"Rechazo frontal" de Cantabria a la financiación singular que se negocia en Cataluña "al margen" del conjunto del país

El Gobierno de Cantabria ha manifestado este lunes en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), celebrado en Madrid, su "rechazo frontal" a la propuesta de financiación singular para Cataluña que se negocia a nivel regional en esta comunidad autónoma "al margen" del conjunto del país.

Image description

Frente al compromiso de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, de negociar el nuevo modelo de financiación autonómica en el seno CPFF, "nos preocupa que se negocie a nivel regional (PSC-ERC) una financiación singular para Cataluña, que supondría quebrar la solidaridad de todo el sistema e impediría el cumplimiento del principio de igualdad y solidaridad de la Constitución Española", ha trasladado el consejero de Economía, Hacienda y Fondos Europeos del Gobierno de Cantabria, Luis Ángel Agüeros.

De cualquier forma, Cantabria ha reiterado su propuesta para avanzar en la reforma del sistema autonómico, que debe tener en cuenta, además de la mencionada multilateralidad, el coste efectivo de los servicios, el mantenimiento del actual estatus quo y el principio constitucional de igualdad territorial, ha informado el Ejecutivo en un comunicado.

Según ha abundado el consejero, "solo dentro de esta multilateralidad es legítimo que cada comunidad defienda sus intereses propios, que sin duda son diferentes" y ha rechazado que Cantabria sea una comunidad "sobrefinanciada" con el sistema actual de financiación autonómica.

A su juicio, la financiación recibida por Cantabria "está plenamente justificada", al asumir unos costes de prestación de los servicios públicos superiores al promedio como consecuencia de su tamaño, dispersión, envejecimiento poblacional y orografía.

Además, según ha recordado, en este planteamiento, el Gobierno regional "no está solo", sino que está avalado por todos los partidos en el Parlamento de Cantabria, incluido el PSOE, junto con CEOE-CEPYME y sindicatos.

RETRASO DE LAS ENTREGAS A CUENTA

Además, en la reunión del CPFF, Cantabria ha solicitado al Gobierno de España que las entregas a cuenta lleguen de forma "mucho más dinámica" y ha recordado que el Estado debe a la Comunidad Autónoma 130 millones de euros del pasado año, que "mantiene retenidos" desde enero y pertenecen a la Comunidad.

"Lo que reciben los cántabros del Gobierno de Pedro Sánchez es una absoluta falta de empatía y consideración al no actualizar, de forma caprichosa, las entregas a cuenta de 2024", ha denunciado el consejero, quien ha lamentado que este retraso "impide financiar a tiempo necesidades que tienen los cántabros y complican de forma innecesaria" la gestión de estos fondos.

"No nos olvidemos que son 130 millones que los cántabros han pagado con sus impuestos, con su IVA y su IRPF, y esa recaudación que realiza el Estado debiera estar ya reintegrada", ha remarcado.

Del mismo modo, ha criticado la "incertidumbre" que supone para las comunidades autónomas la convalidación pendiente del decreto ley en vigor para que finalmente estas entregas lleguen a Cantabria a partir del mes de septiembre.

DÉFICIT Y REGLA DE GASTO

Además de la propuesta de financiación autonómica, durante el CPFF, la Administración del Estado ha presentado las variaciones de ingresos y perspectivas económicas de cara a la elaboración de los presupuestos regionales del año 2025.

Las autonomías podrán incurrir en un déficit máximo del 0,1% del PIB en 2025, lo que supone dos décimas de margen fiscal respecto a la anterior senda.

Agüeros ha destacado en este punto que Cantabria desde los últimos meses se encuentra "con unas cuentas más saneadas" y en "una senda real de reducción de la deuda pública".

Respecto a la regla de gasto de 2025, el Estado permitirá a las autonomías un 3,2 por ciento de gasto frente a los 2,7 que se manejaban en principio. Según el consejero, el gasto ha subido, aunque el margen "es escaso", y ha recordado que solo el gasto de personal conlleva un incremento adicional a las comunidades del 2,5 por ciento.

Por ello, Agüeros se ha mostrado cauteloso, dado que ahora "habrá que analizar en qué repercute, calcular como va a incidir y qué gastos se van a computar en esa regla. Entendemos que hay gastos que deben excluirse", ha concluido.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.