Qué es el UX y las cinco claves de por qué es necesario en nuestras vidas

A menudo oímos hablar de la importancia del diseño UX en el sector empresarial, pero rara vez nos detenemos a entender qué es y cómo impacta realmente el diseño UX a nuestra vida cotidiana. Más allá de la experiencia del usuario en una página web, su propósito es crear productos que sean intuitivos y fáciles de usar, priorizando siempre al usuario con el objetivo de evitar frustraciones y complicaciones.

En IMMUNE Technology Institute, de la mano de Raúl Marín, director del Bootcamp en Diseño UX/UI, han identificado algunas claves que demuestran cómo el diseño UX nos ayuda en nuestro día a día:

1. Mejora de la productividad y experiencia del empleado (Employee Experience)

El diseño UX no solo es esencial para los clientes, sino también para los empleados dentro de una empresa. Las herramientas de trabajo, desde software de gestión de proyectos hasta plataformas internas de recursos humanos, deben estar diseñadas pensando en el usuario para maximizar la eficiencia y reducir la frustración. "Cuando los empleados tienen acceso a sistemas intuitivos y fáciles de usar, su productividad aumenta significativamente, y la motivación y satisfacción laboral se incrementan", explica Raúl Marín. Una experiencia de usuario bien diseñada en estos sistemas internos no solo mejora la productividad, sino que también reduce la curva de aprendizaje, facilitando la adaptación y el compromiso de los equipos.

2. Optimización de la experiencia del cliente en e-commerce

El éxito de una tienda online depende en gran medida de la experiencia del usuario. El diseño UX facilita la navegación, la búsqueda de productos y el proceso de compra, reduciendo así la tasa de abandono del carrito. “Un proceso de compra que requiera muchos pasos o que no sea claro puede hacer que el cliente desista y busque alternativas en la competencia”, destaca Marín. Un diseño UX efectivo simplifica este proceso y ofrece un flujo de compra ágil y confiable, aumentando las conversiones y la satisfacción del cliente.

3. Diseño de aplicaciones financieras y Fintech

En un sector tan delicado como el financiero, el UX es crucial para ofrecer una experiencia segura y sencilla. Aplicaciones de banca móvil y fintech deben proporcionar un acceso rápido y sin complicaciones a las transacciones y la gestión de finanzas. “El diseño UX en el ámbito financiero se enfoca en generar confianza y facilitar el acceso a la información de manera clara y transparente, algo que es vital para que los usuarios realicen operaciones sin miedo a cometer errores”, menciona Marín.

4. La relación tormentosa entre UX y la administración pública

El sector público es uno de los ámbitos donde el diseño UX tiene una relación particularmente complicada. A menudo, los portales web y aplicaciones gubernamentales son confusos, poco intuitivos y generan frustración entre los ciudadanos. “Uno de los grandes retos del diseño UX en la administración pública es hacer accesibles servicios complejos a una población diversa. Sin embargo, en muchas ocasiones, la falta de inversión en diseño y la burocracia ralentizan estos procesos, lo que deja a los usuarios con experiencias negativas", señala Raúl Marín. A pesar de los avances, la implementación de UX efectivo en los servicios públicos sigue siendo una asignatura pendiente para muchos gobiernos.

5. Experiencia optimizada en aplicaciones de comida a domicilio

En el competitivo mundo de las aplicaciones de comida a domicilio, el diseño UX marca la diferencia entre un cliente satisfecho y uno que abandona el proceso de pedido. “La rapidez y facilidad para navegar, seleccionar un menú, personalizar un pedido y realizar el pago son fundamentales para que el usuario vuelva a utilizar la aplicación”, indica Marín. Detalles como la actualización en tiempo real del estado del pedido, la estimación de entrega y notificaciones claras permiten que el cliente tenga control y confianza en el servicio, generando una experiencia de usuario fluida y satisfactoria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.