Telefónica propondrá a los sindicatos un plan de bajas voluntarias para hasta 5.000 empleados

Telefónica planteará a los sindicatos "en los próximos días" un plan de salidas incentivadas que afectará a un máximo de 5.000 trabajadores y que se enmarcará en el plan estratégico 2023-2026 que la compañía presentará el próximo 8 de noviembre en el marco del 'Día del Inversor', según han informado a Europa Press en fuentes conocedoras de la situación.

Image description

Los 5.000 empleados serían el máximo de personas afectadas por el plan de salidas incentivadas, que se repartirían en el periodo de duración del nuevo plan estratégico, si bien los cálculos sobre el número de trabajadores que se acogerían finalmente al plan se estima que se situará entre 2.500 y 3.000, una cifra similar a la de 2021, la última vez que se llevó a cabo una medida de este calibre.

Así, las estimaciones de los sindicatos apuntan a que los trabajadores que se podrían adherir a este plan serán los nacidos en 1968 y 1967, aunque no se descarta que empleados que cumplían los criterios en los anteriores planes de salidas incentivadas promovidos por la empresa se acojan ahora al nuevo.

De hecho, en el plan negociado en 2021 Telefónica ofrecía abonar hasta un 68% del salario de los trabajadores adheridos hasta los 65 años y también pagaba la cuota de la Seguridad Social, el seguro médico y la aportación al plan de pensiones de la empresa, entre otros complementos.

Ese último plan estaba ideado para un máximo de alrededor de 4.500 empleados y finalmente se acogieron al mismo en torno a 3.000 trabajadores, lo cual derivó en un coste de alrededor de 1.400 millones de euros.

Si bien el nuevo plan de salidas incentivadas todavía no se ha presentado a los sindicatos, lo cual se hará antes del 8 de noviembre, la medida no figurará como tal en el 'Día del Inversor', aunque sí que estará ligada a las cifras de ajustes de costes que se presentarán.

Plan de ajuste del área corporativa
En ese sentido, las fuentes consultadas apuntan que la operadora aprovisionará más de 1.000 millones de euros para encajar este plan de salidas incentivadas, una cifra a la que se sumarían en torno a 200 millones de euros vinculados a un plan de bajas voluntarias para el área de corporativo, es decir, empleados del entorno del equipo del presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, y también de directivos de filiales, entre otros.

El plan de ajuste del área corporativa, que incluiría a directivos, gerentes y gestores, tiene carácter discrecional y podría afectar a un mínimo de unas 300 personas, según las mismas fuentes, y busca adelgazar un sobredimensionado equipo directivo.

En este contexto, desde los sindicatos apuntan que las negociaciones del plan deberían transcurrir de forma tranquila, dado que a la compañía, que el próximo abril cumplirá 100 años, "no le interesa generar ruido" en el marco de su centenario.

Es decir, la compañía no quiere que reivindicaciones laborales o sindicales empañen la celebración de sus 100 años de historia, que tendrá lugar el próximo 19 de abril, el mismo día que la operadora clausurará su red de cobre.

De hecho, algunas de las negociaciones entre los sindicatos y la compañía que están encima de la mesa en estos momentos tienen que ver con el cierre de más de 100 centros de "baja ocupación" y también con la reorganización de su servicio de atención al cliente, cuya pieza central es el teléfono 1004.

Sobre este último asunto se ha planteado que los casi 300 empleados ligados a este departamento, encuadrado en el área de B2C (relación con clientes), pasarán al de B2B, encargado de atender las solicitudes de pymes.

Otro elemento que apuntan los sindicatos en este contexto es la entrada del grupo saudí STC en Telefónica con un 9,9% del capital social de la empresa, una operación que se hizo pública el pasado 5 de septiembre y que para completarse todavía tiene que recibir el beneplácito del Gobierno.

Si bien STC todavía no ha trasladado al Ejecutivo sus intenciones en la compañía, los sindicatos tampoco conocen los planes del grupo saudí y cómo puede afectar al diálogo social entre la empresa y la representación de los trabajadores, por lo que muestran cierto recelo.

Planes de salida desde 2015
El último plan de salidas incentivadas de Telefónica se negoció en 2021, pero antes de eso en los últimos años tuvieron lugar otros dos, uno en 2015 --que se ejecutó en 2016 y 2017-- y otro en 2019.

En el de 2016 salieron de la compañía en torno a 6.300 trabajadores y el coste para la empresa fue de casi 3.700 millones de euros, mientras que en el de 2019 se desligaron de la operadora unos 2.600 empleados, para lo cual Telefónica aprovisionó 1.700 millones de euros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Prosegur Security presenta su libro blanco de la seguridad híbrida donde analiza la respuesta para afrontar los retos globales del sector

Prosegur Security ha presentado el Libro Blanco de la Seguridad Híbrida, un documento de referencia en el que analiza cómo las nuevas amenazas, cada vez más intangibles y transversales, exigen un cambio profundo en la forma de entender y gestionar la seguridad. El texto ofrece un marco conceptual y operativo para abordar los riesgos contemporáneos en un entorno de extrema incertidumbre y volatilidad. 

Holded lanza Holded Wallet, la cuenta de empresa integrada que simplifica la gestión financiera de pymes y autónomos

Holded, el software de facturación y contabilidad líder para pymes y autónomos anuncia el lanzamiento de Holded Wallet, su nueva cuenta de empresa integrada que conecta facturación, contabilidad y tesorería en un único lugar. Con un IBAN español, transferencias inmediatas, conciliación automática y fondos protegidos según la normativa de dinero electrónico, Wallet nace para ofrecer a los negocios una gestión financiera más simple, ágil y segura.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.