ZTE ingresa 7.927 millones de euros en el primer semestre de 2024 y obtiene un beneficio neto de 727 millones de euros

ZTE, proveedor internacional de telecomunicaciones, soluciones de tecnología empresarial y de consumo para Internet móvil y dispositivos, ha anunciado unos ingresos de 7.927 millones de euros en el primer semestre de 2024, lo que representa un aumento interanual del 2,9%.

Image description

Según los resultados anunciados, en el primer semestre de 2024, el beneficio neto atribuible a los titulares de acciones ordinarias de la empresa alcanzó los 727 millones de euros, lo que supone un aumento interanual del 4,8%. El beneficio neto después de partidas extraordinarias atribuible a los titulares de acciones ordinarias de la sociedad cotizada en el mismo periodo fue de 628 millones de euros, lo que supone un aumento interanual del 1,1%. Por otra parte, el beneficio básico por acción fue de 0,15 €. Los flujos de caja netos de las actividades de explotación aumentaron un 8,9%, hasta 887 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

En el primer semestre de 2024, a pesar de trabajar en un entorno exterior complejo, se aceleró una nueva ola de revolución tecnológica y transformación industrial impulsada por la inteligencia artificial. Continuaron desarrollándose tecnologías, aplicaciones y modelos de negocio emergentes como AIGC, 5G-A y la economía de baja altitud. ZTE mantuvo su compromiso con la innovación tecnológica, para aprovechar la sinergia de «conectividad + informática», y así contribuir a un rendimiento general estable, con un crecimiento notable tanto en ingresos como en beneficio neto. 

Durante este periodo, en el segmento de redes de operador, el crecimiento nacional estuvo bajo presión debido al entorno general de inversión, mientras que, a nivel internacional, la empresa ha logrado avances con los numerosos países y grandes operadores de telecomunicaciones, lo que permitió mantener un crecimiento de dos dígitos. La compañía también se centró en la expansión de sus negocios gobierno-empresa y consumo, lo que ha conseguido ampliar significativamente su presencia en el mercado, con los ingresos de ambos sectores para volver a una trayectoria de rápido crecimiento, con aumentos del 56,1% y 14,3%, respectivamente.

Además, la empresa obtuvo 5.459 millones de euros de ingresos nacionales, que representaron el 68,9% del total, y 2.463 millones de euros de ingresos internacionales, que supusieron el 31,1%. Los ingresos procedentes de los negocios de red de operador, gobierno-empresa y consumo fueron de 4.729 millones de euros, 1.162 millones de euros y 2.031 millones de euros respectivamente, lo que representa el 59,7, 14,7% y 25,6% del total.

Los gastos de I+D de ZTE ascendieron a 1.614 millones de euros, lo que representa el 20,4% de los ingresos operativos. La empresa ha presentado más de 90.000 solicitudes de patentes globales y posee un total de 46.000 patentes concedidas en todo el mundo. Sólo en el campo de la IA, la compañía tiene aproximadamente 5.000 solicitudes de patentes, con más de 2.000 patentes concedidas. Estos esfuerzos impulsan la competitividad de la empresa en el mercado de la inteligencia digital. 

Impulso e innovación continuos en ámbitos clave del mercado

En el ámbito de la conectividad, ZTE logró una innovación e iteración continuas en sus productos y soluciones durante el primer semestre del año. La empresa amplió sus ventajas tecnológicas de larga data a las tecnologías TIC de próxima generación, como la 5G-A y las redes totalmente ópticas. Según los últimos datos del sector, los envíos de estaciones base 5G y redes centrales 5G de ZTE ocupan el segundo lugar a nivel mundial. Sus productos de RAN y redes centrales 5G reciben constantemente calificaciones de líderes del sector por parte de múltiples instituciones, mientras que sus productos de redes ópticas lograron la mayor tasa de crecimiento inter trimestral en cuota de mercado mundial. Al mismo tiempo, las soluciones PON 50G de la empresa han sido probadas y pilotadas por más de 50 operadores de todo el mundo, y la compañía ha logrado el primer despliegue comercial a gran escala de una red troncal interprovincial totalmente óptica de 400G en colaboración con operadores.

En el campo de la informática, ha aprovechado sus años de experiencia en el desarrollo de software y hardware de comunicaciones, sus capacidades de ingeniería y su industrialización para intensificar su inversión en productos y soluciones de potencia informática. La empresa ha lanzado un conjunto completo de soluciones informáticas inteligentes de pila completa y escenario completo, que abarcan informática, redes, capacidades, inteligencia y aplicaciones. Estas soluciones incluyen una gama completa de servidores de computación general, servidores de formación de IA de alto rendimiento, servidores de inferencia, servidores refrigerados por líquido, sistemas de almacenamiento distribuido, matrices magnéticas multicontrol de alta gama, máquinas integradas de formación-inferencia y conmutadores de alta velocidad sin pérdidas.

Por otra parte, respecto al sector de los terminales, ZTE ha introducido el concepto estratégico de «IA para todos», centrado en cinco escenarios principales de consumo: deportes y salud, entretenimiento de audio y vídeo, negocios y viajes, hogar y educación, y conducción inteligente. La empresa ha lanzado una gama completa de productos terminales basados en IA, incluidos smartphones, tabletas, portátiles y dispositivos de Internet móvil, como parte de su Ecosistema Inteligente 3.0 de Escenario Completo. Este ecosistema promueve la integración de la tecnología de IA en dispositivos terminales móviles, dispositivos domésticos inteligentes, computación en la nube y electrónica del automóvil. En términos de rendimiento del mercado, ZTE ocupa el puesto número uno en el mercado mundial de FWA y MBB 5G. Además, RedMagic continua como la marca más vendida en el mercado mundial de smartphones para juegos.

De cara al futuro, ZTE impulsará sus principales innovaciones tecnológicas y acelerará su expansión en el ámbito de la conectividad y de la informática. La empresa también se centrará en reforzar estratégicamente su infraestructura digital e inteligente, y mediante el fomento de la colaboración abierta y la búsqueda de asociaciones, construirá un futuro digital eficiente e inteligente.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.