1.000 días de tecnología de alquiler en España: así ha cambiado la circularidad nuestra forma de consumir

El alquiler de tecnología celebra 1.000 días en España. Este nuevo modelo de consumo aterrizó en nuestro país con la llegada de Grover, que busca proporcionar a los usuarios una alternativa sostenible frente a la compra tradicional de tecnología. Factores como la recirculación de los productos alquilados o la reducción de residuos electrónicos están posicionando a este modelo como una solución realista a algunos de los desafíos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Image description

El alquiler ha reinventado algunos de los principios básicos del uso de la tecnología. Algunos de los cambios más significativos que se han vivido en este primer millar de días son:

Estar a la última es más sencillo y asequible: muchos productos, como los smartphones, los portátiles o las tablets, se modernizan con frecuencia. Adquirir el último modelo de nuestro dispositivo favorito es muchas veces un gran desafío económico, pero el alquiler lo pone más fácil, ya que la suscripción a un producto nos permite actualizarlo al cabo de un año, sin necesidad de pagar al contado por ambos dispositivos, ni abonar un coste extra a la cuota de alquiler.

Un uso de la tecnología más a nuestra medida: una de las ventajas de los alquileres de tecnología es la libertad de elegir el tiempo mínimo de uso del dispositivo. Esto permite a los usuarios de alquiler adaptar el acceso a un determinado producto en función de sus necesidades, flexibilizando así el coste y evitando que el dispositivo termine olvidado en un cajón. Por ejemplo, puedes alquilar un ventilador solo durante los meses de calor, una cámara de fotos que solo será necesaria durante un viaje o un PC de altas prestaciones para un proyecto profesional. En el caso de Grover, los alquileres más largoplacistas se dan con electrodomésticos (23,1 meses de media) y bicicletas eléctricas (19,3 meses), mientras las cámaras de acción (4,5 meses) y los drones (5,7 meses) promedian suscripciones más breves.

La tecnología entra en la economía circular: la circularidad de productos será esencial para el consumo del futuro. Después de evidenciar cómo este modelo era eficaz en otras categorías como el textil, se ha demostrado también cómo los consumidores españoles son capaces de asumir un uso de dispositivos donde cada producto pasa a otro usuario cuando este deja de ser necesario. Grover ya cuenta con ejemplos llamativos del éxito del modelo circular, como es el caso de una cámara DJI Osmo que, hasta la fecha, ha sido alquilada y utilizada por 30 personas distintas.

El alquiler ayuda a reducir el volumen de residuos electrónicos: mientras la cantidad y variedad de dispositivos aumenta a nuestro alrededor, también lo hace la cantidad de residuos electrónicos que generamos. De acuerdo con Statista, cada persona generará 9 kilogramos anuales en 2030 –frente a los 7,3 kg al año actuales. Esto convierte a los alquileres de tecnología en una solución eficaz.

Menos fabricación, más reacondicionamiento: por sus procesos de fabricación, la tecnología tiene un complejo impacto en el medioambiente. Esto da un plus de relevancia a modelos de consumo que ayuden a reducir la demanda de nuevos dispositivos e impulsen el reacondicionamiento y la reutilización como alternativas. Solo en el caso de Grover, la compañía ha circulado más de 1,6 millones de dispositivos hasta finales de 2023, y reacondicionado más de 100.000 en el pasado año.

Grover inició su negocio en España a mediados de 2021, siendo la marca de alquiler de tecnología pionera en nuestro país. En estos 1.000 días, la compañía ha generado un fuerte interés en su modelo, con más de 45.000 suscripciones activas en España. Con origen en Alemania, Grover también está operativa en otros mercados como Austria o Países Bajos.

Puedes encontrar información detallada sobre la situación actual del alquiler de tecnología, así como datos y estadísticas destacadas, en este whitepaper. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.