Soermar firma un acuerdo de colaboración con el Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos

Las dos entidades cooperarán en la organización de seminarios y actividades de formación y divulgación, intercambiarán publicaciones e informes y apoyarán la I+D+i y el desarrollo de proyectos de investigación en el ámbito de las nuevas tecnologías aplicables al sector naval, entre otras acciones.

Image description

SOERMAR (Sociedad para el Estudio de los Recursos Marítimos) ha firmado un acuerdo con el Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos (COIN) para colaborar en la organización de seminarios y actividades de formación y divulgación, el intercambio de publicaciones e informes y el apoyo a la I+D+i y al desarrollo de proyectos de investigación en el ámbito de las nuevas tecnologías aplicables al sector naval, entre otras acciones.

Eva Novoa, directora general de SOERMAR, ha mostrado su satisfacción con el acuerdo, “dado que entre los fines de SOERMAR se encuentra la contribución a la investigación y la innovación en el sector de la construcción naval, el fomento de la colaboración entre los centros públicos y de investigación y las empresas, la mejora del nivel tecnológico de los astilleros y su cadena de valor y su posicionamiento en los mercados internacionales, y, en definitiva, compartimos con el COIN el objetivo de impulsar el sector naval y a sus profesionales”.

Por su parte, Pilar Tejo Mora-Granados, decana del COIN, ha recordado que “el sector naval español es referente a nivel mundial precisamente por su especialización, su elevado nivel de tecnificación y la excelente capacidad de innovación de sus profesionales”. En este sentido, ha destacado que “la colaboración nos permite navegar siempre a más velocidad y con un rumbo más claro: la excelencia”. 

Ambas partes expresan en el acuerdo su voluntad de establecer cauces de colaboración “en los aspectos de interés común en los que ambas entidades puedan complementarse en pro del interés común”. Para realizar el seguimiento de este convenio y elaborar el Plan de Acción Conjunta se creará una Comisión Mixta paritaria integrada por dos miembros de cada entidad. Por parte del COIN formarán parte de él la decana y el director de gestión y por la de SOERMAR, la directora general y el director técnico. Como secretario actuará uno de los representantes del COIN.

El Plan de Actuación Conjunto tendrá carácter anual y en él se incluirán los proyectos y actividades que se programen para todo el año y se determinarán los medios materiales que se necesitarán para realizar dichas actividades.

Independientemente de este plan, el acuerdo establece el compromiso de cada una de las partes de informar a la otra con suficiente antelación de los programas y actividades de formación previstos por cada una de ellas “que puedan resultar de interés, a fin de decidir la participación que cada una pueda tener en las actividades de la otra”.

Además, en las cláusulas se establece que el acuerdo “podrá ser abierto, si así lo acuerdan las partes, a la colaboración de entidades públicas o privadas interesadas en su desarrollo” y que la Comisión Mixta de Seguimiento “podrá acordar dar participación, con voz, pero sin voto, a representantes de estas entidades colaboradoras”.

El acuerdo tendrá una vigencia de un año prorrogable automáticamente salvo denuncia por cualquiera de las partes formalizada por escrito con tres meses de antelación, incumplimiento de las cláusulas o anexos del acuerdo, mutuo acuerdo de las partes, causa de fuerza mayor o cualquiera otra prevista en las leyes.

Tu opinión enriquece este artículo:

El G20 2026 será en Miami: Trump elige su complejo turístico (si algo le faltaba a la ciudad para ser la nueva capital de Occidente, no solo de anglolatina, ya lo logró)

(Por Equipo de Geopolítica & Economía (Taylor-Molina-Maurizio)) La cumbre del G20 aterriza en Trump National Doral: Un enorme impulso económico. Donald Trump anunció que la cumbre de líderes del G20 2026 se celebrará en su complejo de lujo Trump National Doral (Miami), del 14 al 15 de diciembre. Todos los medios del mundo, (y las marcas e inversiones) necesitan más que nunca tener su base en Miami.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 Minutos)

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.