Apicultores españoles, franceses y portugueses protestan hoy martes contra importaciones masivas de miel

Los españoles se concentrarán mañana frente al edificio de la Comisión Europea en Madrid.

Image description

Apicultores españoles, franceses y portugueses se concentrarán de forma simultánea este martes, bajo el lema 'Apicultores europeos contra el fraude. Los jarabes fabricados no son miel' en sus respectivas capitales contra las importaciones masivas de miel falsa, según informa COAG en un comunicado.

En concreto, el sector apícola nacional protestará esa jornada, a partir de las 11.00 horas, frente a la sede de la UE en Madrid, mientras que este acto se desarrollará también de forma simultánea en París y Lisboa, en el contexto del frente impulsado el pasado diciembre con apicultores de Francia (Unión Nacional de Apicultores franceses) y Portugal (Federación Nacional de Apicultores Portugueses), para luchar contra el fraude masivo en el sector mielero.

La organización agraria denuncia que la avalancha de siropes y sucedáneos de miel que hay en los lineales de las grandes cadenas de distribución europeas y la "permisividad" de las administraciones está dinamitando los esfuerzos de los apicultores profesionales por ofrecer un producto de "alta calidad, sano y sostenible".

"La UE y el Gobierno español tienen que actuar de inmediato, reforzando los controles en frontera, validando los métodos de análisis y prohibiendo la ultrafiltración", ha subrayado el responsable del sector apícola de COAG, Pedro Loscertales.

La Comisión Europea publicó en marzo del año pasado un informe realizado conjuntamente entre la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF), el Centro Común de Investigación de la Unión Europea (JRC) y la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea (DG Sante), en el que se señaló que un 46% de las muestras europeas analizadas fueron fraudulentas y un 66% de las empresas importadoras controladas tuvieron, al menos, un resultado positivo.

En el caso de España, los porcentajes se elevan a un 51% de importaciones con producto fraudulento y un 85% de empresas importadoras con, al menos, un resultado positivo.

"Esta es una realidad inasumible para un sector que está apostando, cada vez más, por las producciones sostenibles y de calidad, así como por adaptarse a unos efectos del cambio climático devastadores para las abejas y para nuestra actividad", ha subrayado Loscertales.

De esta forma, COAG señala que ante estas evidencias, las autoridades comunitarias y nacionales "no pueden taparse los ojos" y permitir ese comercio de miel fraudulenta que ha desplazado nuestra miel de los puntos de venta de las cadenas de distribución españoles y europeas. "No sólo está en juega el futuro de un sector profesionales Europa se juega la polinización de campos y cultivos y todos sus beneficios asociados a la alimentación y la biodiversidad", ha reiterado.

También ha confirmado su presencia en esta manifestación, Unión de Uniones que reclamará también garantías y la protección de los apicultores europeos a través de la puesta en marcha de más controles en fronteras para evitar la entrada de miel adulterada, un laboratorio de referencia a nivel europeo y precios dignos.

De esta forma, la organización insta a la Comisión Europea a poner en valor la alta calidad de la miel, aplicar las normas de trazabilidad y rechazar acuerdos comerciales que pueden poner el peligro un sector que es relevante para el medio ambiente como es el apícola.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.