Amancio Ortega y su hija Sandra, Del Pino, Escotet y Roig repiten como los más ricos de España (según Forbes)

Entre ellos suman un total de 102.700 millones de euros de patrimonio, el 48% del total del ránking de la lista de 'Los 100 españoles más ricos' de Forbes España.

Image description

En concreto, la suma de las 100 fortunas españolas en 2023 asciende a los 196.130 millones de euros, lo que supone un incremento del 37% más que el pasado año.

Así, Amancio Ortega, el accionista mayoritario de Inditex, mantiene su liderazgo en este ranking, tras aumentar un 53% su riqueza en comparación con 2022, y suma un patrimonio de 81.800 millones de euros, equivalente a más del doble que el sumatorio del resto de fortunas que componen el 'top 10'.

Tras él se sitúa su hija Sandra Ortega -única mujer entre los cinco primeros puestos de la lista-, cuya fortuna crece hasta los 7.100 millones de euros, cifra que contrasta con la que amasa la actual presidenta de Inditex, Marta Ortega, con 80 millones de euros, que se
queda fuera del 'top 100'.

Por su parte, el presidente de Ferrovial, Rafael del Pino cierra el 'top 3' con una fortuna valorada en 5.900 millones de euros, mientras que Juan Carlos Escotet, presidente de Abanca, asciende hasta la cuarta posición con 4.000 millones de euros, mientras que el presidente de Mercadona, Juan Roig, se sitúa quinto con 3.900 millones de euros.

En esta edición, Tomás Olivo, propietario de General de Galerías
Comerciales y segundo máximo accionista de Unicaja Banco, ha visto duplicada su fortuna hasta los 3.500 millones de euros, lo que le ha permitido ascender de la decimoséptima a la sexta posición, mientras que Leopoldo del Pino, accionista de Ferrovial y con un capital de 2.700 millones de euros, sube del decimocuarto puesto al noveno.

De esta forma, completan el 'top-10' de fortunas españolas, los empresarios Daniel Maté, que se sitúa en la sexta plaza con 2.900 millones de euros; Juan Abelló (2.900 millones de euros) y el presidente de Mango, Isak Andic, que cierra en el puesto décimo con una fortuna de 2.700 millones de euros.

Por su parte, el presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, que el pasado año ocupó el puesto 42, no aparece este año en este ranking por la penalización que ha recibido Acciona por parte de los inversores.

Una de cada tres fortunas del ranking pertenece a una mujer

Por otro lado, este año figuran hasta 33 mujeres en la lista de 'Los 100 españoles más ricos' de Forbes, lo que supone una caída del 20% con respecto al año pasado, donde se estuvo a punto de rozar la equidad, con 59 ellos y 41 ellas.

De nuevo, Sandra Ortega sigue siendo la mujer más rica de España, aunque en esta ocasión es la única que consigue estar en el 'top 10' con un segundo puesto, mientras que María del Pino y Alicia Koplowitz, ambas con un patrimonio de 2.500 millones de euros, se sitúan en el puesto duodécimo y decimotercero, respectivamente.

Hortensia Herrero, la mujer de Juan Roig, se sitúa en el puesto decimoquinto con 2.200 millones de euros, mientras que la presidenta de Coca-Cola Europacific? Partners, Sol Daurella, ocupa el decimosexto con 2.000 millones de euros.

La riqueza total de las mujeres españolas roza los 47.000 millones de euros. Una cifra que es un 75,7% inferior que la de los 100 hombres más ricos que acumulan 193.813 millones de euros.

Cataluña y Madrid, las regiones que tienen más fortunas

Por comunidades autónomas, el 57% de las grandes fortunas españolas tributan en Madrid o en Cataluña, que se reparten en 28 para la capital española y 29 para Cataluña.

Así, Madrid acumula una riqueza de 38.548 millones de euros, mientras que el territorio catalán, que cuenta con más multimillonarios en el ranking, amasa una de 26.102 millones de euros, un 48% menos, mientras que Galicia se queda en la tercera plaza con nueve grandes patrimonios, mientras que en el cuarto puesto empatan la Comunidad Valenciana e Islas Baleares, con siete fortunas cada una.

Nadal y Alonso, entre los más ricos de sus regiones

Además de grandes empresarios y accionistas, en el ránking de Forbes también hay hueco para el mundo de la pintura o la música. Así, Carmen Thyssen-Bornemisza figura en la vigesimocuarta posición de las fortunas más importantes de España con 1.400 millones de euros, mientras que el cantante Julio Iglesias cede nueve puestos con una fortuna valorada en 750 millones de euros, hasta ocupar el número 49.

A pesar de no figurar entre los 100 españoles con mayor fortuna, el tenista manacorí Rafael Nadal cuenta con un capital de 297 millones de euros, lo que le convierte en el más rico de las Islas Baleares, mientras que el piloto de Fórmula 1 Fernando Alonso ocupa la segunda posición asturiana con un patrimonio de 270 millones de euros y el futbolista Andrés Iniesta se cuela en el sexto puesto de la comunidad manchega con una riqueza de 100 millones de euros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.