Nuevo estudio de BCG: el hidrógeno bajo en carbono ofrece alternativas de inversión a inversores en infraestructuras

A pesar de los prolongados efectos de la recesión provocada por la pandemia de COVID-19, el aumento de la inflación y las implicaciones geopolíticas de la invasión rusa de Ucrania, la inversión en infraestructuras, que es la clase de activos alternativa de más rápido crecimiento, ha cumplido las expectativas y demostrado su resistencia.

Image description

Entre el 31 de diciembre de 2019 y el 31 de diciembre de 2022, las inversiones en infraestructuras arrojaron un retorno total anualizado del 7,36%, incluidos los rendimientos en efectivo y los aumentos de valoración, e incluso generaron retornos positivos en el complicado entorno que existía en 2022.

Esto explica por qué la captación de fondos creció un 50% en 2021 respecto al año anterior, mientras que las inversiones en otros activos alternativos, como bienes raíces (-25%), private equity (-21%), deuda privada (-10%) y capital riesgo (9%), aumentaron a un ritmo mucho más lento. Actualmente, los inversores en infraestructuras gestionan activos por valor de 1,1 B $ en los sectores de energía y medioambiente, transporte y logística, e infraestructuras digitales y sociales. Según un estudio internacional de fondos de inversión en infraestructuras realizado por Boston Consulting Group (BCG) y EDHECinfra en el tercer trimestre de 2022, el 67% de los directores generales afirmaban que preveían aumentar sus inversiones en el sector de energías renovables en los próximos tres a cinco años.

Los resultados completos del estudio se integran en informe titulado Building the Green Hydrogen Economy, que analiza los riesgos y retornos que los inversores en infraestructuras generaron en 2022, junto con nuevas oportunidades de inversión en el sector del hidrógeno.

“A medida que el mundo trabaja por cumplir el Acuerdo de París y los gobiernos reconstruyen infraestructuras para garantizar la neutralidad en carbono, el mercado de inversión en infraestructuras seguirá creciendo", declaraba Wilhelm Schmundt, MDP de BCG y responsable mundial de proyectos de inversión en infraestructuras. “El hidrógeno se está convirtiendo en una alternativa de inversión lucrativa y una extensión lógica para los fondos que quieren desarrollar recursos sostenibles”.

Una nueva oportunidad en el sector del hidrógeno

Para alcanzar las cero emisiones netas en 2050, el hidrógeno bajo en carbono es una opción novedosa que permite descarbonizar sectores cuyas emisiones son difíciles de reducir, como productos químicos básicos, aviación, producción de acero y transporte marítimo y por carretera de larga distancia. Mientras que el hidrógeno gris se genera a partir de gas natural o metano, el hidrógeno bajo en carbono se produce a través de un proceso de electrólisis alimentado por fuentes de energía renovables como la eólica o la solar, o por combustibles fósiles combinados con captura y almacenamiento de carbono.

En 2021, la demanda de hidrógeno se situó en torno a los 94 millones de toneladas y el hidrógeno gris, que es menos respetuoso con el medioambiente, representaba la mayor parte de dicha demanda. Sin embargo, de cara a 2050, la demanda de hidrógeno bajo en carbono se acercará a los 350 millones de toneladas por año. Para cumplir con los objetivos de descarbonización internacionales, BCG calculó que los sectores público y privado deben invertir entre 6 y 12 b $ en activos entre 2025 y 2050 con el fin de producir y transportar hidrógeno bajo en carbono. Aunque las oportunidades de inversión abarcarán toda la cadena de valor del hidrógeno, desde el desarrollo de materias primas hasta la generación, pasando por el transporte y el almacenamiento, se deben invertir entre 300.000 y 700.000 M $ de esa cantidad de aquí a 2030.

Cuatro estrategias para lograr la ventaja de los pioneros en el sector del hidrógeno

Tradicionalmente, los primeros inversores obtenían mayores retornos al llevar la delantera y entrar antes en los sectores de infraestructuras. En la industria de las energías renovables, las empresas que invirtieron en energía eólica y solar a principios de la década de 2010 registraron tasas internas de retorno superiores a las de las compañías que lo hicieron en la década siguiente.

El informe detalla cuatro estrategias que pueden ayudar a los inversores a obtener la ventaja de los pioneros en el nuevo sector del hidrógeno y superar a los demás:

Analizar las subvenciones e invertir solo en países y segmentos de la cadena de valor donde los legisladores han desarrollado o prevén crear mecanismos monetarios que limiten los riesgos.

Trasladar los riesgos de ejecución técnica asociados con la inversión en proyectos de hidrógeno bajo en carbono a socios experimentados.
Crear una cartera invirtiendo en varios proyectos relacionados con el hidrógeno para generar sinergias que ayuden a todos a obtener mejores resultados.

Potenciar la propensión al riesgo para ganar impulso desde el principio

“Hace ya mucho tiempo que se considera que el hidrógeno es una pieza clave en la búsqueda de un planeta sostenible y ahora por fin se dan las condiciones para que brille, lo que debería atraer a los inversores en infraestructuras más avanzados", declara Sergio Figuerola, Socio y Director de BCG Madrid. Además, “España cuenta con todos los elementos para posicionarse como uno de los países más atractivos para el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde, dados por un lado las buenas condiciones del recurso renovable que se dan aquí, la relativa cercanía a lo que se espera sean los grandes polos de consumo de hidrógeno en Europa, un entorno regulativo que debería apoyar a este tipo de proyectos y al interés de las compañías por desarrollar este nuevo vector energético”,

En este sentido Joan Camprubí, líder del equipo de Principal Investors & Private Equity en Iberia y miembro del liderazgo de Infraestructuras europeo, constata: “estamos recibiendo un interés creciente por parte de los fondos de infraestructuras, tanto nacionales como internacionales, por posicionarse en este nuevo mercado para construir carteras de proyectos y activos que les permitan capturar la oportunidad de crecimiento ligada al hidrógeno bajo en carbono”

Tu opinión enriquece este artículo:

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

¿Qué es y por qué? El Head of Culture se volvió imprescindible en anglolatam y mercados globales (parte I)

(Por Maurizio y Otero) Hagamos una analogía, todos quieren un video corto o un gráfico simple, algo “cool e inmediato” que nos de mucho éxito y le pongamos muchos likes… La realidad es que la Cultura de una empresa implica esfuerzo, disciplina, hábitos, desarrollo de competencias, compromiso y es la única manera de lograr resultados realmente sostenibles en el tiempo. En la era de la economía exponencial, la cultura ya no es un lujo: es una palanca estratégica que decide el rendimiento, la retención de equipos y clientes y la innovación.

Lectura de valor: 5 minutos

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

El 39% de los líderes prioriza la flexibilidad laboral frente al salario

La forma en que los líderes valoran un cambio profesional está evolucionando. Según el informe sobre ‘Nuevos Liderazgos para Nuevos Tiempos’, elaborado por Claire Joster People first, la firma de Executive Search, selección especializada y desarrollo de talento de Eurofirms Group, apunta que el 39 % de los directivos sitúa la flexibilidad laboral por encima incluso del salario a la hora de elegir un nuevo proyecto, una tendencia que refleja un cambio claro en las prioridades de liderazgo.

NetApp ganó casi 213 millones en su primer trimestre fiscal, un 6% menos

La firma tecnológica estadounidense NetApp registró unas ganancias netas de 248 millones de dólares (en torno a 213 millones de euros al cambio actual) en su primer trimestre fiscal (finalizado el pasado 25 de julio), lo que supone un 6% menos que los 233 millones de dólares (casi 200 millones de euros) del mismo periodo del año anterior, según las cuentas presentadas por la compañía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.