Telefónica, IDEMIA Secure Transactions y Quside presentan la pionera conectividad Quantum-Safe para dispositivos IoT

La tecnología Quantum-Safe ofrece un protocolo criptográfico que permite el despliegue sin necesidad de cambios de hardware para conseguir una conectividad más segura y un cálculo más eficiente en los dispositivos IoT.

Image description

Esta alianza establecerá nuevas normas de seguridad y resistencia en los ecosistemas IoT, protegiendo tanto la infraestructura de los dispositivos como los datos de posibles ataques cuánticos.

Telefónica, IDEMIA Secure Transactions y Quside anuncian el lanzamiento de la conexión Quantum-Safe para dispositivos IoT industriales, una iniciativa pionera que allanará el camino para los avances en computación cuántica para dispositivos de Internet de las Cosas (IoT). Esta iniciativa introduce en las tarjetas SIM Quantum-safe y Transport Layer Security (TLS), un protocolo criptográfico que permite el despliegue sin necesidad de cambios de hardware y el generador de tecnología cuántica de aleatoriedad más fuerte que, en última instancia, conduce a una conectividad más segura y un cálculo más eficiente.

A raíz de los avances de la computación cuántica, los dispositivos de Internet de las Cosas (IoT) se enfrentan a retos de seguridad sin precedentes que requieren el desarrollo de medidas de seguridad resistentes a la cuántica y adaptadas a las limitaciones y requisitos exclusivos de los despliegues de IoT.

Estas soluciones serán particularmente útiles como primer paso para las empresas industriales, especialmente para aquellas con dispositivos de larga duración (más de 15 años), garantizando conexiones seguras entre los dispositivos IoT, como los contadores inteligentes, y sus sistemas operativos.

Esta alianza entre Telefónica, IDEMIA Secure Transactions y Quside establecerá nuevas normas de seguridad y resistencia en los ecosistemas IoT, protegiendo tanto la infraestructura de los dispositivos como los datos de posibles ataques cuánticos. Esta colaboración no sólo aborda los retos de seguridad actuales, sino que también se anticipa a las amenazas futuras, garantizando la protección a largo plazo de los dispositivos IoT.

En el futuro, estas innovaciones permitirán a Telefónica ofrecer nuevos servicios criptográficos de seguridad cuántica dirigidos a desarrolladores IoT a través de su plataforma GSMA Open Gateway, la iniciativa del sector telco que transforma las redes en plataformas abiertas.

La poscuántica es la próxima revolución que se avecina en la industria de las comunicaciones y los datos, y la asociación de IDEMIA Secure Transactions, Quside y Telefónica subraya su compromiso compartido con la innovación y el liderazgo en la tecnología poscuántica. Esta colaboración no sólo aborda los retos de seguridad actuales, sino que también se anticipa a las amenazas futuras, garantizando la protección a largo plazo de los dispositivos IoT.

Este proyecto forma parte de una larga colaboración entre Telefónica e IDEMIA Secure Transactions, en la que ya anunciaron algunos hitos relevantes como el despliegue de la primera tarjeta SIM 5G de seguridad cuántica del mundo en 2022 o el uso de biometría para el control de accesos sin contacto.

A medida que las empresas y los gobiernos tratan de asegurar sus ecosistemas IoT, el potencial de mercado para la tecnología de seguridad cuántica es ilimitado. Telefónica y sus socios se están posicionando como los actores principales y pioneros que darán forma al sector en los próximos años.

Antonio Guzmán, director de Discovery en Telefónica Innovación Digital, afirma: “En Telefónica evolucionamos constantemente nuestra comprensión del futuro para transformarlo en realidad. Estos desarrollos de seguridad cuántica permitirán a Telefónica y a sus clientes beneficiarse de una mayor seguridad con un despliegue más sencillo. Los usuarios finales también se beneficiarán de la garantía de servicios ininterrumpidos y de la protección frente a ciberamenazas avanzadas durante toda la vida útil del dispositivo".

Fabien Jautard, EVP de Servicios de Conectividad de IDEMIA Secure Transactions, comenta: “IDEMIA Secure Transactions lleva años comprometida con la creación de tecnologías resistentes a la cuántica que salvaguarden a la sociedad en el mundo post-cuántico. Estamos especialmente orgullosos de esta asociación transformadora con Telefónica que representa otro hito en las comunicaciones seguras. Con un enfoque tan innovador junto a Telefónica, IDEMIA Secure Transactions demuestra su convicción de que la co-creación de soluciones innovadoras con sus clientes de larga data está dando forma a un futuro digital más seguro para los consumidores".

Carlos Abellán, CEO y cofundador de Quside, afirma: “En Quside estamos encantados de trabajar con Telefónica e IDEMIA Secure Transactions en esta iniciativa de conectividad cuántica segura. Este esfuerzo pionero refleja nuestra dedicación y compromiso conjunto para aportar una mayor seguridad a todos los dispositivos conectados, incluido el IoT industrial, en la transición a la criptografía resistente a la cuántica".

Tu opinión enriquece este artículo:

El G20 2026 será en Miami: Trump elige su complejo turístico (si algo le faltaba a la ciudad para ser la nueva capital de Occidente, no solo de anglolatina, ya lo logró)

(Por Equipo de Geopolítica & Economía (Taylor-Molina-Maurizio)) La cumbre del G20 aterriza en Trump National Doral: Un enorme impulso económico. Donald Trump anunció que la cumbre de líderes del G20 2026 se celebrará en su complejo de lujo Trump National Doral (Miami), del 14 al 15 de diciembre. Todos los medios del mundo, (y las marcas e inversiones) necesitan más que nunca tener su base en Miami.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 Minutos)

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.