Revolut considera "claramente insuficiente" la iniciativa de Meta para combatir los fraudes digitales

El neobanco británico Revolut ha exigido a Meta que se comprometa a contribuir al reembolso de las víctimas de fraude digital tras asegurar que su alianza para compartir datos con bancos e instituciones del Reino Unido es "claramente insuficiente" para combatir estos delitos a nivel mundial.

Image description

En este sentido, ha destacado que las plataformas de Meta, como Facebook o Whatsapp, fueron la fuente del 62% de todas las estafas reportadas al banco durante el primer semestre de 2024. Esta cifra es prácticamente la misma a la registrada doce meses atrás, cuando fue del 64%.

Revolut ha afirmado estar "profundamente preocupada" al considerar que la iniciativa anunciada por Meta "no aborda los puntos necesarios para combatir el fraude".

La firma británica ha denunciado que se pida a las instituciones financieras proporcionar los datos sobre estafas ocurridas en las aplicaciones de Meta, en lugar de ser la propia multinacional estadounidense la que invierta más en supervisarlas.

Además, Revolut ha censurado que la medida se circunscriba únicamente al Reino Unido cuando el fraude "afecta a consumidores y empresas de muchos países", así como que siga sin haber ningún compromiso de reembolso a las víctimas por parte de Meta, a pesar de que esta "podría estar obteniendo beneficios de anuncios falsos y fraudulentos".

"Este anuncio es un paso muy pequeño cuando lo que la industria realmente necesita son pasos de gigante. Nuestro último informe sobre delitos financieros demuestra que las plataformas de redes sociales no solo siguen facilitando el fraude, sino que el problema sigue siendo tan grave hoy como ya lo era el año pasado", ha explicado el responsable de delitos financieros de Revolut, Woody Malouf.

"Las víctimas y las instituciones financieras continúan asumiendo el costo. Estas plataformas no comparten ninguna responsabilidad en el reembolso a las víctimas, por lo que no tienen ningún incentivo para actuar. Un compromiso con el intercambio de datos, aunque necesario, simplemente no es suficiente", ha añadido.

El estudio de Revolut muestra que en los primeros seis meses de 2024, Facebook fue el origen del 38,5% de las estafas detectadas, seguida de Whatsapp, con un 17,5%, Telegram (11,6%), Instagram (5,8%) y X (5,5%), antigua Twitter. Otras fuentes varias acumularon un 18,9%.

Las estafas en las compras fueron la táctica más habitual de los ciberdelicuentes en todos los países, excepto en Italia, y afectó al 60% de las víctimas a nivel mundial. Después, las estafas relacionadas con los anuncios falsos de trabajo experimentaron un "aumento dramático" del 9% de finales de 2023 al 18% en junio de 2024.

SITUACIÓN EN ESPAÑA

Revolut ha indicado que Meta no es el origen de la mayor parte de las estafas en España y que redujo su cuota al 46% hasta el pasado junio frente al 56% del primer semestre de 2023. En nuestro país, Whatsapp fue responsable de más del 28% de los casos, seguido de Telegram, con un 26%, y de Facebook, con un 11%. Asimismo, las estafas al comprar y las de tipo laboral supusieron el 44% y el 37% del total, respectivamente.

"Confiamos en las medidas que está tomando el Gobierno de España para abordar el fraude, pero lo que se necesita de manera urgente en este momento es que Meta y otras compañías de redes sociales se comprometan a apoyar a las víctimas de fraude de la misma manera en que las instituciones financieras ya lo están haciendo", ha manifestado Malouf.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.