Revolut considera "claramente insuficiente" la iniciativa de Meta para combatir los fraudes digitales

El neobanco británico Revolut ha exigido a Meta que se comprometa a contribuir al reembolso de las víctimas de fraude digital tras asegurar que su alianza para compartir datos con bancos e instituciones del Reino Unido es "claramente insuficiente" para combatir estos delitos a nivel mundial.

Image description

En este sentido, ha destacado que las plataformas de Meta, como Facebook o Whatsapp, fueron la fuente del 62% de todas las estafas reportadas al banco durante el primer semestre de 2024. Esta cifra es prácticamente la misma a la registrada doce meses atrás, cuando fue del 64%.

Revolut ha afirmado estar "profundamente preocupada" al considerar que la iniciativa anunciada por Meta "no aborda los puntos necesarios para combatir el fraude".

La firma británica ha denunciado que se pida a las instituciones financieras proporcionar los datos sobre estafas ocurridas en las aplicaciones de Meta, en lugar de ser la propia multinacional estadounidense la que invierta más en supervisarlas.

Además, Revolut ha censurado que la medida se circunscriba únicamente al Reino Unido cuando el fraude "afecta a consumidores y empresas de muchos países", así como que siga sin haber ningún compromiso de reembolso a las víctimas por parte de Meta, a pesar de que esta "podría estar obteniendo beneficios de anuncios falsos y fraudulentos".

"Este anuncio es un paso muy pequeño cuando lo que la industria realmente necesita son pasos de gigante. Nuestro último informe sobre delitos financieros demuestra que las plataformas de redes sociales no solo siguen facilitando el fraude, sino que el problema sigue siendo tan grave hoy como ya lo era el año pasado", ha explicado el responsable de delitos financieros de Revolut, Woody Malouf.

"Las víctimas y las instituciones financieras continúan asumiendo el costo. Estas plataformas no comparten ninguna responsabilidad en el reembolso a las víctimas, por lo que no tienen ningún incentivo para actuar. Un compromiso con el intercambio de datos, aunque necesario, simplemente no es suficiente", ha añadido.

El estudio de Revolut muestra que en los primeros seis meses de 2024, Facebook fue el origen del 38,5% de las estafas detectadas, seguida de Whatsapp, con un 17,5%, Telegram (11,6%), Instagram (5,8%) y X (5,5%), antigua Twitter. Otras fuentes varias acumularon un 18,9%.

Las estafas en las compras fueron la táctica más habitual de los ciberdelicuentes en todos los países, excepto en Italia, y afectó al 60% de las víctimas a nivel mundial. Después, las estafas relacionadas con los anuncios falsos de trabajo experimentaron un "aumento dramático" del 9% de finales de 2023 al 18% en junio de 2024.

SITUACIÓN EN ESPAÑA

Revolut ha indicado que Meta no es el origen de la mayor parte de las estafas en España y que redujo su cuota al 46% hasta el pasado junio frente al 56% del primer semestre de 2023. En nuestro país, Whatsapp fue responsable de más del 28% de los casos, seguido de Telegram, con un 26%, y de Facebook, con un 11%. Asimismo, las estafas al comprar y las de tipo laboral supusieron el 44% y el 37% del total, respectivamente.

"Confiamos en las medidas que está tomando el Gobierno de España para abordar el fraude, pero lo que se necesita de manera urgente en este momento es que Meta y otras compañías de redes sociales se comprometan a apoyar a las víctimas de fraude de la misma manera en que las instituciones financieras ya lo están haciendo", ha manifestado Malouf.

Tu opinión enriquece este artículo:

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.