Marketplace fue en general la más popular y elegida, mientras que la franja de edad de los consumidores más jóvenes, la Generación Z, prefirió las compras a través de Instagram. Aunque su popularidad está creciendo en todo el mundo, TikTok Shop se posicionó en el tercer puesto como lugar de compras más popular entre los diferentes grupos de edad.

En relación a esta tendencia, Juan José Llorente, Country Manager de Adyen en España y Portugal, afirma: “los datos obtenidos en nuestro último estudio muestran una evidente intención por parte de todos los grupos generacionales de realizar una transición hacia un escenario online. Creemos que la creciente popularidad de las redes sociales como plataformas para comprar podría deberse a la mejora de las capacidades de los algoritmos, que muestran a los consumidores lo que les interesa y pueden convertirlos en bienes y servicios adquiribles. Para aumentar sus ventas, las empresas españolas, gracias a la adopción de tecnología e innovación, deberán adaptarse y ser capaces de ofrecer a los consumidores métodos de pago que se adecúen al estilo de vida y hábitos de compra de cada generación”.

La respuesta de las empresas, sin embargo, difiere un poco de las opciones demandadas por los usuarios. Tan sólo el 36% de las empresas afirma utilizar las redes sociales para vender productos. Concretamente, el porcentaje más alto se ha registrado en los sectores de salud y belleza (52%), reformas del hogar (48%) y moda de lujo (38%).

Casi 7 de cada 10 empresas españolas (68%) que utilizan el comercio a través de las redes sociales afirman haber mejorado significativamente sus ingresos. Por otro lado, los datos del Adyen Index: Retail Report 2024 indican que uno de los obstáculos que impide a los retailers utilizar las redes sociales para seguir vendiendo es la falta de seguridad que se percibe de esta práctica. Concretamente un 18% de los consumidores afirmaron que no utilizan las redes sociales por miedo a las compras fraudulentas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Microsoft prevé crear 1.000 puestos de trabajo en Navarra y aumentar su PIB en 400 millones en tres años

La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, y el presidente de Microsoft Ibérica, Alberto Granados, han firmado este miércoles un protocolo de intenciones para acordar la posible ejecución de acciones conjuntas en el ámbito digital, un acuerdo que, según las previsiones de la compañía, tendrá un impacto de 400 millones de euros en la región en los próximos tres años y provocará la creación de 1.000 puestos de trabajo.

¿Dónde celebrar la Copa América 2024 en Miami? una gran fiesta futbolística (se destaca la Albiceleste, un concepto revolucionario que es mucho más que un Fan Zone)

(Por Ortega) A medida que la Copa América CONMEBOL 2024 comienza, la fiebre del fútbol está lista para apoderarse de Miami con una serie de eventos y celebraciones emocionantes. Los entusiastas del fútbol de todo el mundo se reunirán en la Ciudad Mágica para presenciar emocionantes partidos e impregnarse del espíritu del hermoso juego. En esta guía exhaustiva, presentamos dónde y cómo disfrutar al máximo de la Copa América 2024 en Miami.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.