Trabajadores de Abanca secundan una jornada de huelga contra los "recortes"

En torno a un millar de trabajadores y trabajadoras de Abanca se han movilizado en A Coruña, en una protesta convocada en Galicia por los sindicatos CIG y ASCA, para reclamar medidas con las que compensar la "brutal pérdida de poder adquisitivo desde 2010", así como la apertura de una negociación para cuestiones como la reducción de los horarios laborales.

Image description

Ha sido en una jornada de huelga con un seguimiento, según las centrales convocantes, del 90%, mientras que fuentes cercanas a Abanca consultadas por Europa Press la han cifrado, en base a los primeros datos, "del 5% en algunas zonas y en otras de entre el 10 y el 15 por ciento".

La protesta en A Coruña ha partido del Obelisco para recorrer distintas calles de la ciudad y regresar al mismo punto de partida, tras una pancarta principal con el lema 'Por el mantenimiento del poder adquisitivo, por la reducción y el cumplimiento de los horarios. Contra la presión y el acoso comercial'.

'Botas y Escotet nos debéis el IPC' o 'Con los recortes de Abanca el salario no me alcanza' han sido otras de las pancartas que se han podido ver en una movilización en la que han proclamado consignas como 'Si suben los precios, que suban los salarios' o 'Escucha Escotet, escucha Botas, estamos de recortes hasta las pelotas', en alusión al presidente y al consejero de la entidad.

DEMANDAS

María Mosquera, secretaria de Alternativa Sindical de Cajas de Ahorro (ASCA) ha manifestado que el objetivo de la movilización ha sido lograr que Abanca "se siente a negociar".

"Intentar recuperar lo que hemos perdido durante años ya que llevan publicando beneficios estratosféricos cuando hemos perdido un poder adquisitivo del 25%". "Eso unido al mal clima laboral, la presión excesiva por objetivos, la poca conciliación y el peor horario que hay en el sector son razones que nos hacen pedir que nos sentemos para arreglar esto".

Por su parte, Clodomiro Montero, secretario sindical de la CIG en Abanca, ha expueto que desde el año 2010 han tenido "expedientes de regulación de empleo uno tras otro, no solo se despidió personal sino que también se recortaron condiciones laborales y se ampliaron horarios".

"La empresa tiene unos beneficios históricos pero nosotros vemos como estos recortes que se nos impusieron no quieren revertirlos". También ha demandado más seguridad en las oficinas ante "la oleada de atracos", específicamente en Ourense. "No hay dinero pero luego sí para las oficinas que están cerradas por la huelga".

Respecto a la negociación del convenio de las antiguas cajas de ahorro, "lo único que nos afecta son los recortes de salarios, lo demás no", expuso Montero.

Entre otras cuestiones, y en un comunicado, los sindicatos convocantes censuran que Abanca tuviese "unos beneficios en septiembre de 429 millones de euros, triplicando los del año anterior, pero que pretenda mantener indefinidamente las condiciones laborales implantadas a través de los sucesivos ERE".

"SIN INCIDENCIAS" EN LA ENTIDAD

Mientras, fuentes cercanas a Abanca han indicado que se trata de una huelga convocada "por dos sindicatos minoritarios en un momento en el que se está produciendo una negociación sectorial en toda España".

"No se han producido incidencias significativas en la actividad de la entidad ni en sus servicios de banca a distancia", han precisado también.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

Lumbreras 16: el nuevo concepto de alojamiento que conquista Sevilla

Sevilla tiene una amplia oferta de alojamientos enfocada al disfrute y la comodidad del viajero. Pero, para aquellos que no buscan un alojamiento tradicional, sino algo más flexible, tenemos la solución: Apartamentos Lumbreras 16. Este nuevo concepto aúna los servicios propios de un hotel con la intimidad que brinda un apartamento. Sin duda una alternativa ideal para viajes de negocios o placer.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.