Un tercio de los trabajadores tiene en mente cambiar de empresa en los próximos seis meses (según Randstad)

Uno de cada tres empleados (30%) tienen previsto cambiar de empresa en los próximos seis meses, según los resultados del 'Informe Employer Brand' de Randstad.

Image description

Los resultados de este estudio, que fue realizado a través de una encuesta a cerca de 163.000 personas de entre 18 y 64 años y un sondeo a 6.022 empresas, también revelan que el 14% ha cambiado de empresas en los últimos seis meses.

Estas cifras son ligeramente superiores a las de 2022, señala la empresa de recursos humanos. Hace un año el porcentaje de empleados que cambió de compañía fue del 13%, mientras que los que tenían intención de hacerlo fueron el 28%.

Por otro lado, una de cada cuatro personas menores de 35 años quiere cambiar de empresa y uno de cada tres lo conseguirá, indica el estudio. Este colectivo cambia con más frecuencia (20%) que los profesionales de mayor edad, y lo mismo ocurre con su intención de cambiar (36%).

El estudio de Randstad también revela que las causas del cambio de trabajo son principalmente querer mayor conciliación (49%), una mejor retribución (33%), la falta de oportunidades de desarrollo profesional (23%) o la insuficiencia de retos (17%), entre otras.

Buen salario, conciliación y buen ambiente: factores de elección
A la hora de elegir una empresa, el estudio revela que se valoran prácticamente al mismo nivel los beneficios materiales e inmateriales (81% frente al 82%), lo que demuestra que ambos desempeñan el mismo papel en la toma de decisiones.

En esta línea, los beneficios inmateriales son más apreciados por los empleados con estudios superiores (83%), las mujeres (84%) y los mayores de 35 años (83%).

Así, aunque el salario y unos beneficios atractivos son el motor más importante --es importante un 50% más de veces que la media--, los potenciales empleados también tienen en gran consideración en el momento de elegir una empresa un ambiente de trabajo agradable.

De hecho, la buena relación con los compañeros (78%) y el jefe (76%) son los beneficio inmateriales más importantes. Otro factor condicionante es la conciliación entre la vida laboral y familiar, al que le siguen la seguridad laboral y las oportunidades de desarrollo profesional.

Valores, flexibilidad y formación para ser una empresa atractiva
Otra conclusión que ha destacado el estudio es que para los empleados es importante identificarse con las compañías en las que trabajan. De los encuestados, un 14% de los profesionales preferiría estar desempleado antes de trabajar para un empleador que no se ajusta a sus valores personales, un aspecto que se acentúa especialmente entre los más jóvenes: 18% de los que tienen 18 a 34 años.

Además, mientras el 54% valora en gran medida la equidad, la diversidad y la inclusión en una organización, el 38% necesita trabajar para un empresa que ofrezca prestaciones de salud mental y bienestar, por lo que seis de cada siete esperan algún tipo de apoyo de la empresa.

En esta misma línea, el trabajo a distancia está valorado muy positivamente, pero ha decrecido ligeramente. En comparación con 2022, aproximadamente un 2% menos de personas trabaja a distancia (31% frente al 33% del año pasado) y los profesionales que trabajan completamente a distancia ha disminuido del 21% en 2021 a solo el 7% en 2023.

Por último, el informe indica que otro factor que es muy importante para los profesionales es la formación y desarrollo. El 77% de las personas se quedarían en una empresa si se les brindara oportunidades de formación y crecimiento profesional.

Sin embargo, una de cada siete personas considera que no tiene formación ni recicla sus conocimientos dentro de la compañía. Para el 40% de los profesionales, la falta de desarrollo y formación es el segundo factor de abandono de una empresa.

"Se ha detectado un enorme desajuste entre aquello que las empresas piensan que las hace atractivas (ubicación idónea, salud financiera y seguridad laboral) y lo que los potenciales empleados buscan, que son el salario, la conciliación y buen ambiente de trabajo", explica el director general Learning, Human Capital Consulting, RPO y Outplacement de Randstad España, Oriol Mas.

Tu opinión enriquece este artículo:

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

¿Qué es y por qué? El Head of Culture se volvió imprescindible en anglolatam y mercados globales (parte I)

(Por Maurizio y Otero) Hagamos una analogía, todos quieren un video corto o un gráfico simple, algo “cool e inmediato” que nos de mucho éxito y le pongamos muchos likes… La realidad es que la Cultura de una empresa implica esfuerzo, disciplina, hábitos, desarrollo de competencias, compromiso y es la única manera de lograr resultados realmente sostenibles en el tiempo. En la era de la economía exponencial, la cultura ya no es un lujo: es una palanca estratégica que decide el rendimiento, la retención de equipos y clientes y la innovación.

Lectura de valor: 5 minutos

El 39% de los líderes prioriza la flexibilidad laboral frente al salario

La forma en que los líderes valoran un cambio profesional está evolucionando. Según el informe sobre ‘Nuevos Liderazgos para Nuevos Tiempos’, elaborado por Claire Joster People first, la firma de Executive Search, selección especializada y desarrollo de talento de Eurofirms Group, apunta que el 39 % de los directivos sitúa la flexibilidad laboral por encima incluso del salario a la hora de elegir un nuevo proyecto, una tendencia que refleja un cambio claro en las prioridades de liderazgo.

NetApp ganó casi 213 millones en su primer trimestre fiscal, un 6% menos

La firma tecnológica estadounidense NetApp registró unas ganancias netas de 248 millones de dólares (en torno a 213 millones de euros al cambio actual) en su primer trimestre fiscal (finalizado el pasado 25 de julio), lo que supone un 6% menos que los 233 millones de dólares (casi 200 millones de euros) del mismo periodo del año anterior, según las cuentas presentadas por la compañía.

Ignacio del Pozo, nuevo director académico del Programa de Alta Dirección en Digital Business de The Valley

The Valley ha nombrado a Ignacio del Pozo nuevo director de la 37ª edición del Programa de Alta Dirección en Digital Business, que dará comienzo el próximo 31 de octubre en el Campus de Arapiles de la escuela de negocios en Madrid. El actual director de Operaciones de IBM en España, Portugal, Grecia e Israel, da así un paso adelante no sólo en su crecimiento profesional, ampliando sus áreas de trabajo al ámbito educativo, sino también en su misión de compartir su experiencia y talento.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.