MicroBank alcanza los 1.079 millones de euros en financiación hasta junio destinados a más de 120.000 proyectos con impacto social

MicroBank, el banco social de CaixaBank, ha dedicado 1.079 millones de euros a la financiación de proyectos que generan un impacto social positivo en el primer semestre de 2024. En lo que respecta al número de operaciones, por su parte, se han materializado  120.132 proyectos.

Image description

Por líneas de actividad, el segmento dirigido a las familias con menos recursos y que tiene como objetivo cubrir sus necesidades básicas,  ha alcanzado las 103.119 operaciones por un importe global de 729,9 millones de euros hasta junio. El importe medio de los microcréditos a familias entre enero y junio de 2024 se situó en 7.078 euros, ligeramente por debajo del dato del primer semestre de 2023. 

Otro de los grandes puntales de la actividad de MicroBank, el relativo a los microcréditos a emprendedores y microempresas, se saldó con 12.641 operaciones en el primer semestre, un 31,2% más. En volumen de financiación, MicroBank contribuyó con 169,9 millones de euros al fortalecimiento del tejido empresarial, lo que supone un alza del 34% respecto al mismo semestre de 2023. El importe medio de los microcréditos a negocios se situó en los 13.442 euros hasta junio.

Por su parte, la financiación dirigida a sectores con impacto social, enfocada a proyectos de la economía social, la educación y la innovación, entre otros, ayudó a materializar 4.372 iniciativas en España -frente a las 2.984 del mismo periodo del año anterior- como consecuencia de ofrecer financiación por un valor global de 179 millones de euros, importe que representa un aumento del 36,5% en relación con los seis primeros meses del año anterior. 

“El balance del primer semestre refleja los crecientes esfuerzos que realiza MicroBank para favorecer la inclusión financiera y se traducen en proyectos con impacto social que benefician, no solo a quién recibe este apoyo sino a la sociedad en su conjunto”, explica Juan Carlos Gallego, presidente de MicroBank. “Celebramos la evolución de la línea enfocada a la concesión de microcréditos para la puesta en marcha de negocios, que ha registrado un crecimiento del 35% en volumen otorgado y ha continuado poniendo el foco en el emprendimiento femenino”, apunta Cristina González, directora general de MicroBank.

Puedes acceder al contenido del video cambiando tu configuración de cookies. Autoriza el uso de cookies de terceros en esta sección del portal.

Banca sostenible

MicroBank da respuesta a diferentes segmentos de población cuyas necesidades financieras no están lo suficientemente cubiertas. Tiene un papel determinante en el Plan de Banca Sostenible, integrado dentro del Plan Estratégico de CaixaBank, en el que tiene encomendada la misión de promover la inclusión financiera, facilitando el acceso al crédito a los colectivos más vulnerables, así como fortalecer su compromiso con el desarrollo  ensocioeconómico del territorio.

Como único accionista de MicroBank, CaixaBank apoya a su banco social desde su creación otorgándole la financiación necesaria para el crecimiento de su actividad crediticia y comercializando sus productos a través de la extensa red comercial de CaixaBank para poner a disposición del cliente toda la gama de opciones con la máxima calidad de servicio y proximidad posibles.

En la concesión de los microcréditos, colaboran además de manera activa más de 270 entidades en toda España que aportan conocimiento de las personas destinatarias de los préstamos, además de asesorar y realizar un seguimiento de los proyectos.

Asimismo, MicroBank cuenta con el apoyo de las principales instituciones europeas dedicadas al fomento del emprendimiento y las microfinanzas. Se trata del Fondo Europeo de Inversiones (FEI), el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa (CEB) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI).

Tu opinión enriquece este artículo:

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

Crece un 3,6% el ecosistema español de spin-offs tecnológicas

El ecosistema de empresas tecnológicas surgidas de universidades y centros de investigación ha crecido un 3,6% en el último año, para un total de 1.007 spin-offs deep tech activas actualmente en España. Así lo indica informe de Mobile World Capital (MWCapital) ‘El ecosistema de spin-offs deep tech en España 2025’, que se ha presentado esta mañana en la sede del Ministerio para la Transformación Digital.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.