Starbucks rediseña su icónico vaso blanco para llevar en Europa para hacerlo más sostenible

Starbucks ha rediseñado su icónico vaso blanco para llevar, en el que ha sustituido el revestimiento de plástico por una capa de base mineral para hacerlo más sostenible y lo ha implementado en toda Europa, siendo España uno de los primeros países en hacerlo.

Image description

En concreto, la multinacional avanza así en su apuesta por la sostenibilidad y la circularidad, ya que las tapas de plástico de un solo uso también se han sustituido por alternativas de fibra, recubiertas con la misma capa de base mineral.

De esta forma, se trata del mismo icónico diseño de Starbucks, pero ahora el vaso de bebidas calientes cuenta con la certificación de compostable doméstico y ampliamente reciclable. Así, el nuevo recipiente ofrece a los clientes la misma experiencia prémium, sin generar ningún tipo de tarea extra ni dificultad para la plantilla de las cafeterías.

En este proyecto paneuropeo, el nuevo vaso se ha creado usando fibra de madera trazable de bosques del norte de Europa y un revestimiento de origen mineral desarrollado en Brescia (Italia). El vaso se ha diseñado y creado en la fábrica de Transcend en Gales, situada en Ystrad Mynach, (Caerphilly).

La implementación de esta nueva solución de vaso y tapa de bebidas calientes se están llevando a cabo gradualmente en establecimientos de determinados mercados europeos a lo largo de este año, empezando por diez países iniciales Italia, Alemania, Francia, Suecia, Suiza y Austria este mes, mientras que ya se está utilizando en España y Hungría y, antes de finales de año está previsto que llegue al Reino Unido e Irlanda.

La compañía ha señalado que esta iniciativa es un "claro reflejo de la gran apuesta de la marca por la sostenibilidad", al tiempo que se han congratulado de que España haya sido uno de los "primeros países en contar con esta gran innovación de la marca, lo que demuestra el importante papel que juega Starbucks España dentro del mercado europeo".

Starbucks sigue con su política de priorizar los envases reutilizables en todos sus establecimientos, que incluye recompensar con descuentos a aquellos clientes que traigan su propio vaso y ofrecer recipientes de cerámica para bebidas calientes en la mayoría de los países europeos donde opera.

Así, la implantación en Europa del nuevo vaso de bebidas calientes es un paso más en el viaje de la marca hacia la sostenibilidad, al ofrecer una solución de 'packaging' compostable y reciclable de acuerdo con la normativa actual sobre embalajes de la UE y el Reino Unido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.