Sectores con más demanda de trabajo temporal en 2025

El mercado laboral en 2025 prevé una evolución marcada por la creciente necesidad de flexibilidad y adaptación a nuevas realidades económicas y tecnológicas. En concreto, se espera que la IA y la automatización reestructuren muchas industrias, generando nuevas oportunidades, pero también riesgos para el empleo.  

Image description

Según el “Informe sobre el futuro del empleo 2025” realizado por el World Economic Forum, las áreas con mayor crecimiento serán las tecnológicas (IA), las educativas, de la salud y sectores esenciales como la agricultura y la ganadería.

Quality Temporal, marca especializada en trabajo temporal de Grup Montaner, acorde con las predicciones, destaca los sectores más demandados de trabajo temporal y los perfiles o posiciones más solicitadas.

Es en los sectores de primera línea, sobre todo, donde el trabajo temporal se ha consolidado como una solución efectiva para cubrir estas necesidades, beneficiando tanto a empleadores como a empleados.

Sector agrario

Según el Informe sobre el futuro del empleo mencionado anteriormente, se prevé que, de aquí a 2030, el mayor crecimiento del empleo en términos absolutos se produzca entre los trabajadores de primera línea, como agricultores y ganaderos. 

En concreto, en Quality, el sector agrario encabeza la lista de contrataciones del grupo con un total de 5.632 nuevas altas a la Seguridad social atribuidas principalmente a la fuerte demanda de productos de temporada.

Por ejemplo, en picos de producción en época de vendimia, poda, recolección de frutas o verduras de temporada. 

Distribución y retail

Este sector, que engloba a empresas de distribución alimentaria o comercio al por menor, es otro de los sectores con mayor demanda de empleo. En concreto, se prevé una fuerte demanda de repartidores. Además de otros perfiles como carretilleros, reponedores, dependientes, promotores, mozos de almacén con experiencia en picking y nuevas tecnologías y manipuladores. 

Este aumento de demanda de estos perfiles, especialmente en los dos últimos años, se debe, en gran parte, al crecimiento que experimentó el sector durante la pandemia del Covid-19. A partir de ahí, los hábitos de las personas cambiaron y la expansión de este sector ha seguido avanzando desde entonces.

En Quality la distribución y el retail son los que experimentan un mayor crecimiento con 1.102 nuevos contratos profesionales, casi un 4% más que el año anterior. Además, a pesar de ser un mercado muy masculinizado, se ha detectado una creciente demanda por parte de perfiles femeninos en los últimos 8 meses.

Industria

Este sector requiere un amplio abanico de perfiles profesionales. Según Quality, los perfiles más solicitados en la industria son operarios de metal y manipuladores, incluyendo profesionales cualificados de módulos y formación profesional para uso de máquinas específicas como corte o planchado, entre otras.

En concreto, estos son los que sobresalen por encima del resto: operarios especializados, fresadores, caldereros, torneros, electromecánicos, técnicos de mantenimiento, operarios de fundición, perfiles de oficina técnica e ingenieros. También administrativos con idiomas. 

Se trata de un sector estratégico que en los últimos cinco años ha visto triplicar su inversión. Los puestos más solicitados por las empresas son los de repartidor, carretillero y retractilero, administrativo, reponedor, y preparador de pedidos con manejo de PDA.

El sector industrial, ha acumulado el 9% de la facturación de servicios de trabajo temporal para Quality entre los meses de septiembre a diciembre de 2024. A destacar, la industria cárnica.

Servicios

El de los servicios es un sector que siempre, en mayor o menos medida, requiere de perfiles profesionales. Sobre todo, cuando hablamos de telefonistas o teleoperadores de contact center. Pero también administrativos, principalmente aquellos con conocimientos de idiomas.

Construcción ferroviaria

Es un área para la que se requiere mucha mano de obra cualificada «ya que no existe relevo generacional». Se trata, según Quality, de un sector que no resulta atractivo para los jóvenes de hoy en día. En concreto, faltan operarios especializados, administrativos con idiomas para las oficinas, y perfiles de oficina técnica. Se prevé que, de aquí a 2030, el mayor crecimiento del empleo en términos absolutos se produzca entre los trabajadores de primera línea, como empleados de la construcción. 

En conclusión, a pesar de los grandes avances en materia de digitalización y automatización de algunos sectores con el avance de la inteligencia artificial, sigue habiendo otros en los que el trabajo temporal será necesario para contar con mano de obra extra que cubra esos picos y valles de producción. Colaborar con partners estratégicos que conozcan bien estos sectores y sus excepcionalidades, y que además sepan superar los grandes retos en materia de gestión del talento, seguirá siendo esencial para las empresas.  

Tu opinión enriquece este artículo:

El 95% de las grandes empresas españolas refuerza su inversión en ESG

La reputación es uno de los activos más valiosos para las empresas, y también un indicador clave de su éxito. En un contexto empresarial cada vez más exigente y competitivo, la inclusión de estrategias ESG en la planificación central de las organizaciones puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, especialmente en lo que respecta a la gestión de la reputación.

Galicia y la ‘España vaciada’, cómo tensiona la región el mercado laboral?

En las últimas dos décadas, diversas provincias españolas han sufrido una continua pérdida de población, en algunos casos de hasta un 20%. Este fenómeno, conocido como la “España vaciada”, impacta directamente en la estructura del mercado laboral y en el tejido económico de las zonas afectadas. A través de un informe, Eurofirms People first, la primera multinacional española especializada en gestión del talento, ha analizado las consecuencias de esta transformación demográfica.

El patrimonio en Fondos de Inversión en Galicia creció un 19,5% en 2024, hasta los 15.451 millones de euros

El patrimonio invertido en Fondos de Inversión domésticos creció 51.090 millones de euros en 2024, el mayor de la serie histórica, hasta alcanzar los 399.002 millones de euros (+14,7%), debido tanto a las revalorizaciones por efecto mercado (con una rentabilidad media del 6,9%), como a las suscripciones netas, que ascendieron a casi 26.500 millones de euros. Además, la inversión en Fondos superó en 2024 su máximo histórico en todas la Comunidades Autónomas, las regiones que lideraron este crecimiento fueron Islas Baleares, Galicia y Andalucía (21,3%, 19,5% y 18,5%, respectivamente).

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

South Summit Madrid 2025 reúne a 400 speakers, 140 inversores y 17 unicornios de todo el mundo para impulsar el emprendimiento y la innovación

South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, celebrará su decimocuarta edición del 4 al 6 de junio en La Nave. Bajo el lema ‘In Motion’, este encuentro consolida la posición de Madrid como capital mundial de la innovación y el emprendimiento. #SouthSummit25 contará con la participación de más de 430 speakers, 140 inversores, de los que un 68% es internacional, y 17 unicornios procedentes de todo el mundo que compartirán su experiencia, retos y oportunidades de crecimiento global.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.