Más de la mitad de los profesionales logísticos priorizan la estabilidad laboral

La estabilidad laboral se ha posicionado como un elemento clave para la atracción y retención de talento en el sector logístico, con un 51,6% de los profesionales que lo consideran un elemento fundamental para apostar por el sector, seguido de la necesidad inmediata de empleo (30,2%) y la proximidad geográfica (28,6%). Esta es una de las principales conclusiones que se desprenden del informe “Percepción sobre el empleo en el sector de la logística”, elaborado por Eurofirms Group, primera multinacional española de gestión de talento.

La estabilidad laboral es significativa en logística, puesto que el promedio general de antigüedad en el puesto de los trabajadores es de 7,7 años. Sin embargo, el sector se enfrenta al reto de ofrecer condiciones atractivas y beneficios tangibles para captar y retener talento. En este sentido, el 42,2% de los encuestados por Eurofirms Group considera que el factor principal que motiva a las personas a abandonar la organización es la percepción de que su salario o beneficios son insuficientes, así como la carga laboral excesiva o estrés continuo (32,8%) y no sentirse valorado como persona o profesional (28,6%).  

Las políticas de bienestar y reconocimiento son fundamentales para captar y retener el talento en sus organizaciones. Entre los beneficios más demandados en este sector se encuentran el “bonus” de salario extra por desempeño o productividad, con un 60,4%, seguido de vacaciones pagadas (34,8%) y planes de jubilación o pensiones (31,6%).

 Rápidos, experimentados y eficaces

El sector de la logística aglutina una gran cantidad de perfiles, pero, según desvela el estudio de Eurofirms Group, las habilidades más preciadas entre los candidatos son la rapidez (25,6%), seguida de la experiencia (11,4%) y la eficacia (10,6%). Unas habilidades que se enmarcan en un sector, el de la logística, que cuenta con unos altos volúmenes de trabajo, plazos muy ajustados y una demanda constante de eficiencia.

Para la captación y retención de talento en logística también es importante dotar de formación al equipo. Así, más de la mitad de los encuestados afirman haber recibido formación a cargo de la empresa en el último año, siendo la más frecuentes las relacionadas con seguridad y salud en el trabajo (45%) el uso de tecnologías o herramientas digitales (31,6%) y la gestión de tareas o mejora de procesos (26,8%). Estas dos últimas capacitaciones son, además, las más valoradas por los participantes de este estudio.

No son prescriptores del sector

El Net promoter score, que es un KPI que mide la satisfacción de los empleados en base al nivel de recomendación de su trabajo, es de -9,4 en el sector logístico. Según los datos del informe, el gran reto es convertir a ese 44,6% de encuestados pasivos en prescriptores del sector. En este sentido, uno de los objetivos de Eurofirms Group es ayudar a las empresas a que estos candidatos tengan una mejor precepción de la empresa.

Sin embargo, la satisfacción general media de los profesionales de logística es de 7,6; estando estos más satisfechos con aspectos como la estabilidad laboral y el ambiente de trabajo; y menos con el salario y los beneficios adicionales que les ofrecen las compañías logísticas. Además, es positivo que el 55,4% de los encuestados no está pensando en cambiar de sector en los dos próximos años, y tan solo el 27,4% cambiar de empresa y el 17,2% cambiar de sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

El 65% de las pymes no está preparada para la entrada en vigor de Verifactu, según el Barómetro Quipu

A menos de dos meses de la entrada en vigor de Verifactu, el nuevo sistema de control de facturación electrónica impulsado por la Agencia Tributaria, el 65% de las pymes españolas aún no está preparada para cumplir con la normativa, según el Barómetro Quipu sobre digitalización y cumplimiento fiscal 2025, elaborado a partir de datos agregados de más de 15.000 usuarios y una encuesta a 700 despachos colaboradores.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.