30 años, 5 millones de furgonetas Mercedes-Benz Sprinter: una historia de éxito mundial

Mercedes-Benz Vans está celebrando un hito con la producción de cinco millones de furgonetas Sprinter a nivel mundial. Ensamblado en las instalaciones de la compañía en Charleston, Carolina del Sur, la unidad número cinco millones, una eSprinter totalmente eléctrica, ha sido entregada a FedEx, un cliente desde hace mucho tiempo. El evento no solo subraya el éxito duradero de la Sprinter, sino que también destaca el papel crucial de Charleston en la red de fabricación global de Mercedes-Benz. Durante casi 20 años, la planta de Charleston ha desempeñado un papel vital para nuestra Sprinter en América del Norte.

Image description

La conmemorativa eSprinter de FedEx se une a su creciente flota de furgonetas Mercedes-Benz, tanto de combustión como eléctricas. Este logro enfatiza la popularidad duradera de la Sprinter en todo el mundo y refleja el compromiso continuo de Mercedes-Benz Vans con la innovación, la calidad y la experiencia en el sector de los vehículos comerciales ligeros.

"La producción mundial de cinco millones de furgonetas Sprinter y la celebración del 30 aniversario del modelo es un testimonio de su éxito duradero. Este hito refleja la dedicación de nuestros equipos, la confianza de nuestros clientes, y la continua evolución de un vehículo que ha definido el segmento Large de las furgonetas durante tres décadas. Estamos orgullosos de este legado y emocionados por el futuro a medida que continuamos impulsando el progreso del vehículo comercial ligero".

Thomas Klein, director de Mercedes-Benz Vans

FedEx fue uno de los primeros clientes flotistas de Mercedes-Benz en los EE. UU., lo que contribuyó significativamente al éxito del Sprinter en el mercado norteamericano. La creciente demanda y un aumento general de la popularidad de la Sprinter en los EE. UU. y Canadá llevaron a la expansión de la planta de Charleston en 2018. Fundada en 2006, Mercedes-Benz Vans, LLC (MBV Charleston) es la única planta de furgonetas de la compañía en el norte.

La Sprinter número cinco millones se une a la creciente flota de vehículos eléctricos de FedEx en los EE. UU., donde la compañía está comenzando a implementar la eSprinter en cuatro estados. FedEx es uno de los mayores clientes globales de Mercedes-Benz Vans y ha desplegado los modelos Sprinter y eSprinter para servicios de entrega interurbanos y de última milla en los mercados de América del Norte, Europa, Asia-Pacífico y América del Sur.

Tres décadas de la Sprinter

Durante tres décadas, la Sprinter de Mercedes-Benz ha revolucionado el segmento de las furgonetas comerciales con su inigualable versatilidad, fiabilidad y rentabilidad. Desde servicios de reparto y talleres móviles hasta transporte de pasajeros y conversiones para el ocio, la Sprinter continúa cubriendo una gran variedad de necesidades en todo el mundo.

Reemplazando a la serie Mercedes TN (T1), la Sprinter debutó en 1995 y rápidamente estableció nuevos estándares en el segmento de vehículos comerciales ligeros. Fue la primera furgoneta de Mercedes-Benz que tenía un nombre en lugar de simples números y letras. Solo asumió el concepto técnico básico de su predecesor, todo lo demás se diseñó desde cero. La combinación de una carrocería aerodinámica y autoportante con tracción trasera, un tren de rodaje moderno con suspensión delantera independiente y potentes y eficientes motores la hicieron única en aquel entonces. Además, ninguna otra furgoneta ofrecía más características de seguridad en ese momento: La primera Sprinter ya tenía frenos de disco en las cuatro ruedas, sistema antibloqueo de frenos ABS, y, más tarde, el ESP (Programa Electrónico de Estabilidad).

Para el lanzamiento de su segunda generación en 2006, la Sprinter se había convertido en una de las favoritas en muchos sectores industriales, desde los servicios de reparto hasta los comerciantes y las conversiones de autocaravanas. El nuevo modelo ofrecía todavía más mejoras: mayor capacidad de carga, una cabina más espaciosa y una gama más amplia de carrocerías, incluidos chasis-cabina y minibuses. Otro hito en 2009 con la introducción de BlueEFFICIENCY: La tecnología con el nuevo cambio manual de seis marchas y el sistema automático de arranque y parada aumenta la dinámica y reduce notablemente el consumo de combustible. En 2013 se introdujo el asistente para viento lateral, un sistema de seguridad completamente nuevo en una furgoneta. Mercedes-Benz amplió su mercado objetivo, comercializando la Sprinter bajo diferentes insignias como Dodge y Freightliner en América del Norte, lo que la convierte en una opción versátil a ambos lados del Atlántico.

La tercera generación, presentada en 2018, elevó a la Sprinter a otro nivel incorporando características tecnológicas de última generación como conectividad y servicios digitales. La Sprinter se transformó en algo más que una furgoneta: se convirtió en una oficina móvil con un sistema multimedia MBUX, telemática avanzada y funciones de asistencia a la conducción. La amplia gama de variantes de la Sprinter sigue siendo impresionante: se pueden configurar más de 1.000 versiones diferentes solo a partir de las diferentes carrocerías, chasis, tipos de propulsión, tonelajes y detalles de equipamiento. La generación actual ofrece una mayor selección de variantes de tracción, incluida la delantera y dos tipos de transmisión, una de las cuales es una automática de nueve velocidades con convertidor de par. En 2024 la combinación de eficiencia, autonomía y volumen de carga convierten a la eSprinter actual en una versátil furgoneta para todo tipo uso con dos tipos de carrocería y longitudes, así como con tres tamaños de batería y una autonomía de hasta 478 kilómetros (WLTP)[1]. Se basa en un nuevo concepto compuesto por tres módulos que permiten una adaptación sencilla de la plataforma a otras variantes de vehículo. Esto también abre posibilidades completamente nuevas para carroceros y especialistas en transformación para desarrollar soluciones específicas de la industria basadas en la eSprinter.

Con la introducción de esta nueva versión de eSprinter, el futuro del transporte comercial ligero está en marcha. Además del montaje en Charleston, la Sprinter y la eSprinter se fabrican en Düsseldorf (Alemania) y Ludwigsfelde (Alemania). La eSprinter está redefiniendo la movilidad y consolidando aún más el legado de la Sprinter como una pionera en la industria.

Hoy en día, ya sea entregando paquetes en grandes ciudades o sirviendo como base para autocaravanas de lujo, la Sprinter sigue haciendo honor a su nombre: rápida, fiable y siempre a la vanguardia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Galicia y la ‘España vaciada’, cómo tensiona la región el mercado laboral?

En las últimas dos décadas, diversas provincias españolas han sufrido una continua pérdida de población, en algunos casos de hasta un 20%. Este fenómeno, conocido como la “España vaciada”, impacta directamente en la estructura del mercado laboral y en el tejido económico de las zonas afectadas. A través de un informe, Eurofirms People first, la primera multinacional española especializada en gestión del talento, ha analizado las consecuencias de esta transformación demográfica.

El 95% de las grandes empresas españolas refuerza su inversión en ESG

La reputación es uno de los activos más valiosos para las empresas, y también un indicador clave de su éxito. En un contexto empresarial cada vez más exigente y competitivo, la inclusión de estrategias ESG en la planificación central de las organizaciones puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, especialmente en lo que respecta a la gestión de la reputación.

El patrimonio en Fondos de Inversión en Galicia creció un 19,5% en 2024, hasta los 15.451 millones de euros

El patrimonio invertido en Fondos de Inversión domésticos creció 51.090 millones de euros en 2024, el mayor de la serie histórica, hasta alcanzar los 399.002 millones de euros (+14,7%), debido tanto a las revalorizaciones por efecto mercado (con una rentabilidad media del 6,9%), como a las suscripciones netas, que ascendieron a casi 26.500 millones de euros. Además, la inversión en Fondos superó en 2024 su máximo histórico en todas la Comunidades Autónomas, las regiones que lideraron este crecimiento fueron Islas Baleares, Galicia y Andalucía (21,3%, 19,5% y 18,5%, respectivamente).

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

South Summit Madrid 2025 reúne a 400 speakers, 140 inversores y 17 unicornios de todo el mundo para impulsar el emprendimiento y la innovación

South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, celebrará su decimocuarta edición del 4 al 6 de junio en La Nave. Bajo el lema ‘In Motion’, este encuentro consolida la posición de Madrid como capital mundial de la innovación y el emprendimiento. #SouthSummit25 contará con la participación de más de 430 speakers, 140 inversores, de los que un 68% es internacional, y 17 unicornios procedentes de todo el mundo que compartirán su experiencia, retos y oportunidades de crecimiento global.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.