Revolut considera "claramente insuficiente" la iniciativa de Meta para combatir los fraudes digitales

El neobanco británico Revolut ha exigido a Meta que se comprometa a contribuir al reembolso de las víctimas de fraude digital tras asegurar que su alianza para compartir datos con bancos e instituciones del Reino Unido es "claramente insuficiente" para combatir estos delitos a nivel mundial.

Image description

En este sentido, ha destacado que las plataformas de Meta, como Facebook o Whatsapp, fueron la fuente del 62% de todas las estafas reportadas al banco durante el primer semestre de 2024. Esta cifra es prácticamente la misma a la registrada doce meses atrás, cuando fue del 64%.

Revolut ha afirmado estar "profundamente preocupada" al considerar que la iniciativa anunciada por Meta "no aborda los puntos necesarios para combatir el fraude".

La firma británica ha denunciado que se pida a las instituciones financieras proporcionar los datos sobre estafas ocurridas en las aplicaciones de Meta, en lugar de ser la propia multinacional estadounidense la que invierta más en supervisarlas.

Además, Revolut ha censurado que la medida se circunscriba únicamente al Reino Unido cuando el fraude "afecta a consumidores y empresas de muchos países", así como que siga sin haber ningún compromiso de reembolso a las víctimas por parte de Meta, a pesar de que esta "podría estar obteniendo beneficios de anuncios falsos y fraudulentos".

"Este anuncio es un paso muy pequeño cuando lo que la industria realmente necesita son pasos de gigante. Nuestro último informe sobre delitos financieros demuestra que las plataformas de redes sociales no solo siguen facilitando el fraude, sino que el problema sigue siendo tan grave hoy como ya lo era el año pasado", ha explicado el responsable de delitos financieros de Revolut, Woody Malouf.

"Las víctimas y las instituciones financieras continúan asumiendo el costo. Estas plataformas no comparten ninguna responsabilidad en el reembolso a las víctimas, por lo que no tienen ningún incentivo para actuar. Un compromiso con el intercambio de datos, aunque necesario, simplemente no es suficiente", ha añadido.

El estudio de Revolut muestra que en los primeros seis meses de 2024, Facebook fue el origen del 38,5% de las estafas detectadas, seguida de Whatsapp, con un 17,5%, Telegram (11,6%), Instagram (5,8%) y X (5,5%), antigua Twitter. Otras fuentes varias acumularon un 18,9%.

Las estafas en las compras fueron la táctica más habitual de los ciberdelicuentes en todos los países, excepto en Italia, y afectó al 60% de las víctimas a nivel mundial. Después, las estafas relacionadas con los anuncios falsos de trabajo experimentaron un "aumento dramático" del 9% de finales de 2023 al 18% en junio de 2024.

SITUACIÓN EN ESPAÑA

Revolut ha indicado que Meta no es el origen de la mayor parte de las estafas en España y que redujo su cuota al 46% hasta el pasado junio frente al 56% del primer semestre de 2023. En nuestro país, Whatsapp fue responsable de más del 28% de los casos, seguido de Telegram, con un 26%, y de Facebook, con un 11%. Asimismo, las estafas al comprar y las de tipo laboral supusieron el 44% y el 37% del total, respectivamente.

"Confiamos en las medidas que está tomando el Gobierno de España para abordar el fraude, pero lo que se necesita de manera urgente en este momento es que Meta y otras compañías de redes sociales se comprometan a apoyar a las víctimas de fraude de la misma manera en que las instituciones financieras ya lo están haciendo", ha manifestado Malouf.

Tu opinión enriquece este artículo:

Visitar este verano un restaurante en Miami frente al mar no se compara con nada (los lugares top, parte I)

(Por Vera) En una ciudad donde la vista al océano define estilos de vida, Miami se ha convertido en un laboratorio de innovación para negocios, gastronomía, experiencias y pensamiento integral. La confluencia entre inversiones hispanas y anglo-parlantes impulsa ecosistemas donde la hospitalidad, el diseño urbano y la tecnología convergen para crear valor real en tiempo real. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)

Vedi South Beach e poi muori (ver South Beach y después podes morirte en paz)

(Por Maqueda) South Beach, ubicada en Miami Beach, es reconocida como una de las mejores playas de Estados Unidos, siempre en el top 50 a nivel mundial, pero además es una de las playas más icónicas, con un “contexto”, una movida cultural, una energía cool que excede sus costas propiamente dichas. South Beach literalmente es donde esta la onda del mundo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.