Agricultores y tractores claman en defensa del campo español, colapsando las carreteras españolas

La primera gran jornada de protestas promovidas por el sector del campo ha discurrido en España con numerosas carreteras cortadas con tractoradas que han colapsado las entradas a las grandes ciudades españolas, reclamando precios justos, una menor burocracia en la PAC y en defensa del sector agroalimentario español.

Image description

Unas concentraciones, que se han saldado sin grandes incidentes, que se enmarcan en una jornada de protestas para exigir precios justos para sus producciones, reciprocidad en las importaciones respecto a terceros países y una menor burocracia que está asfixiando al medio rural y que llega tras los movimientos impulsados por el sector agrario en Francia, Alemania, Bélgica y Portugal.

En Valencia, la protesta de agricultores, en forma de 'tractorada', está provocando cortes de carreteras y problemas de circulación en puntos de la Ronda Norte de Valencia, la A-3, la CV-30, la CV-50 así como numerosos atascos en la capital del Turia. La movilización se ha convocado a través de redes sociales y grupos de mensajería instantánea.

"El mayor problema son los precios que nos pagan y la competencia desleal de países como Egipto y Marruecos que nos está arruinando", ha comentado Edgar, un joven agricultor, mientras que otro aseguraba que estas acciones son en defensa de sus derechos. "Aún nos faltan narices porque los franceses no temen a nadie", ha comentado José quien cree que con las movilizaciones de este martes darán a conocer la situación que atraviesa el sector: "Que ayuden al labrador y no nos quiten dinero".

Durante la jornada de protesta alrededor de unos 150 agricultores han cortado sobre las 14.40 horas la AP-7 a la altura de Medinyà (Girona) y han quemado vegetación para impedir el paso de los vehículos.

Más de 5.000 tractores toman Castilla y León

En Castilla y León, cerca de 5.000 tractores, según cifras de la Delegación del Gobierno, han tomado la Comunidad, colapsando la circulación en las principales capitales, para reivindicar el fin de "la asfixia" al campo.

Desde tempranas horas, los vehículos agrícolas se congregaron en los alrededores de Burgos para iniciar una ruidosa caravana de protesta bajo el lema 'Contamos con razones de sobra. Protegemos el campo, resguardamos el abastecimiento de todos'.

En torno a un millar de tractores y cerca de 1.000 personas a pie han participado en León en la protesta que se ha extendido por toda España en contra de la PAC y de la Agenda 2030 que "asfixia" al campo, y con la que han cortado carreteras y colapsado la capital leonesa y Ponferrada durante toda la mañana.

En Valladolid, medio millar de tractores toma Valladolid para reivindicar el "fin" de la "asfixia" de Europa al mundo rural con una movilización que ha colapsado, desde primera hora de la mañana, las principales arterias de acceso a la ciudad. Los accesos a Mercaolid y al polígono de San Cristóbal han sido las primeras zonas de concentración de los agricultores.

Por último, en la provincia de Zamora cursan con cortes puntuales de varias carreteras y con hasta siete columnas identificadas por la Policía y, en total, participan más de medio millar de tractores.

Mientras que en Castilla-La Mancha, las diferentes convocatorias repartidas por las cinco provincias, la mayoría de ellas sin autorizar y gestionadas a través de grupos de mensajería instantánea y redes sociales, ha cortado la primera carretera en la confluencia entre la CM-43 (Autovía de los Viñedos) y la A-4 (Madrid-Córdoba) con la afluencia de más de 300 tractores llegados de Tembleque, Mora, Camuñas, Urda o Villacañas.

La provincia de Toledo ha sido la más afectada, ya que otras dos columnas del eje de la A-5 entre la frontera con Madrid y Talavera de la Reina han logrado cerrar esta vía en dos de sus puntos, concretamente en Maqueda y en Casarrubios del Monte.

La provincia de Cuenca fue escenario de varias columnas de tractores, muchos de ellos con el objetivo de confluir en Cuenca, por cuyas calles más céntricas han transitado más de 1.000 tractores, todos ellos convocados por Adeccu, asociación de reciente creación que desde el primer momento se ha querido desvincular de los grandes sindicatos agrarios, a quienes acusa frontalmente de "cómplices de la burocracia" que afecta al sector primario, ya que cobran por solventarla.

Al margen de la capital conquense, han cobrado protagonismo columnas que han partido desde Las Pedroñeras, San Clemente o Landete; con una más en el entorno de Tarancón; y una quinta en la frontera entre Guadalajara y Cuenca por la carretera nacional N-320, en Sacedón.

Guadalajara ha sido también epicentro de la protesta en el Corredor del Henares, y si bien en un principio han transitado hacia la vecina Marchamalo ralentizando el tráfico, finalmente una excisión de la marcha se ha dirigido hacía el kilómetro 70 de la A-2, en las inmediaciones de la sede de la asociación de agricultores APAG.

Clamor en Andalucía contra el "abandono" y burocracia en el campo

Cerca de un millar de tractores han cortado carreteras y bloqueado accesos a puntos logísticos de primer nivel, como el Puerto de Málaga, desde primera hora para clamar contra el "abandono" y la burocracia en el campo andaluz. Las protestas, la mayoría de ellas sin autorización oficial por no cumplir con los requisitos legales establecidos, han tenido mayor incidencia en las provincias de Granada, Málaga y Jaén.

En Málaga, según los organizadores habrían participado en la protesta en torno a 300 tractores, 90 según fuentes del Ayuntamiento malagueño. Estos vehículos se han situado en varios puntos, entre ellos, en las inmediaciones del puerto, donde los accesos de San Andrés y Alameda de Colón han sido bloqueados.

Más de 200 tractores han participado en cortes o bloqueos de carreteras en la provincia de Granada. Los grupos de organizadores de las tractoradas han destacado la participación en unas protestas que está previsto que continúen en los próximos días, y que, según el portavoz de la convocada en el Altiplano, Roberto Motos, han contado con "una afluencia masiva que no se esperaba".

En la provincia de Cádiz, la movilización más multitudinaria ha sido la que ha partido a las 9.00 horas desde Tres Camino, en Chiclana, y que se desplazó hasta la capital gaditana con en torno a 200 vehículos, 148 de ellos tractores, que han cortado el acceso por la CA-33 en Cortadura.

El gobierno apela al diálogo y respeta las manifestaciones

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha asegurado que el Gobierno respeta "absolutamente" las manifestaciones y concentraciones de agricultores que están colapsando las carreteras de España, y apela al "diálogo" y al "trabajo" conjunto para encontrar soluciones a los graves problemas que tiene el campo español.

"El Gobierno respeta absolutamente el derecho de manifestación del sector agrícola, pero siempre desde el respeto a las leyes y condenamos cualquier acto de violencia o de coacción. Unas preocupaciones que el Gobierno entiende y comparte. Estamos siempre con la mano tendida y dispuestos a buscar soluciones", ha asegurado Planas en declaraciones a los medios antes de entrar al Pleno del Senado.

Mientras que la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha pedido a los agricultores que el transporte por carretera no acabe siendo, una vez más, rehén de las protestas de los agricultores que están teniendo lugar este martes.

La CETM recuerda que el sector agrícola cuenta con todo su respeto y entiende que su situación es crítica, pero pide que dejen de cortar "de manera indiscriminada" carreteras, ya que los grandes perjudicados finalmente son las empresas y autónomos del transporte de mercancías por carretera, así como sus conductores profesionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.