Shopify entra en pérdidas en el primer trimestre de 2024 (tras dejarse 261,5 millones de euros por atípicos)

La plataforma de soluciones para comercios electrónicos Shopify se anotó unas pérdidas de 281 millones de dólares (261,5 millones de euros) en el primer trimestre de 2024, frente a las ganancias de 77 millones de dólares (71,7 millones de euros) del mismo periodo del año anterior, según ha informado este miércoles la empresa.

Image description

El descenso en el resultado neto se debe a que Shopify ha incluido en las cuentas un impacto negativo a nivel contable de 242 millones de dólares (225,2 millones de euros) por atípicos. Hace un año, el impacto fue positivo en 269 millones de dólares (250,4 millones de euros).

La facturación entre enero y marzo fue de 1.861 millones de dólares (1.732 millones de euros), un 23,4% más. Por segmentos de negocio, las soluciones para comercios crecieron un 18,3%, hasta los 1.350 millones de dólares (1.256 millones de euros), mientras que las suscripciones se elevaron a 511 millones de dólares (475,6 millones de euros), un 33,8% más.

Después, el volumen bruto de las mercancías comercializadas fue de 60.855 millones de dólares (56.637 millones de euros), un 22,8% más o unos 11.300 millones de dólares (10.517 millones de euros) más que doce meses antes.

De su lado, los costes totales, que incluyen los de actividad, venta, marketing, I+D y otros, ascendieron a 1.775 millones de dólares (1.652 millones de euros), un 4,4% más.

"Shopify ha tenido un fuerte comienzo de año al apoyarse en el rendimiento de 2023, con un crecimiento interanual de los ingresos para el trimestre del 23%, o del 29% si se ajusta a la venta de nuestros negocios de logística, combinado con un margen de flujo de caja libre del 12%", ha afirmado el director financiero de Shopify, Jeff Hoffmeister.

En cuanto a previsiones para el siguiente trimestre, Shopify espera que los ingresos crezcan a una tasa cercana al 20%, mientras que se espera que los márgenes brutos caigan unos 50 puntos básicos en comparación con los tres primeros meses de 2024, cuando han sido del 51,4%.

Tu opinión enriquece este artículo:

El G20 2026 será en Miami: Trump elige su complejo turístico (si algo le faltaba a la ciudad para ser la nueva capital de Occidente, no solo de anglolatina, ya lo logró)

(Por Equipo de Geopolítica & Economía (Taylor-Molina-Maurizio)) La cumbre del G20 aterriza en Trump National Doral: Un enorme impulso económico. Donald Trump anunció que la cumbre de líderes del G20 2026 se celebrará en su complejo de lujo Trump National Doral (Miami), del 14 al 15 de diciembre. Todos los medios del mundo, (y las marcas e inversiones) necesitan más que nunca tener su base en Miami.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 Minutos)

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.