PSOE y Sumar acuerdan reducir vuelos cuando haya una alternativa de tren de menos de dos horas y media

El PSOE y Sumar han llegado a un acuerdo en el Congreso para reducir los vuelos domésticos en rutas que dispongan de una alternativa ferroviaria de una duración inferior a dos horas y media y siempre que no estén conectados con aeropuertos que enlacen con rutas internacionales.

Image description

Se trata de una enmienda transaccional que los socios de Gobierno han pactado en la Comisión de Transición Ecológica del Congreso al debatir una proposición no de ley de Sumar. 

En el texto, al que ha tenido acceso Europa Press, los grupos parlamentarios de PSOE y Sumar instan al Gobierno a "impulsar la reducción de los vuelos domésticos en aquellas rutas en las que exista una alternativa ferroviaria con una duración menor a 2,5 horas, salvo en casos de conexión con aeropuertos-hub que enlacen con rutas internacionales". 

La redacción inicial de los de Yolanda Díaz instaba a estudiar esta reducción de vuelos, mientras que el texto pactado ya insta al Gobierno a acometerla. Pero a la vez restringe los vuelos afectados, pues Sumar planteaba inicialmente quitar vuelos con alternativa de tren de hasta tres horas y ahora se queda en dos horas y media. 

Por otro lado, el texto pactado entre PSOE y Sumar pide analizar la directiva que se está elaborando en el ámbito de la Comisión Europea sobre la fiscalidad de productos energéticos y analizar las iniciativas europeas relativas a la restricción de los vuelos de 'jets' privados.

LA MEDIDA NO PUEDE AFECTAR NEGATIVAMENTE AL TURISMO 
El acuerdo se ha producido después de que el PSOE haya avisado a Sumar que la restricción de los vuelos cortos suscrita en el acuerdo de Gobierno no se puede llevar a cabo si afecta de manera negativa al turismo y si no se garantiza que hay una red ferroviaria "que esté a la altura". 

El diputado por Barcelona del PSOE, Arnau Ramírez, ha defendido que se avance en fomentar el uso de medios de transporte que sean menos contaminantes, pero ha dejado claro que su formación no hará "nada" que afecte al turismo ni a las "condiciones de insularidad" de destinos turísticos españoles como Baleares o Canarias, que viven "con mucha dependencia" del transporte aéreo. 

Por su parte, la diputada de En Comú Podem integrada en Sumar, Júlia Boada, ha incidido en la necesidad de descarbonizar la economía "de manera planificada" y mediante una transición verde que tiene que ser "justa". 

Para ello, la diputada ha instado a "acabar con las ventajas reguladoras" en el sector de la aviación, especialmente con el queroseno. "Es el único combustible fósil, aparte del petróleo pesado marítimo, que está exento de gravamen. Muy justo a mí no me parece", ha denunciado Boada. 

EL PP DICE QUE SOLO REDUCIRÍA UN 0,06% LAS EMISIONES 
Tanto Vox como el PP han avanzado su rechazado a la medida. Del lado del Grupo Popular, Guillermo Mariscal ha explicado que considera "ineficaz" la iniciativa porque sólo supondría una reducción del 0,06% de las emisiones, según datos del Colegio de Ingenieros Aeronáuticos. 

Mariscal también ha criticado a Sumar por presentar la iniciativa sin calcular el impacto económico de la medida y ha avisado que "es una barbaridad" plantear un impuesto al queroseno, pues podría suponer una reducción de 4,5 millones de turistas al año. 

Por último, Junts ha instado a que la reducción de vuelos se haga "analizando la oferta y la calidad comparada de la oferta ferroviaria existente y de la oferta necesaria para impulsar la reducción". 

También quieren los independentistas impulsar el desbloqueo de la iniciativa 'Cielo Único Europeo' como medida de "gran impacto" en la reducción de emisiones de la aviación comercial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

Lumbreras 16: el nuevo concepto de alojamiento que conquista Sevilla

Sevilla tiene una amplia oferta de alojamientos enfocada al disfrute y la comodidad del viajero. Pero, para aquellos que no buscan un alojamiento tradicional, sino algo más flexible, tenemos la solución: Apartamentos Lumbreras 16. Este nuevo concepto aúna los servicios propios de un hotel con la intimidad que brinda un apartamento. Sin duda una alternativa ideal para viajes de negocios o placer.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.