Adif busca soluciones para implementar el acuerdo sobre la jornada laboral de 35 horas

Adif ya está trabajando en una fórmula que permita aplicar el acuerdo pactado entre sindicatos y empresa para reducir la jornada laboral a 35 horas semanales, después de que su aplicación se haya visto retrasada al encontrarse incompatibilidades con lo establecido por el Gobierno en la ley de Presupuestos Generales del Estado de 2023.

Image description

Fuentes del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible han explicado a Europa Press que esta ley determinó que la reducción de la jornada de 37,5 horas a 35 horas no debe suponer un incremento de la masa salarial establecida para Adif, ni implicar incrementos específicos derivados de la misma en los siguientes ejercicios.

Tras la negativa del Ministerio a aplicar en Adif esta nueva jornada de 35 horas, CCOO ya ha convocado una huelga de 23 horas para el 9 de febrero y UGT una serie de paros de dos horas durante todos los lunes de febrero.

La normativa laboral de Adif determina que los descansos no disfrutados deberán compensarse con un descanso equivalente en las dos semanas siguientes a la fecha en la que no pudieron disfrutarse. Si no fuese posible, este descanso se abonará como exceso de jornada, según el valor que tenga la hora extraordinaria, a no ser que el propio trabajador elija ser compensado con otro descanso equivalente en el período de cuatro semanas.

El problema surge en la aplicación de la retroactividad incluida en el preacuerdo, desde el 16 de marzo de 2023, ya que la normativa laboral de Adif no permite compensar las horas de más trabajadas entre dicha fecha y fin de año con días libres, ya que los plazos para hacerlo así ya han transcurrido, lo que implicaría compensar económicamente las horas.

Con todo ello, el coste de regular el exceso de jornada que se genera al pasar de las 37,5 a las 35 horas semanales implica elevar la masa salarial establecida para la entidad en el presupuesto de 2023, algo que no se permite.

Tu opinión enriquece este artículo:

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.