UIC Barcelona, Corporate Excellence y Fundación DPMC impulsan una iniciativa global para revolucionar la forma de promover y medir el propósito corporativo

La Cátedra Dirección por Misiones y Propósito Corporativo de UIC Barcelona, la Fundación DPMC y Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership se han unido para impulsar el movimiento 'Medir Para Mejorar', cuyo fin es perfeccionar y profesionalizar la manera en la que las empresas miden e interiorizan la vivencia del propósito corporativo. La iniciativa global, colaborativa y sin ánimo de lucro, busca promover un cambio significativo en el paradigma empresarial, colocando el propósito en el centro de todas las operaciones y decisiones estratégicas de la empresa.

Image description

Esta propuesta se enfoca en la implementación de métricas que permitan cuantificar y mejorar de forma continua el impacto del propósito en las empresas. Las tres organizaciones que lideran el movimiento colaboran estrechamente con líderes empresariales, académicos y expertos en medición para impulsar la medición de la vivienda del propósito.

'Medir Para Mejorar' es la evolución natural del lanzamiento, en julio de 2023, del Índice 3D para medir el propósito corporativo en las organizaciones, una nueva métrica, fruto de 15 años de investigación, que impulsaron la UIC Barcelona, la Fundación DPMC y Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership.

El Índice 3D sirve de indicador para conocer el grado de vivencia del propósito corporativo dentro de la entidad, de modo similar a como se emplean indicadores como el ‘Net Promoter Score’ (NPS) o el de reputación global. Su objetivo es incorporarse en los cuadros de mando de las empresas a través de tres criterios clave: la representatividad estadística, entendida como el número de indicadores necesarios para reflejar un determinado aspecto o cualidad del fenómeno que se quiere evaluar; la claridad, para que pueda usarse en distintos ámbitos y niveles de la empresa; y la diferenciación de las preguntas para que no se genere el efecto anclaje, aquel en el que una respuesta a una pregunta influye en la respuesta de la siguiente.

Carlos Rey, fundador de la Fundación DPMC y director de la Cátedra Dirección por Misiones, sostiene que “la mayoría de las organizaciones carecen de información rigurosa y relevante sobre la vivencia interna del propósito” Y añade: “aquello que no se mide, difícilmente se gestiona, lo que conduce a que el propósito no se experimente plenamente por parte de los empleados”.

Por su parte, Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, entiende que el indicador desarrollado “permitirá clarificar el impacto del  propósito corporativo en las organizaciones, empezando por cuantificar el grado de vivencia y de interiorización del propósito en la propia compañía. Esto es de vital importancia: muchas organizaciones cuentan con un propósito definido y declarado pero que ello no significa que realmente esté interiorizado y sea compartidos por todos los empleados”.

Aquellas empresas que se unen al movimiento se comprometen a incluir en sus encuestas internas a los empleados tres cuestiones sobre la vivencia del propósito en tres dimensiones o esferas clave: directivos, compañeros y personal.

El equipo del movimiento 'Medir para Mejorar' ofrece a las empresas ayuda en la implementación de las preguntas e impulsará la publicación de un informe benchmarking, con los resultados segmentados por sectores y tamaño, que ayude a las empresas a interpretar y contextualizar su situación particular.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los principales errores jurídicos que cometen las ‘start-ups’

La revolución digital ha transformado profundamente nuestra forma de vivir, relacionarnos y trabajar. Este cambio también ha alcanzado a la forma de operar el tráfico mercantil, lo que ha impulsado el nacimiento de nuevos modelos de negocio como las start-ups, compañías jóvenes impulsadas mayoritariamente por emprendedores que utilizan la tecnología como base para ofrecer productos y servicios.

Casal Córdoba en Barcelona: el puente cultural entre Argentina y Cataluña

En el corazón de Barcelona, donde las historias de migración se entrelazan con la vida cotidiana, hay un rincón donde la identidad cordobesa late con fuerza. La Asociación Cultural Casal Córdoba en Cataluña no es solo un espacio de encuentro, sino un verdadero espacio para quienes buscan mantener vivas sus raíces mientras abrazan nuevas tierras.

El FMI celebra las medidas financieras de Milei y anuncia la llegada de una misión para finales de junio

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha celebrado las medidas anunciadas esta semana por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el ministerio de Hacienda del país, como la vuelta de Argentina a los mercados de deuda, y ha avanzado que una misión técnica visitará Buenos Aires a finales de junio para evaluar las metas incluidas en el préstamo de 20.000 millones de dólares (17.381 millones de euros).

DES2025 congrega a 17.639 directivos en lo que supone su mayor edición en Málaga

DES – Digital Enterprise Show 2025, el mayor evento en Europa sobre tecnologías exponenciales e IA, ha cerrado este jueves sus puertas en Málaga. El encuentro ha citado a 17.639 directivos procedentes de 36 países que, durante sus tres jornadas, han conocido las últimas soluciones digitales del mercado para impulsar la competitividad de empresas y administraciones públicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.