UIC Barcelona, Corporate Excellence y Fundación DPMC impulsan una iniciativa global para revolucionar la forma de promover y medir el propósito corporativo

La Cátedra Dirección por Misiones y Propósito Corporativo de UIC Barcelona, la Fundación DPMC y Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership se han unido para impulsar el movimiento 'Medir Para Mejorar', cuyo fin es perfeccionar y profesionalizar la manera en la que las empresas miden e interiorizan la vivencia del propósito corporativo. La iniciativa global, colaborativa y sin ánimo de lucro, busca promover un cambio significativo en el paradigma empresarial, colocando el propósito en el centro de todas las operaciones y decisiones estratégicas de la empresa.

Image description

Esta propuesta se enfoca en la implementación de métricas que permitan cuantificar y mejorar de forma continua el impacto del propósito en las empresas. Las tres organizaciones que lideran el movimiento colaboran estrechamente con líderes empresariales, académicos y expertos en medición para impulsar la medición de la vivienda del propósito.

'Medir Para Mejorar' es la evolución natural del lanzamiento, en julio de 2023, del Índice 3D para medir el propósito corporativo en las organizaciones, una nueva métrica, fruto de 15 años de investigación, que impulsaron la UIC Barcelona, la Fundación DPMC y Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership.

El Índice 3D sirve de indicador para conocer el grado de vivencia del propósito corporativo dentro de la entidad, de modo similar a como se emplean indicadores como el ‘Net Promoter Score’ (NPS) o el de reputación global. Su objetivo es incorporarse en los cuadros de mando de las empresas a través de tres criterios clave: la representatividad estadística, entendida como el número de indicadores necesarios para reflejar un determinado aspecto o cualidad del fenómeno que se quiere evaluar; la claridad, para que pueda usarse en distintos ámbitos y niveles de la empresa; y la diferenciación de las preguntas para que no se genere el efecto anclaje, aquel en el que una respuesta a una pregunta influye en la respuesta de la siguiente.

Carlos Rey, fundador de la Fundación DPMC y director de la Cátedra Dirección por Misiones, sostiene que “la mayoría de las organizaciones carecen de información rigurosa y relevante sobre la vivencia interna del propósito” Y añade: “aquello que no se mide, difícilmente se gestiona, lo que conduce a que el propósito no se experimente plenamente por parte de los empleados”.

Por su parte, Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, entiende que el indicador desarrollado “permitirá clarificar el impacto del  propósito corporativo en las organizaciones, empezando por cuantificar el grado de vivencia y de interiorización del propósito en la propia compañía. Esto es de vital importancia: muchas organizaciones cuentan con un propósito definido y declarado pero que ello no significa que realmente esté interiorizado y sea compartidos por todos los empleados”.

Aquellas empresas que se unen al movimiento se comprometen a incluir en sus encuestas internas a los empleados tres cuestiones sobre la vivencia del propósito en tres dimensiones o esferas clave: directivos, compañeros y personal.

El equipo del movimiento 'Medir para Mejorar' ofrece a las empresas ayuda en la implementación de las preguntas e impulsará la publicación de un informe benchmarking, con los resultados segmentados por sectores y tamaño, que ayude a las empresas a interpretar y contextualizar su situación particular.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

Lumbreras 16: el nuevo concepto de alojamiento que conquista Sevilla

Sevilla tiene una amplia oferta de alojamientos enfocada al disfrute y la comodidad del viajero. Pero, para aquellos que no buscan un alojamiento tradicional, sino algo más flexible, tenemos la solución: Apartamentos Lumbreras 16. Este nuevo concepto aúna los servicios propios de un hotel con la intimidad que brinda un apartamento. Sin duda una alternativa ideal para viajes de negocios o placer.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.