Solo 1 de cada 5 empresas españolas consiguen restablecer su actividad en menos de 12h tras sufrir un ataque de ransomware

Este 2025 está siendo un año marcado por los ataques cibernéticos a empresas en España. La constante evolución de la inteligencia artificial y la profesionalización de los ciberdelincuentes está afectando de lleno a las compañías, elevando el número de ataques en nuestro país. Ante esta situación, muchas empresas están trabajando en su ciberseguridad para protegerse de este tipo de riesgos; sin embargo, cuando un ciberdelincuente encuentra una brecha de seguridad por la que colarse, el tiempo de respuesta ante un incidente se vuelve de vital importancia.

Image description

Según datos analizados por Stoïk, la primera insurtech de Europa especializada en riesgos cibernéticos para empresas con ingresos de hasta 1.000 millones de euros, si bien el 74% de los incidentes de ransomware sufridos en 2024 por las compañías consiguieron ser resueltos y su actividad restablecida en menos de una semana, solo un 22% de los casos lograron recuperarse en menos de 12 horas.

"La rapidez en la reacción ante un incidente no solo limita el impacto económico, sino que también es esencial para preservar la confianza de los clientes y partners. En un entorno cada vez más digitalizado, estar preparado para actuar con eficacia es más importante que nunca", explica Diego Montojo, Cyber Underwriter para Iberia en Stoïk.

Copias de seguridad bien configuradas, la clave del éxito de recuperación ante un incidente de ransomware

Sin embargo, existe una correlación entre la presencia de copias de seguridad bien configuradas y el tiempo de respuesta ante incidentes. Desde Stoïk han podido constatar que, en el 100% de los casos en los que existía copias de seguridad inmutables o completamente desconectadas de cualquier red informática, estando perfectamente configuradas, la gestión de los ataques por ransomware y su restablecimiento se produjo en menos de 12 horas.

“Conseguir recuperar toda una empresa tras un incidente de ciberseguridad en tan poco tiempo es toda una proeza. Esto ha sido posible gracias al avance de la tecnología, entre otros factores. Por ello, desde Stoïk trabajamos en la concienciación y la lucha por mejorar constantemente, ofreciendo el mejor servicio del que disponemos a nuestros asegurados” apunta Montojo.

En cambio, en todos los casos en los que el tiempo de gestión fue superior a una semana, las copias de seguridad de las empresas afectadas no estaban correctamente configuradas, o bien, lo estaban, pero los equipos informáticos no pudieron restaurar todos los archivos necesarios para reiniciar el sistema, lo que pone de manifiesto la importancia de tener las copias de seguridad bien configuradas. 

“Un gran número de empresas creen tener sus copias de seguridad bien configuradas y restaurables cuando, en realidad, solo pueden restaurar una parte de los archivos. Mientras que restaurar un archivo o una máquina virtual es rápido, restablecer un servidor de archivos completo suele llevar varias horas más de lo previsto en el PCN (Plan de Continuidad del Negocio). Por ello, desde Stoïk, creemos que es importante que las compañías realicen dos pruebas anuales de restauración completa de copias de seguridad, para poder reiniciar la actividad rápidamente en caso de que suceda un incidente de ransomware”; afirma el Cyber Underwriter para Iberia de Stoïk.

Medidas preventivas que pueden ayudar a las empresas a recuperarse tras un ataque cibernético

Gestionar un ataque producido por un ciberdelincuente no es una misión sencilla para los departamentos y equipos externos de ciberseguridad. Conseguirlo en el menor tiempo posible y sin que repercuta en gran medida a las compañías, es todavía, más difícil si cabe. Entre las soluciones no solo se encuentra la necesidad de tener las copias de seguridad bien configuradas, sino que hay que implementar una serie de cambios para estar preparados ante un posible incidente. Desde Stoïk, advierten de las 4 medidas para tratar de reducir al máximo el tiempo de recuperación tras un ataque: 

●        La preparación: es importante contar con procedimientos para la gestión de brechas de seguridad, como un plan de gestión de crisis, un PCN (Plan de Continuidad del Negocio), etc. Estos planes, ayudan a las empresas a anticiparse a posibles brechas y saber cómo actuar en caso de que ocurra. De igual forma, realizar ejercicios y simulaciones de gestión de incidentes de seguridad también podría reducir notoriamente el tiempo de recuperación.

●        Sistemas EDR:  la implementación de un sistema EDR (Endpoint Detection and Response) administrado está directamente relacionado con una reducción significativa en la frecuencia de los ataques de ransomware, gracias a sus capacidades de detección proactiva, aislamiento rápido e investigación avanzada. De esta forma, la implementación de un EDR permite generar y centralizar los logs de lo que sucede en el sistema de información para poder ser investigado.

●        Copias de seguridad: también es importante contar con una copia de los datos y elementos críticos del sistema informático en un dispositivo físico que esté aislado del Directorio Activo, de esta manera, las compañías podrán recuperar antes esos sistemas e información crítica vital para su negocio.

●        Autentificación Multifactor: uno de los puntos que más se recalca en el entorno cibernético de las empresas es la importancia de contar con una autentificación multifactor (MFA), con la que tratar de proteger de posibles agentes externos que quieran penetrar en la compañía.

“Aunque las empresas en España cada vez están mejor protegidas, lo cierto es que aún hay mucho camino por recorrer en términos de ciberseguridad. Se trata de un riesgo muy grande para las empresas y todas deben de ser conscientes de que, en algún momento, pueden ser atacadas. Por eso, la pregunta no es si van a ser afectadas sino cuándo lo van a ser.”, apunta Montojo. “Es importante que las empresas comprendan que no basta con contar con avanzadas herramientas de prevención; este debería combinarse con un seguro cibernético que pueda cubrir los daños en caso de siniestro. Precisamente, en Stoïk apostamos por esta combinación, porque creemos en la importancia de centralizarlo todo bajo un mismo paraguas, lo que facilita enormemente la comunicación y la gestión con las empresas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

¿Qué es y por qué? El Head of Culture se volvió imprescindible en anglolatam y mercados globales (parte I)

(Por Maurizio y Otero) Hagamos una analogía, todos quieren un video corto o un gráfico simple, algo “cool e inmediato” que nos de mucho éxito y le pongamos muchos likes… La realidad es que la Cultura de una empresa implica esfuerzo, disciplina, hábitos, desarrollo de competencias, compromiso y es la única manera de lograr resultados realmente sostenibles en el tiempo. En la era de la economía exponencial, la cultura ya no es un lujo: es una palanca estratégica que decide el rendimiento, la retención de equipos y clientes y la innovación.

Lectura de valor: 5 minutos

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

El 39% de los líderes prioriza la flexibilidad laboral frente al salario

La forma en que los líderes valoran un cambio profesional está evolucionando. Según el informe sobre ‘Nuevos Liderazgos para Nuevos Tiempos’, elaborado por Claire Joster People first, la firma de Executive Search, selección especializada y desarrollo de talento de Eurofirms Group, apunta que el 39 % de los directivos sitúa la flexibilidad laboral por encima incluso del salario a la hora de elegir un nuevo proyecto, una tendencia que refleja un cambio claro en las prioridades de liderazgo.

NetApp ganó casi 213 millones en su primer trimestre fiscal, un 6% menos

La firma tecnológica estadounidense NetApp registró unas ganancias netas de 248 millones de dólares (en torno a 213 millones de euros al cambio actual) en su primer trimestre fiscal (finalizado el pasado 25 de julio), lo que supone un 6% menos que los 233 millones de dólares (casi 200 millones de euros) del mismo periodo del año anterior, según las cuentas presentadas por la compañía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.