Seis de cada 10 trabajadores en España afirman que trabajan en un entorno inclusivo y diverso

Adecco, la división del Grupo Adecco que ofrece soluciones de selección directa, formación, consultoría de RRHH, outsourcing y trabajo temporal, presenta “Global Workforce of the Future 2023”. Un estudio que se centra en las perspectivas de los trabajadores a medio y largo plazo, para que las empresas puedan prepararse y acompañar a sus equipos en ese avance. En esta primera entrega de una serie de tres, Adecco analiza un tema clave para el mundo laboral, la inclusión en el lugar de trabajo, y evalúa los esfuerzos de las empresas por ofrecer un entorno de trabajo inclusivo y diverso.

Image description

En palabras de Rocío Millán, directora de Permanent Placement de Adecco: “Los trabajadores/as quieren sentirse apoyados y tener lugares de trabajo inclusivos y seguros. Este informe desvela que la inclusión mejora la retención de los empleados y empleadas, así las empresas y los directivos/as deben impulsar iniciativas de inclusión para mejorar la retención de talento. Para ello la formación es imprescindible, los líderes deben contar con los recursos, la orientación y la formación necesarios para abordar con eficacia los retos de la inclusión. El 53% de los/as líderes coinciden en que quieren hacer más para aumentar la diversidad y la inclusión, pero no saben cómo. Nuestro deber es garantizar que los esfuerzos de inclusión llegan a todos los rincones de la organización, independientemente de la posición o el rol que desempeñen nuestros trabajadores/as”.

“Es importante que las empresas responsables ofrezcan a sus trabajadores/as un entorno inclusivo en el que todos y todas se sientan valorados, confiados, conectados e informados. Para ello, es necesario fomentar una cultura de diversidad, equidad, inclusión y pertenencia. Lo que es bueno para los trabajadores/as también lo es para sus empresas. Los resultados de la encuesta subrayan la relación entre el bienestar de los empleados/as y su permanencia en la compañía. En Adecco creemos en el valor de la inclusión porque vemos cada día su impacto positivo para las personas, para las organizaciones y para la sociedad en general”, afirma la directora de Permanent Placement de Adecco.

La inclusión laboral va por buen camino

Según “Global Workforce of the Future 2023”, 6 de cada 10 trabajadores encuestados en España aseguran que trabajan en un entorno inclusivo y diverso. 

Además, la mayoría valora positivamente los progresos realizados por las empresas en materia de diversidad e inclusión en los últimos años. Así, el 56% reconoce que su organización hace un mejor trabajo que hace 2-5 años para que las personas, sea cual sea su origen, se sientan seguras en su entorno laboral. 

España está ligeramente por debajo de la media global

En la actualidad, los directivos/as españoles reconocen la necesidad de seguir aumentando la diversidad en el lugar de trabajo y están ayudando a impulsar este aspecto en la agenda. Los líderes se preocupan mucho por la diversidad en el entorno laboral: el 64% de ellos considera importante que su compañía contrate a personas de orígenes diversos, frente al 50% de los consultados que no ocupan roles directivos. 

Esta apuesta por la diversidad e inclusión se nota en la seguridad de los empleados en su lugar de trabajo. Al 63% de los españoles les resulta fácil participar en el trabajo, por ejemplo, interviniendo en las reuniones o compartiendo ideas.

Apoyo para aumentar las prácticas inclusivas
La responsabilidad de garantizar que el lugar de trabajo sea inclusivo recae en la dirección. La mayoría de los trabajadores en España piensa que hacer del entorno laboral un espacio diverso es deber de los directivos o managers, así lo manifiesta el 54% de los consultados.

En respuesta, a los líderes les gustaría aumentar la diversidad e inclusión de sus plantillas, pero muchos no saben cómo hacerlo y necesitan más apoyo en prácticas laborales inclusivas (53%). Y eso que 6 de cada 10 directivos/as dicen haber recibido formación sobre diversidad e inclusión en el trabajo, pero dicen necesitar más. 

Los puestos de trabajo se adaptan para favorecer el bienestar
Según “Global Workforce of the Future 2023”, el 49% de los encuestados españoles afirma que su organización ajusta su puesto a un horario flexible para contribuir a un trabajo saludable y evitar el burnout.

El 48% asegura que su empleador/a adecua considerable o totalmente su trabajo a su salud y bienestar general (por ejemplo, chequeos médicos, acceso a comidas/snacks saludables, descuentos en gimnasios, etc.), y el 47% que lo hace a su situación familiar (cuidados de hijos, permisos paternales…). 

Por último, parece que lo que es bueno para los trabajadores/as también lo es para sus empresas. Los resultados de la encuesta subrayan la relación entre el bienestar de los empleados/as y su permanencia en la empresa, así flexibilizar los empleos a las necesidades de los trabajadores/as fideliza. 

Los trabajadores y trabajadoras que tienen intención de permanecer en su empresa más de un año son más propensos a decir que su puesto se adecua a sus necesidades (51%), frente al 43% que tiene intención de dejarlo en los próximos 12 meses.

Además, la mitad de los que prevén quedarse en su puesto aseguran que su empleador ajusta su trabajo a su situación familiar (permiso parental, horario flexible para el cuidado de los hijos, etc.), frente al 39% que planea abandonar su empleo en el próximo año. 

Metodología
“Global Workforce of the Future 2023” es un informe que se elabora a nivel mundial y que recoge datos sobre las percepciones laborales de trabajadores y managers en 23 países en los que opera Adecco, entre ellos España. El estudio se ha hecho gracias a una encuesta que se realizó entre julio y agosto de este año, con una muestra total de 30.000 trabajadores en todo el mundo, 2.000 de ellos en España, procedentes de diferentes sectores y con distintas ocupaciones.

Los datos son representativos con un nivel de confianza del 95%, y se han fijado cuotas para garantizar una muestra nacional representativa por edad y sexo en cada país. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Bizum, CaixaBank e Iberpay entre los socios del BCE en una plataforma para simular pagos con el euro digital

El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado este lunes la creación de una plataforma de innovación que simula el ecosistema del euro digital previsto y contará con la con la participación de unas 70 entidades, incluyendo Bizum, CaixaBank e Iberpay, que se han comprometido a colaborar con la institución para explorar las funcionalidades y casos de uso de los pagos con euros digitales, como la entrega de un paquete comprado a través de internet.

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

La Ría de Muros Noia presenta en Venecia su Catálogo de Peregrinaciones Náuticas

La historia de la navegación volvió a tender un puente entre Venecia y Galicia. En el majestuoso Palazzo Ferro Fini, a orillas del Gran Canal, se presentó la edición italiana del Catálogo de Peregrinaciones Marítimas a través de la Ría de Muros Noia, un proyecto que vincula el legado del mercader veneciano Pietro Querini con el Camino de Santiago. La jornada, organizada por la Asociación de Concellos del Camino de la Ría de Muros Noia y el Consiglio Regionale del Veneto, contó con la presencia de autoridades, expertos culturales y representantes turísticos de ambos territorios.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.