Nike se dispara en Bolsa tras presentar unos resultados anuales menos desfavorables de lo previsto

El gigante estadounidense de la ropa y el equipamiento deportivo Nike se dispara en Bolsa más de un 15% tras haber presentado este viernes unos resultados anuales que mostraban una caída de los beneficios menor de lo esperado por los mercados.

Image description

Las acciones de Nike subían sobre las 20.00 hora peninsular española un 15,48%, hasta los 72,22 dólares (61,71 euros), después de que la multinacional comunicase que ganó 3.219 millones de dólares (2.750 millones de euros), un 44% menos. Asimismo, ha anticipado un impacto de unos 1.000 millones de dólares (854,4 millones de euros) en relación con los aranceles de Donald Trump.

La cifra de negocio alcanzó los 46.309 millones de dólares (39.567 millones de euros), un 10% menos que un año antes, incluyendo una bajada del 9% de los ingresos de la multinacional en América del Norte, hasta los 19.572 millones de dólares (16.722 millones de euros).

De su lado, las ventas en Europa, Oriente Próximo y África (EMEA) cayeron un 10%, hasta los 12.257 millones de dólares (10.472 millones de euros), mientras que en China disminuyeron un 13%, hasta los 6.586 millones de dólares (5.627 millones de euros), y un 7% en Asia Pacífico y Latinoamérica, hasta los 6.251 millones de dólares (5.341 millones de euros).

Ya en el cuarto trimestre fiscal, Nike obtuvo un beneficio neto de 211 millones de dólares (180,3 millones de euros), un 86% menos que doce meses atrás, al tiempo que los ingresos sumaron 11.097 millones de dólares (9.481 millones de euros), un 12% menos.

"Si bien nuestros resultados financieros están en línea con nuestras expectativas, no están donde deseamos", ha reconocido el presidente y consejero delegado de Nike, Elliott Hill.

Durante la conferencia posterior a la publicación de los resultados, el director financiero de Nike, Matthew Friend, admitió que los aranceles anunciados por Estados Unidos representan "un nuevo e importante obstáculo para los costes", que cifró en unos 1.000 millones de dólares. Sin embargo, ha subrayado que la intención de la empresa es mitigar por completo el impacto de estos gravámenes.

Friend ha anunciado que Nike optimizará su combinación de proveedores y asignará la producción de forma diferenciada entre países para mitigar el impacto arancelario sobre los costes en Estados Unidos.

De este modo, si bien la capacidad de fabricación en China sigue siendo importante para la base global de proveedores de Nike, representando actualmente un 16% del calzado importado a Estados Unidos, la compañía prevé reducirlo "a un dígito alto para finales del año fiscal 2026" con la reasignación del suministro de China a otros países.

Además, como parte de la estrategia de planificación estacional, la firma implementará un aumento de precios en Estados Unidos con una subida gradual a partir del otoño de 2025. También evaluará la reducción de costes corporativos según corresponda.

Tu opinión enriquece este artículo:

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.