Pisos.com: “el precio de la vivienda se dispara y sube más de un 8% en el 3T de 2024”

En 2024 se están produciendo incrementos cada vez mayores. Estos son visibles tanto en la vivienda nueva como la usada, que crecen un +7,9% y un +9,8, respectivamente.

Image description

Nuevo informe estadístico en materia de vivienda ofrecido por el Instituto Nacional de Estadística. El organismo oficial arroja luz sobre el mercado y aporta datos nacionales sobre la evolución del precio de la vivienda en España durante el tercer trimestre del año.

Desde el portal inmobiliario pisos.com, su director de Estudios, Ferran Font, destaca que “el precio de la vivienda en España sigue acelerando. Durante el 2023 el crecimiento se mantuvo estable cerca del +4%, mientras que este año estamos viendo aumentos cada vez mayores, trimestre tras trimestre. Las últimas cifras ya superan el +8%, hecho que durante la última década sólo se ha producido en los primeros dos trimestres del 2021. Estos incrementos son visibles tanto en la vivienda nueva como la usada, que crecen un +7,9% y un +9,8, respectivamente”.

La heterogeneidad sigue siendo la tónica habitual en esta estadística desde que se inició la recuperación en 2015. Si bien siguen existiendo diferencias notables entre CCAA, en todas ellas comprar una vivienda hace un año era más económico que hacerlo ahora. Lideran esta estadística Navarra, Andalucía y Aragón que crecen por encima del +10%. Por el contrario, donde se registra un aumento más moderado es en Baleares, con un +5,8%.

Ferran Font hace balance y resume así la evolución del precio medio de la vivienda en España: “como consecuencia de la falta de oferta, la política de tipos del BCE y una demanda muy activa, se van cumpliendo las previsiones de incremento en el precio de la vivienda. Aumento que difícilmente cambiará ya que es complicado que el parque de vivienda disponible crezca de manera significativa a corto plazo, o el Euribor que a día de hoy ya ofrece condiciones más atractivas para hipotecarse”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inditex pierde 17.230 millones de capitalización bursátil en su semana clave

Las acciones de Inditex han echado el cierre a la semana con un descenso de un 11%,, hasta situar su precio unitario en los 44,85 euros -mínimos del pasado agosto- y equivalente a una pérdida de capitalización de 17.230 millones, en un periodo marcado por la presentación de resultados este pasado miércoles que, si bien ha arrojado beneficios y ventas de récord, no ha convencido al mercado por su moderación de crecimiento.

El Ayuntamiento presenta DesafIA, un proyecto que reta a startups y emprendedores a resolver problemas con soluciones tecnológicas

El Ayuntamiento de Madrid ha presentado este viernes en el Madrid Innovation Lab, el centro de divulgación tecnológica municipal, el proyecto DesafIA. Esta iniciativa, impulsada por el área delegada de Innovación y Emprendimiento, tiene como fin crear un espacio donde organizaciones privadas y la propia administración puedan encontrar y testar soluciones disruptivas implementadas por startups a través del planteamiento de diferentes retos.

El responsable de la evolución de marca de Nike, Greg Hoffman, participará en South Summit Madrid 2025

Greg Hoffman, responsable de la evolución de marca de Nike y uno de los expertos más influyentes en branding y creatividad empresarial a nivel mundial, participará en South Summit Madrid 2025, el principal encuentro global del ecosistema emprendedor e innovador, coorganizado con IE University, que celebrará su próxima edición entre el 4 y el 6 de junio en La Nave de Madrid.

¿Cuáles son los coches chinos más vendidos en Europa?

JATO Dynamics ha elaborado un ranking de los coches chinos más vendidos en Europa en 2024. MG es la clara vencedora, con el ZS como modelo más vendido en el Viejo Continente, con 97.901 unidades. MG también ha colocado otros tres modelos (HS, MG4 y MG3) en el top5 del ranking y ha sumado, en total, 243.400 matriculaciones, una cifra que prácticamente quintuplica a la del siguiente clasificado, BYD, que comercializó 50.300 unidades en Europa en 2024. BYD ha posicionado tres de sus modelos entre los 12 primeros, demostrando que su apuesta por la electrificación está comenzando a calar en Europa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.