TRC presentará en Feindef su nuevo sistema portable contra plataformas no tripuladas AERIA, con su C2 de última generación NEXOR

La compañía mostrará además una completa cartera de tecnologías aplicadas a seguridad y defensa, entre las que destacan un sistema inteligente de control fronterizo, una plataforma para la gestión de emergencias mediante IA, y un asistente virtual capaz de analizar testimonios en múltiples idiomas.

Image description

La compañía tecnológica española TRC estará presente un año más en Feindef 2025, la principal feria de defensa y seguridad de España, para presentar sus soluciones más innovadoras, entre las que destaca Aeria, su nuevo sistema contra plataformas no tripuladas, portátil y desplegable. El Teniente General Millán acudirá a su stand 8-C16 el próximo martes 13 de mayo a las 11:50 horas -en visita institucional, como parte de su agenda vinculada a la Military 5G Conference 2025-, para conocer de primera mano esta tecnología.

Esta será una de las grandes apuestas de TRC para esta edición. Se trata de un sistema contra plataformas C-UXV (Counter-Unmanned Aerial/Surface/Ground Vehicle), ligero, rápido de desplegar y modular que permite detectar y neutralizar UAVs, USVs y UGVs. 

Con posibilidad de embarcarse en vehículos, embarcaciones o, instalado de forma temporal en cualquier entorno, los componentes de Aeria vienen en cajas rugerizadas y apilables, adaptadas para condiciones adversas, con un transporte de antenas y mástiles ajustable según las necesidades. Su diseño modular permite incorporar diversos tipos de sensores como cámaras, perturbadores o herramientas de seguimiento y gestión masiva de datos en tiempo real gracias a su herramienta de mando y control de última generación NEXOR. Su facilidad de uso y flexibilidad lo convierten en una solución ideal para fuerzas de seguridad, protección de infraestructuras o entornos en conflicto.

Asimismo, TRC mostrará un ecosistema de herramientas basadas en inteligencia artificial, control inteligente y mando avanzado, pensadas para proteger entornos críticos, fronteras o responder ante emergencias:

Nexor, una herramienta de mando y control de última generación orientada a guerra electrónica con arquitectura modular y altamente escalable, que centraliza toda la información de diferentes sensores y dispositivos sobre el terreno. Permite tomar decisiones más rápidas y acertadas en operaciones de seguridad o defensa, integrando todos los dispositivos necesarios para poder operar. Además, cuenta con mapas interactivos, alertas automáticas y análisis inteligente de datos. Es capaz de definir escenarios con configuración personalizada de niveles de alerta y análisis de información por IA, transmitir la información mediante protocolos OTAN y cuenta con capacidad GIS para georreferenciar amenazas o elementos detectados. 

Sentra, un sistema pensado para mejorar la respuesta ante emergencias y operar de forma efectiva en entornos complejos y situaciones críticas como incendios, catástrofes o situaciones de riesgo. Sentra permite la captación, transmisión y almacenamiento de datos mediante diversos dispositivos de campo, los cuales se transforman automáticamente en conocimiento a través de algoritmos de Inteligencia Artificial que permiten la correlación espacio-temporal de eventos. Entre las aplicaciones de esta plataforma se incluyen: vigilancia y respuesta en emergencias medioambientales; seguridad y control; detección de posibles incidencias en entornos agrícolas; control de multitudes en situaciones de emergencias; sistemas embarcados en drones cautivos.

Frontek, una solución para el control de accesos a infraestructuras críticas (puertos, aeropuertos, etc.), capaz de gestionar entradas y salidas de forma segura mediante el uso de cámaras, Big Data, sensores, mapas en tiempo real y sistemas de reconocimiento facial o de matrículas. Está pensada para Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, operadores de infraestructuras críticas e instituciones gubernamentales.

CARINA IA, una herramienta de inteligencia artificial aplicada a entornos públicos. Funciona como un asistente virtual capaz de detectar múltiples idiomas, registrar testimonios y detectar incongruencias en declaraciones, lo que puede resultar clave, por ejemplo, en procesos de denuncia ante la Guardia Civil. En Feindef se presentará mediante un holograma interactivo que permitirá al público experimentar su funcionamiento.

TRC estará disponible para demostraciones en directo durante los tres días de la feria, con la presencia de sus equipos técnicos y responsables de desarrollo.

Con esta participación, TRC reafirma su compromiso con la innovación nacional en defensa, emergencias y seguridad, ofreciendo soluciones tecnológicas avanzadas, adaptables y pensadas para los retos del presente.

Tu opinión enriquece este artículo:

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

¿Qué es y por qué? El Head of Culture se volvió imprescindible en anglolatam y mercados globales (parte I)

(Por Maurizio y Otero) Hagamos una analogía, todos quieren un video corto o un gráfico simple, algo “cool e inmediato” que nos de mucho éxito y le pongamos muchos likes… La realidad es que la Cultura de una empresa implica esfuerzo, disciplina, hábitos, desarrollo de competencias, compromiso y es la única manera de lograr resultados realmente sostenibles en el tiempo. En la era de la economía exponencial, la cultura ya no es un lujo: es una palanca estratégica que decide el rendimiento, la retención de equipos y clientes y la innovación.

Lectura de valor: 5 minutos

El 39% de los líderes prioriza la flexibilidad laboral frente al salario

La forma en que los líderes valoran un cambio profesional está evolucionando. Según el informe sobre ‘Nuevos Liderazgos para Nuevos Tiempos’, elaborado por Claire Joster People first, la firma de Executive Search, selección especializada y desarrollo de talento de Eurofirms Group, apunta que el 39 % de los directivos sitúa la flexibilidad laboral por encima incluso del salario a la hora de elegir un nuevo proyecto, una tendencia que refleja un cambio claro en las prioridades de liderazgo.

NetApp ganó casi 213 millones en su primer trimestre fiscal, un 6% menos

La firma tecnológica estadounidense NetApp registró unas ganancias netas de 248 millones de dólares (en torno a 213 millones de euros al cambio actual) en su primer trimestre fiscal (finalizado el pasado 25 de julio), lo que supone un 6% menos que los 233 millones de dólares (casi 200 millones de euros) del mismo periodo del año anterior, según las cuentas presentadas por la compañía.

Ignacio del Pozo, nuevo director académico del Programa de Alta Dirección en Digital Business de The Valley

The Valley ha nombrado a Ignacio del Pozo nuevo director de la 37ª edición del Programa de Alta Dirección en Digital Business, que dará comienzo el próximo 31 de octubre en el Campus de Arapiles de la escuela de negocios en Madrid. El actual director de Operaciones de IBM en España, Portugal, Grecia e Israel, da así un paso adelante no sólo en su crecimiento profesional, ampliando sus áreas de trabajo al ámbito educativo, sino también en su misión de compartir su experiencia y talento.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.