Más de la mitad de los profesionales logísticos priorizan la estabilidad laboral

La estabilidad laboral se ha posicionado como un elemento clave para la atracción y retención de talento en el sector logístico, con un 51,6% de los profesionales que lo consideran un elemento fundamental para apostar por el sector, seguido de la necesidad inmediata de empleo (30,2%) y la proximidad geográfica (28,6%). Esta es una de las principales conclusiones que se desprenden del informe “Percepción sobre el empleo en el sector de la logística”, elaborado por Eurofirms Group, primera multinacional española de gestión de talento.

La estabilidad laboral es significativa en logística, puesto que el promedio general de antigüedad en el puesto de los trabajadores es de 7,7 años. Sin embargo, el sector se enfrenta al reto de ofrecer condiciones atractivas y beneficios tangibles para captar y retener talento. En este sentido, el 42,2% de los encuestados por Eurofirms Group considera que el factor principal que motiva a las personas a abandonar la organización es la percepción de que su salario o beneficios son insuficientes, así como la carga laboral excesiva o estrés continuo (32,8%) y no sentirse valorado como persona o profesional (28,6%).  

Las políticas de bienestar y reconocimiento son fundamentales para captar y retener el talento en sus organizaciones. Entre los beneficios más demandados en este sector se encuentran el “bonus” de salario extra por desempeño o productividad, con un 60,4%, seguido de vacaciones pagadas (34,8%) y planes de jubilación o pensiones (31,6%).

 Rápidos, experimentados y eficaces

El sector de la logística aglutina una gran cantidad de perfiles, pero, según desvela el estudio de Eurofirms Group, las habilidades más preciadas entre los candidatos son la rapidez (25,6%), seguida de la experiencia (11,4%) y la eficacia (10,6%). Unas habilidades que se enmarcan en un sector, el de la logística, que cuenta con unos altos volúmenes de trabajo, plazos muy ajustados y una demanda constante de eficiencia.

Para la captación y retención de talento en logística también es importante dotar de formación al equipo. Así, más de la mitad de los encuestados afirman haber recibido formación a cargo de la empresa en el último año, siendo la más frecuentes las relacionadas con seguridad y salud en el trabajo (45%) el uso de tecnologías o herramientas digitales (31,6%) y la gestión de tareas o mejora de procesos (26,8%). Estas dos últimas capacitaciones son, además, las más valoradas por los participantes de este estudio.

No son prescriptores del sector

El Net promoter score, que es un KPI que mide la satisfacción de los empleados en base al nivel de recomendación de su trabajo, es de -9,4 en el sector logístico. Según los datos del informe, el gran reto es convertir a ese 44,6% de encuestados pasivos en prescriptores del sector. En este sentido, uno de los objetivos de Eurofirms Group es ayudar a las empresas a que estos candidatos tengan una mejor precepción de la empresa.

Sin embargo, la satisfacción general media de los profesionales de logística es de 7,6; estando estos más satisfechos con aspectos como la estabilidad laboral y el ambiente de trabajo; y menos con el salario y los beneficios adicionales que les ofrecen las compañías logísticas. Además, es positivo que el 55,4% de los encuestados no está pensando en cambiar de sector en los dos próximos años, y tan solo el 27,4% cambiar de empresa y el 17,2% cambiar de sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

“La carrera tecnológica es una doble victoria. Tanto de China como de Estados Unidos”, según Gesinter

La competencia tecnológica entre China y Estados Unidos se ha convertido en el eje del nuevo orden económico mundial. Las dos mayores economías del planeta concentran la mayor parte de la inversión global en inteligencia artificial, semiconductores y digitalización industrial, al tiempo que amplían su influencia en las cadenas de suministro y en los mercados financieros. Este pulso tecnológico marca hoy el ritmo de la innovación y determinará la evolución económica de todas las economías avanzadas.

La fintech española de automatización financiera con IA, levanta 6,7M€ en una ronda liderada por el fondo británico Octopus Ventures

Dost, fintech española que automatiza los procesos de los departamentos financieros mediante inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 6,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo de venture capital británico Octopus Ventures, uno de los inversores de capital riesgo más grandes y activos de Europa. Además, a la ronda se ha sumado el fondo español TQ Ventures como nuevo inversor, y ha contado también con el respaldo de sus socios actuales, entre ellos Draper B1, Born Capital o Eoniq.fund, que reafirman su confianza en el proyecto. 

Billeteras Bitcoin con o sin custodia: ¿en qué se diferencian?

Cada vez son más las personas que optan por adquirir criptomonedas, por lo que es importante que conozcan las dos grandes opciones a la hora de almacenar sus criptomonedas, con custodia o sin custodia. Para entender mejor cómo funciona cada una de estas billeteras digitales, desde Bitnovo, proveedor valenciano de servicios de criptomonedas no custodio, explican las principales características de ambos tipos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.