¿Qué efectos tiene la tecnología sobre la capacidad de concentración? ¿Seremos la sociedad de la distracción?

El uso abusivo de la tecnología, las notificaciones constantes y la sobrecarga de información suponen una distracción frecuente en el día a día e interfieren con la realización de tareas y la capacidad de concentración en las mismas.

Image description

Según el estudio Cigna 360-Vitality, el 26% de la población española tiene problemas para concentrarse debido al estrés.

Agotamiento mental, bajada de la productividad, aumento de los niveles de estrés y ansiedad, fatiga visual y física y falta de sueño reparador son algunas de las principales consecuencias que causa la falta de concentración por el uso constante de la tecnología.

El entorno actual, altamente digitalizado, ha puesto de manifiesto una preocupación creciente sobre la capacidad de la población para mantener un enfoque sostenido en tareas que requieren concentración profunda, como el estudio, el trabajo o la resolución de problemas complejos. Así, la denominada "sociedad de la distracción", donde hay que hacer frente a constantes estímulos y demandas de atención, puede tener un efecto negativo sobre la capacidad de mantener el foco.

Las notificaciones constantes y la sobrecarga de información suponen una distracción frecuente en el día a día e interfieren con la realización de tareas. En este sentido, el estudio Cigna 360-Vitality muestra que el 26% de los españoles afirma tener dificultades para mantener la concentración como consecuencia del estrés. Y otros estudios resaltan que los profesionales con notificaciones activas tienen un peor rendimiento al cambiar de una actividad a otra constantemente. Y es que, cuantos más elementos distractores haya mientras se hace una tarea (redes sociales, correos, llamadas o televisión), menos tiempo se dedicas a lo que realmente es importante y más cuesta mantener la concentración. Esto se debe a que la sobreexposición a estímulos digitales puede afectar a la plasticidad cerebral y la habilidad para mantener la atención a largo plazo. Además, puede provocar cambios en el estado de ánimo, generando estrés, irritabilidad y frustración.

“Hay que tener en cuenta que la tecnología en sí misma no necesariamente reduce la capacidad de concentración; sin embargo, su uso inapropiado o excesivo puede contribuir a la disminución de la atención en las tareas que se realizan. A esto se suma que la necesidad de estar conectados constantemente produce una disminución de la capacidad por estar presentes. Antes utilizábamos cualquier espacio antes de entrar en una consulta o esperando al autobús para pensar, reflexionar y recordar ciertos aspectos de nuestra vida. En cambio, ahora es casi impensable imaginar esos "ratos muertos” sin estar mirando el móvil. Subirnos al coche sin encender el GPS y forzar nuestro cerebro a recordar una ruta puede ser beneficioso a nivel cognitivo y, a la larga, aumentar la concentración y el rendimiento, promoviendo así una relación más equilibrada y saludable con la tecnología.”, así como señala Elena Luengo, directora de Innovación de Cigna Healthcare España.

Ante este panorama, los expertos de Cigna Healthcare explican los principales efectos secundarios que tiene una utilización excesiva de la tecnología y cómo afectan a la capacidad de concentración:

· Menos productividad, más agotamiento mental. La presencia continua de notificaciones, mensajes y contenido online puede interrumpir la concentración, aumentar las dificultades para mantener el foco en una única tarea y generar una necesidad constante de revisar los dispositivos o incluso utilizarlos mientras se hacen otras actividades. Según el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), los trabajadores pierden un alto número de horas de trabajo debido al uso del teléfono móvil y, además, muestra cómo el uso abusivo de Internet y dispositivos electrónicos puede reducir la productividad laboral. En este sentido, para mantener el foco en tareas importantes y promover una concentración más efectiva, es necesario gestionar las notificaciones y bloquearlas cuando se está haciendo una tarea importante. Además, los ejercicios de atención plena o mindfulness ayudan a centrar los pensamientos y atención en el momento presente y son una muy buena manera de mejorar la capacidad de concentración.

· Los niveles de estrés y ansiedad se disparan. Estar constantemente conectado a Internet o usando un dispositivo electrónico puede contribuir a elevar los niveles de ansiedad y estrés. Y es que, se ha normalizado que, cuando una persona experimenta estrés, busque distracción a través de la tecnología. Sin embargo, esta práctica conlleva una disminución simultánea en la concentración y el rendimiento al cambiar de tarea constantemente, lo que suele resultar en un aumento adicional del estrés al no lograr ser productivo. Además, según datos de Unicef, se han observado peores niveles de bienestar emocional, integración social y satisfacción con la vida entre las personas que hacen un mal uso de Internet. Ante esta situación, practicar la desconexión digital puede reducir los niveles de ansiedad y estrés. Un enfoque consciente en el equilibrio entre el tiempo online y offline contribuye a un bienestar emocional y mental, mejorando así la capacidad de concentración.

· Entre el on y el off. La dependencia excesiva de la tecnología puede hacer que las personas se vuelvan meno capaces de concentrarse en actividades que no involucran dispositivos electrónicos. Esto puede afectar a las habilidades de concentración, y aumentar la ansiedad y los cambios de humor en situaciones que no implique utilizar la tecnología. Es importante analizar cuál es la situación que más dependencia genera o que impide mantener la concentración (redes sociales, videojuegos, noticias online) para poner límites en su uso. Además, participar en actividades no tecnológicas fortalece la capacidad de concentración en una variedad de contextos diferentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

Lumbreras 16: el nuevo concepto de alojamiento que conquista Sevilla

Sevilla tiene una amplia oferta de alojamientos enfocada al disfrute y la comodidad del viajero. Pero, para aquellos que no buscan un alojamiento tradicional, sino algo más flexible, tenemos la solución: Apartamentos Lumbreras 16. Este nuevo concepto aúna los servicios propios de un hotel con la intimidad que brinda un apartamento. Sin duda una alternativa ideal para viajes de negocios o placer.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.