¿Qué generación está más interesada en la sostenibilidad y la eficiencia? ¿Los Boomers o los Millenials?

Las facturas de la luz y el gas se han convertido en un dolor de cabeza para muchos hogares españoles, incitándolos a buscar soluciones para aliviar el bolsillo y, al mismo tiempo, si se puede, apostar por opciones que cuiden del planeta.

Image description

La reducción del consumo y, por ende, el ahorro, despierta mayor interés que los cambios para aumentar la eficiencia energética o el uso de energías limpias en el hogar. Resulta que, a la hora de cuidar el planeta, los españoles priorizan soluciones más fáciles en lugar de las más efectivas. Esto es lo que se desprende del “InformeSolar. Radiografía del Autoconsumo en España 2024” * de SotySolar, donde 6 de cada 10 propietarios de viviendas muestran un interés elevado en realizar cambios para reducir el consumo como instalación de termostatos, cisternas de doble carga, etc; frente a casi la mitad (48%) que afirman estar motivados en cambios para aumentar la eficiencia energética, como mejora aislamiento, cambio de puertas/ventanas, etc.; o por un cambio a un sistema energético de energía limpia o renovable (43%), como las placas solares.

Diferencias generacionales: ¿qué motiva a los españoles para ser sostenibles?

El estudio también revela diferencias significativas en la predisposición a realizar cambios en el hogar según la edad. Los propietarios entre 51 y 65 años son los más interesados en implementar medidas de sostenibilidad y eficiencia, mientras que el segmento de mayor edad (más de 65 años) se muestra más reticente, especialmente a la hora de adoptar tecnologías relacionadas con la descarbonización. Los millennials, sin embargo, siguen primando soluciones que alivien sus bolsillos rediciendo el consumo, más allá de optar por soluciones eficientes o sostenibles para el hogar.

De hecho, el ahorro económico (60%) con la reducción del precio de la factura, es el principal factor que interviene en la decisión de contratación de sistemas de energía sostenible para el hogar, como son las placas solares. En un segundo escalón se sitúan motivos relacionados con la sostenibilidad (ser más sostenible y aprovechar la energía solar), y con la independencia (generar mi propia electricidad). Otros aspectos como el precio cambiante de la energía, y la disponibilidad de subvenciones o bene­ficios ­fiscales no resultan tan determinantes a la hora de tomar la decisión.

El dilema de la acción inmediata en los hogares españoles

Es natural que las acciones inmediatas y visibles resulten más atractivas. Sin embargo, más allá de acciones individuales como apagar luces, desenchufar electrodomésticos o bajar las persianas para aislar más la vivienda, es necesario un enfoque holístico que combine la reducción del consumo con la eficiencia energética y la utilización de energías limpias.

Teniendo en cuenta que España disfruta de más de 2.500 horas de sol al año para producir energía en las mejores condiciones y que es uno de los países con mayor potencial para el autoconsumo (más que países líderes en energía solar como Alemania o Reino Unido), optar por el autoconsumo energético para el hogar es una apuesta segura a medio/largo plazo para el bolsillo, pero una apuesta inmediata para la generación de energía 100% verde. Según datos de la compañía, el autoconsumo fotovoltaico permite ahorros de incluso el 90%** en la factura energética, desde el primer mes y con independencia de las subidas eléctricas.

Además, España goza de un marco legal que incentiva el autoconsumo y reduce los precios de las instalaciones fotovoltaicas. Además de las subvenciones existentes y las deducciones en la Renta aplicables hoy en día y que aportan una gran ayuda económica, para ayudar a los consumidores, SotySolar ofrece su plan de financiación flexible a través de un nuevo modelo de SuscripciónSolar (sin intermediarios llegan hasta los 20 años y consisten en una cuota fija mensual desde 33€), modelo de financiación 100% compatible con las ayudas y subvenciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Visitar este verano un restaurante en Miami frente al mar no se compara con nada (los lugares top, parte I)

(Por Vera) En una ciudad donde la vista al océano define estilos de vida, Miami se ha convertido en un laboratorio de innovación para negocios, gastronomía, experiencias y pensamiento integral. La confluencia entre inversiones hispanas y anglo-parlantes impulsa ecosistemas donde la hospitalidad, el diseño urbano y la tecnología convergen para crear valor real en tiempo real. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)

Vedi South Beach e poi muori (ver South Beach y después podes morirte en paz)

(Por Maqueda) South Beach, ubicada en Miami Beach, es reconocida como una de las mejores playas de Estados Unidos, siempre en el top 50 a nivel mundial, pero además es una de las playas más icónicas, con un “contexto”, una movida cultural, una energía cool que excede sus costas propiamente dichas. South Beach literalmente es donde esta la onda del mundo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.