Argentina tendrá un mejor segundo semestre tras una inflación del 20% mensual en enero (según el Gobierno)

El Gobierno de Argentina espera que el segundo semestre del año sea "más calmo" tras un primer semestre "muy duro" en el que todavía se registrarán altas cifras de inflación, en el entorno del 20% mensual tanto en enero como en febrero.

Image description

Así lo ha sostenido el ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, en una entrevista televisiva este miércoles, en la que ha explicado que el Gobierno siempre ha sido sincero desde el principio con los ciudadanos, que saben que el sacrificio actual les va a permitir llegar "a buen puerto".

"Estamos yendo por el camino correcto y nos hace ser más optimistas. Probablemente, vamos a tener un segundo semestre mucho más calmo. Evitamos los pronósticos de horizonte porque si se demoran, uno siempre se queda preso de sus predicciones económicas, pero la expectativa es de un mejor segundo semestre", ha señalado Caputo.

Al cierre de diciembre, la inflación en Argentina se situó en el 211,4% interanual y en el 25% mensual. Esta última cifra fue vista como positiva por parte del presidente de Argentina, Javier Milei, aunque era consciente de que todavía quedaban "meses horribles" en cuanto a la evolución de los precios.

Para el ministro, esta situación viene heredada por la gestión del anterior Gobierno, que dejó "el peor escenario económico" y, por culpa de los subsidios en alimentación o ciertas tarifas, la inflación se encontraba "reprimida" y "congelada".

"Hay todavía mucho por hacer. Es mejor una realidad antipática que lleva tiempo afrontar a no tomar decisiones", ha afirmado el titular económico del Gobierno, que ha mantenido un tono optimista de cara a los siguientes meses del año.

LA BOLSA CAE CASI UN 3%
La jornada de este miércoles ha estado marcada por la resaca tras la votación en la Cámara de los Diputados de la Ley Ómnibus, que terminó con un resultado desfavorable para el Gobierno, al no salir adelante el proyecto con el que se pretendía avanzar en la desregularización de la economía.

En consecuencia, los mercados han reaccionado negativamente, con una caída del S&P Merval, el principal índice bursátil del país, del 2,96%, quedándose en los 1.179.785 puntos.

"Hoy los argentinos de bien sufren los efectos negativos", ha publicado Milei en su cuenta de 'X' (antes Twitter) en la mañana de este miércoles, tras verse las primeras consecuencias en los mercados internacionales, con la caída de la deuda argentina, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Los locales de ropa concentran casi 6 de cada 10 robos en comercios

Aunque los incidentes muestran una leve mejora, la inseguridad comercial sigue siendo un tema crítico. Según el Barómetro de Seguridad de Verisure —que releva hechos en hogares y negocios— entre enero y septiembre de 2025 se registró una disminución marginal del 1% de delitos contra comercios respecto del mismo periodo de 2024 en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Entre Ríos y Santa Fe.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.