Minsait, premiada por Fundación Mapfre, Fundación Gmp, Plena Inclusión Madrid y Microsoft por su capacidad para poner la tecnología y la IA al servicio de la inclusión

La propuesta de la compañía, que ha participado en un Hackaton organizado por estas marcas, fue premiada por los participantes con diversidad funcional al considerar que era el proyecto que mejor cubría las necesidades de todos los colectivos.

Image description

Minsait, una compañía de Indra, ha sido premiada durante la celebración del reciente Hackathon Soy Capaz IA inclusiva, coordinado por Microsoft para Fundación MAPFRE, Plena Inclusión Madrid y Fundación Gmp, por su capacidad para poner la tecnología y la inteligencia artificial al servicio de la inclusión y la reducción de la brecha digital.

La compañía recibió los Premios Guardianes de la Innovación y Horizonte Inclusivo durante este encuentro, reconocimientos que ponían en valor el compromiso de Minsait con la innovación y la diversidad funcional, construyendo soluciones tecnológicas basadas en IA que verdaderamente mejoran la vida de las personas con diversidad funcional. La propuesta de Minsait fue considerada, además, el proyecto que mejor cubría las necesidades de los diferentes colectivos y fue concedido por las votaciones de todas las personas con discapacidad intelectual pertenecientes a Plena Inclusión Madrid que participaron en el hackathon.

En este sentido, el proyecto presentado por Minsait, bajo el título "Palzy. Más que tecnología, empatía digital", es una innovadora aplicación dotada de inteligencia artificial que ha sido diseñada para acompañar y asistir a personas con diversidades funcionales en su vida diaria. Palzy no solo ofrece una agenda personalizada y accesible, sino que también proporciona recomendaciones adaptadas a los gustos de los usuarios en áreas como series, comida, música, checklist de objetos al salir de casa, tratamientos personalizados u otros ámbitos que las personas de apoyo o familiares pueden configurar. Además, la aplicación ayuda con tratamientos personalizados y cuenta con una faceta de gamificación que permite a los usuarios ganar medallas a través de mini retos diarios, fomentando hábitos saludables y actividades lúdicas. Una de las funcionalidades más destacadas de Palzy es su capacidad de alertar o informar a otros sobre la actividad que en ella generan los usuarios, dotando de un seguimiento eficaz y oportuna de sus necesidades y bienestar.

Entre las principales ventajas de Palzy, destacan su capacidad para dotar de mayor independencia a los usuarios y generar una especial conexión con el sistema, a través de un coaching personalizado (basado en IA), que permite dar recomendaciones y pautas en un sistema que constantemente se adapta a las diversas necesidades de sus consumidores. Además, la propuesta de Minsait, presentada en el encuentro por el área de Servicios Financieros de la compañía, se ha llevado a cabo bajo una metodología que se ha definido como “People Center Design”, y que se basa en un enfoque muy orientado hacia las personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.