Más de una docena de empresas crean 'hubs' tecnológicos para impulsar y modernizar la Formación Profesional

Más de una docena de empresas han firmado un acuerdo para crear 'hubs' tecnológicos con el objetivo de impulsar y modernizar la Formación Profesional (FP), en el marco de la Alianza para la Formación Profesional.

Image description

En concreto, se han creado cuatro 'hubs': aeroespacial, de energía verde, ferroviario y audiovisual, los cuales han sido promovidos por la Secretaría General de FP, perteneciente al Ministerio de Educación y FP. Se trata de una iniciativa público-privada diseñada para desarrollar las competencias profesionales necesarias en el mercado laboral actual.

En este sentido, el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que ha participado en el acto de firma de dicho convenio junto a la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha subrayado que la "modernización" de la FP que ha llevado a cabo el Gobierno durante estos seis años "está cumpliendo un papel esencial en el magnífico desempeño de nuestra economía en el ámbito del crecimiento económico y de nuestro mercado laboral".

'HUB' FERROVIARIO Y DE ENERGÍA VERDE

Así, esta iniciativa, que promueve la cooperación entre empresas y el sistema de FP, ha contemplado el nacimiento de un 'hub' de energía verde, conformado por Moeve (antigua Cepsa), Repsol, Endesa, Naturgy, el Club Español de la Energía (Enerclub) y ManpowerGroup.

Dicho 'hub' tiene entre sus objetivos anticipar las necesidades del mercado laboral mediante la identificación de perfiles clave del sector energético para impulsar la transición energética.

Además, colaborará con el Ministerio de Educación para diseñar y actualizar programas formativos, incluyendo ciclos de FP, microcredenciales y cursos especializados adaptados a los avances tecnológicos. Asimismo, establecerá un sistema de acreditación que reconozca las competencias adquiridas tanto en formación como en experiencia laboral, garantizando la empleabilidad y el desarrollo profesional de los trabajadores del sector.

Para cumplir estos objetivos, el 'hub' promoverá estancias formativas en empresas, integrando tanto a estudiantes como a docentes en entornos laborales reales.

Estos objetivos son compartidos igualmente por el 'hub' ferroviario, del que forman parte la compañía de fabricación de trenes Talgo, Adif, la Asociación Colegio de Huérfanos de Ferroviarios y Renfe.

ESTANCIAS FORMATIVAS

Además, el protocolo busca el impulso de la participación de las empresas firmantes, y de las que formen parte de su cadena de valor, en el desarrollo de las estancias formativas que de forma prescriptiva forman parte del sistema de FP. Igualmente, el acuerdo suscrito promueve el reconocimiento de la formación específica diseñada por las empresas y entidades implicadas.

De esta manera, dicho protocolo de intenciones para adaptar al sector ferroviario a los requerimientos de la nueva economía digital, inclusiva y sostenible tendrá una duración de dos años y podrá prorrogarse por períodos bienales, hasta un plazo máximo de duración de ocho años.

Por su parte, el 'hub' aeroespacial será promovido por las empresas Airbus, Iberia e ITP Aero, mientras que el audiovisual será participado por Movistar Plus, Netflix, El Ranchito y la asociación de productoras de televisión de España (PATE).

Tu opinión enriquece este artículo:

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.

De la seguridad nacional a la corporativa: lo que la empresa puede aprender de la inteligencia militar

En un escenario cambiante y dinámico, cada vez son más las empresas que buscan aprovechar sus oportunidades y evitar riesgos a través de la Inteligencia Económica. En este sentido, NITID Institute, en colaboración con la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE, lanza la 13ª edición del Postgrado de Inteligencia Económica y Seguridad. Una formación que lleva más de una década ayudando a las empresas a formar a sus trabajadores e implementar la Inteligencia Económica (IE) en su organización.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.