Navantia San Fernando pone la quilla del patrullero de altura para la Marina Real de Marruecos

El astillero de Navantia San Fernando (Cádiz) ha llevado a cabo en la mañana de este viernes el hito de puesta de quilla del patrullero de altura que la compañía construye para la Marina Real de Marruecos, lo cual marca el inicio de la construcción en la grada donde el buque empieza a tomar forma, mientras continúa en los distintos talleres la fabricación de los siguientes bloques.

Image description

Según informa Navantia en una nota, este evento, realizado como acto de trabajo, ha contado con la presencia del coronel mayor de la Marina marroquí, Mohammed Sallouh, que ha sido recibido por el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, el director de Operaciones y Negocios, Gonzalo Mateo-Guerrero, y el director de Negocio de Corbetas y Buques de Acción Marítima, Alberto Cervantes.

Asimismo, ha explicado que la puesta de quilla ha tenido lugar en la grada número 3 del astillero de San Fernando, así como que la colocación del bloque sobre la grada, con la ayuda de grúas, marca el inicio de la construcción en la grada donde el buque empieza a tomar forma, mientras continúa en los distintos talleres la fabricación de los siguientes bloques.

El patrullero, que será la construcción número 565 de Navantia San Fernando, tendrá una eslora de 87 metros y una manga total de 13, y podrá disponer de una dotación de 60 personas a bordo. Además, su construcción supondrá para el astillero y su industria colaboradora más de un millón de horas de trabajo y alrededor de 1.100 empleos entre directos, indirectos e inducidos durante tres años.

Navantia ha recordado que el pasado mes de enero recibió la visita del máximo representante de la Marina Real de Marruecos, contralmirante Mohamed Tahin, Inspector de la Marina Real, que supervisó los trabajos de construcción del patrullero, cuyas primeras tareas se iniciaron en julio del pasado año.

La construcción de este patrullero para Marruecos incluye además un paquete de apoyo técnico-logístico (piezas de repuesto, herramientas y documentación técnica), incluyendo servicios de formación técnica para el personal de la Marina Real Marroquí en España.

Finalmente, Navantia ha señalado que el patrullero es una solución que garantiza largos periodos de despliegue en la mar con unos costes de operación y ciclo de vida muy reducidos. Para ello, el diseño de sus sistemas tiene como objetivo mantener la operabilidad, mantenibilidad y fiabilidad con una dotación reducida.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Caribe? Mejor Formentera: 7 playas de ensueño sin necesidad de pasaporte

No hace falta cruzar océanos para encontrar aguas de ensueño. A solo un salto desde Ibiza —y a años luz del bullicio—, Formentera despliega 69 kilómetros de costa donde el Mediterráneo alcanza su máxima pureza. Gracias a la Posidonia oceánica —la planta marina que actúa como filtro natural—, sus playas brillan con ese azul turquesa que parece sacado del Caribe. Pero aquí no hay que elegir entre relax o aventura: cada rincón de la isla ofrece su propia personalidad. Estas son las 7 tentaciones playeras que convertirán tu verano en una experiencia inolvidable.

Los nominados para los HSBC SVNS Awards 2025

Tras una temporada internacional repleta de acción, World Rugby anuncia los nominados para las tres categorías de los HSBC SVNS Awards 2025: Novato/a del Año, Try del Año y Jugador/a del Año. Los ganadores se anunciarán en la final en Los Ángeles el domingo 4 de mayo.

Expo FoodTech 2025 impulsa la revolución alimentaria con innovación en bebidas, nuevos ingredientes e I+D

La industria alimentaria atraviesa un momento de cambio profundo, impulsado por los desafíos medioambientales actuales, los nuevos hábitos de consumo y la necesidad de modelos de producción más sostenibles y eficientes. En este escenario, la innovación en bebidas, nuevos ingredientes e Investigación y Desarrollo (I+D) juega un papel decisivo para responder a estos retos y avanzar hacia una alimentación más saludable, responsable y adaptada al futuro.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.