TotalCare Europe triplica inversión en tecnología ultraligera para mejorar autonomía de personas con movilidad reducida

La compañía catalana TotalCare Europe, especializada en el diseño, fabricación y distribución de productos para personas con movilidad reducida, ha triplicado este 2024 su inversión en tecnología ultraligera. TotalCare, con sede central en Barcelona, ha destinado más de 70.000 euros (de los 200.000 dedicados a I+D+i) exclusivamente a la investigación y desarrollo de productos en fibra de carbono, material que se caracteriza por su ligereza, resistencia y excelentes propiedades mecánicas.

Image description

Fruto de este trabajo, TotalCare se posiciona como líder en el sector ya que es la única empresa que ha desplegado una línea de productos fabricados con este material, incluyendo una pionera colección de sillas de ruedas eléctricas en fibra de carbono, componente que actualmente marca la última tendencia en el mercado ortoprotésico. La prestación ortoprotésica consiste en productos sanitarios que sustituyen alguna parte de la estructura corporal o que bien facilitan alguna función, siempre con la finalidad de mejorar la vida y la autonomía del usuario.  

En los últimos 25 años ha habido un aumento sostenido del número de personas con dificultades motrices en España y, en consecuencia, un incremento en la demanda de dispositivos de apoyo a la discapacidad física por parte de este colectivo y también por parte de sus cuidadores. Ambos colectivos requieren productos ligeros, resistentes y compactos.

Mientras las sillas de ruedas eléctricas fabricadas en aluminio presentan un peso medio de entre 20 y 30 kg, las sillas hechas en fibra de carbono pesan entre 12 y 13,7 kg y, además, pueden soportar el peso de personas de hasta 150 kg. Además, este material proporciona un manejo seguro ya que absorbe impactos y una vida útil prolongada porque es altamente resistente a la corrosión. 

La fibra de carbono, una fibra sintética que se compone por finos filamentos y principalmente por carbono, también se utiliza en la industria espacial, aeronáutica y automovilística, así como para la electrónica de consumo, debido a sus propiedades.

El próximo martes 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que promueve el bienestar y fomenta el desarrollo inclusivo de este colectivo. Desde TotalCare Europe explican que trabajan intensamente para desarrollar dispositivos tecnológicos para que las personas con dependencia en la movilidad sean cada día más autónomas.  

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

Casi la mitad de los autónomos tiene el alquiler de su local como principal gasto profesional, según Uatae

Casi la mitad (47%) de los trabajadores por cuenta propia sitúa el alquiler de su local como el principal gasto profesional que soportan cada mes, muy por encima de otros costes estructurales clásicos del trabajo por cuenta propia, según los últimos resultados de la segunda encuesta del Observatorio del Trabajo Autónomo de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae).

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

El 39% de los líderes prioriza la flexibilidad laboral frente al salario

La forma en que los líderes valoran un cambio profesional está evolucionando. Según el informe sobre ‘Nuevos Liderazgos para Nuevos Tiempos’, elaborado por Claire Joster People first, la firma de Executive Search, selección especializada y desarrollo de talento de Eurofirms Group, apunta que el 39 % de los directivos sitúa la flexibilidad laboral por encima incluso del salario a la hora de elegir un nuevo proyecto, una tendencia que refleja un cambio claro en las prioridades de liderazgo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.